lunes, 29 de octubre de 2007

tamal de maicena


Puede ubicarse entre la categoría de panes, aunque también es un sabroso postre, lo más similar es un “pudín”. Pero no hay duda que es del gusto de todos y como muchas recetas también tiene sus variantes entre ingredientes adicionales y la misma confección, pero su principal elemento es la Maicena (fécula de maíz), de manera que es como un atol que luego se hornea y así se convierte en nuestro “Tamal de Maicena”.

Se hace en 3 partes, que luego se unen. Primero se pone a calentar 6 tazas de leche con 1 y 1/3 de taza de azúcar. Por aparte se disuelve 250 gramos de maicena en un poco de leche fría. En otro extremo, se baten con la mano 4 huevos con una pizca de sal y se le incorpora la maicena diluida. Esta mezcla se une a la leche caliente y se deja espesar moviendo con cuchara de madera para que no se pegue y se quita del fuego.


En este momento se le agrega 1 caja de natilla (nata - sour cream) y 1 barra de margarina. Se pasa a un pirex ligeramente engrasado y se hornea hasta que dore. Se deja enfriar completamente antes de partir en cuadritos. Otras variantes son agregar pasas o coco rayado.

48 comentarios:

  1. receta deliciosa ,algo muy costarricense

    ResponderEliminar
  2. Muy buena la receta y gracias por compartirla, me gusta porque no utiliza la leche agria que ya casi no se consigue.

    ResponderEliminar
  3. delicioso me acordo de la pulpe del barrio alli lo vendian hummmmmm

    ResponderEliminar
  4. Hola profe no conocía esta etapa de ti, es sorprendente las recetas deliciosas que publicas, gracias por enseñarnos a cocinar a lo tico.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por sus atentos comentarios.

    Ruth: no logré ver tu perfil para ubicarte mejor. En todo caso, aquí estoy también compartiendo lo que he aprendido de otros, la cuchara tica. SAludos a todos

    ResponderEliminar
  6. Me asusté cuando se empezó a "apelotar" pero es un éxito la receta. Gracias

    ResponderEliminar
  7. pone natilla o nata, la natilla que dice es la natilla como se conoce en Costa Rica o es crema de leche como se conoce la nata en mexico y españa?

    ResponderEliminar
  8. Andrea: la natilla en Costa Rica es crema espesa que se genera de la leche, se puede hacer en forma casera con leche entera, pero ya la venden industrializada.

    ResponderEliminar
  9. hice esta receta al pie de la letra y me quedo deliciosa!
    Tenia muchos años de no probar el tamal de maicena. Quedamos encantados todos!!

    ResponderEliminar
  10. Excelente receta! Utilicé un recipiente mediano de natilla (360g) y una barra de mantequilla. Fue necesario un pyrex de 13 x 9 pulgadas. A 350°F, duró aproximadamente 1 hora para dorarse. Muchas gracias por la receta.

    ResponderEliminar
  11. muchas gracias... está muy fácil y deliciosa está receta tan tradicional.

    ResponderEliminar
  12. Ok coy a intentar cosinarla para ver como me queda
    Mi esposo. Es de Mexico y Amis hermanas le fasina
    Es te tamal asi que desenme buena suerte
    Si queda Rico sera mi postre para este diciembre
    Gracias

    ResponderEliminar
  13. Saludos Alumna. No se logra ver su perfil y el nombre que aparece es UNKNOW...
    en todo caso, gracias por visitar mi blog. Espero que disfrute de las recetas. Saludos.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Me encantó la receta ..segui las indicaciones y ademas le agregue coco al gusto y me quedó delicioso ..muchas gracias. :)

    ResponderEliminar
  16. Hola Ana. Me alegro que hayas tenido éxitos con la receta. El añadir ingredientes extra, va a gusto personal, como el coco, pasas o fruta. Saludos

    ResponderEliminar
  17. Buenas, buena receta solo tengo unas dudas (yo no cocino mucho :P) Cuando dices "se le agrega 1 caja de natilla (nata - sour cream) y 1 barra de margarina". Primero esto se agrega la mezcla me supongo? Y se revuelve... La otra es con que se engrasa, aceite de soya normal? Que tipo de leche se usa? Y lo de natilla es por ejemplo es natilla de la granja dos pinos o es mas bien como queso crema?

    Pura vida, muchas gracias

    ResponderEliminar
  18. Sr. Masis, gracias por su visita. La natilla en CR es lo que se conoce como crema ácida, nata o sour cream. Este ingrediente y la margarina (120gr) se le añaden al final a la mezcla caliente, cuando se quita del fuego, un minuto antes de hornear.
    Engrasar moldes en repostería es pasar un poquito extra de mantequilla o margarina sobre el pyrex o molde, para que las mezclas no se peguen.

    ResponderEliminar
  19. Muchas gracias, otra cosa la leche cuanto tiempo se pone a calentar, hasta que haga burbujas? Y cuanto temperatura se pone en el horno? Es que la parte del horno me come :P. Y lo de la natilla si puede ser natilla de la granja dos pinos (ojo el comercial) yo tambien soy de ticolandia.

    Pura vida

    ResponderEliminar
  20. Sr. Masís, la natilla de cualquier marca (la 2pinos tiene mejor calidad!) La leche no debe hervir, apenas lo suficiente caliente
    El horno a temperatura media según sea el suyo. Cuando ya tiene unos 30 minutos se va como quemando la parte superior, pero hay que darle tiempo para que corte en el centro.

    ResponderEliminar
  21. puedo agregar leche condensada?

    ResponderEliminar
  22. Yorleny: sí puedes añadir leche condensada. Puedes sustituirla por el azúcar, o bien considera el nivel de dulce que te guste.

    ResponderEliminar
  23. Hola me gustaría saber si se puede hacer con vitamaiz ya que aquí no encuentro maicena.. Gracias 😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ambos son fécula de maíz, lo que cambia es la marca... :)

      Eliminar
  24. Hola Yen. No podría responderle. Nunca lo he preparado con Vitamaíz. Esta es una mezcla que se usa para hacer atoles y también se puede añadir en alguna repostería y panes.
    Sería cuestión de experimentar. Si lo va a aplicar, quizás haga la mitad de los ingredientes para ver que resultado le da.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Gracias por la receta me quedo buenisimo el tamal

    ResponderEliminar
  27. Gracias por la receta me quedo buenisimo el tamal

    ResponderEliminar
  28. Gracias por la receta me quedo buenisimo el tamal

    ResponderEliminar
  29. Carmen Vásquez me alegro que lo haya disfrutado. Saludos

    ResponderEliminar
  30. hola profe muy rico lo que haces pero tengo una duda soy de colombia cuando me dice una caja de natilla no se a cuantos gramos equivale y haca en colombia no se q natilla usar sera que me puede colaborar por fa,att miguel

    ResponderEliminar
  31. Hola Miguel Almanza. Requiere 1 taza de natilla, también conocida como crema, crema ácida o sour cream y la barra de mantequilla es de 120 gramos.

    ResponderEliminar
  32. Una consultita puedo hornearla en molde de aluminio? O tiene que ser pirex?

    ResponderEliminar
  33. Hola Mary. Yo creo que cualquier molde funciona. El pyrex de vidrio transparente ayuda a ver si ya se está compactando, es la única diferencia.
    En la capa o parte superior, siempre se piensa que se está quemando, pues se dora más fácil. Por eso si es importante hacer la prueba del cuchillo o palito de madera, punzando al centro para comprobar si está cocinado.

    ResponderEliminar
  34. Excelente la receta! Ahora a probar hacerlo! :)

    ResponderEliminar
  35. Y queda de color amarillo? un día hice uno y me quedo blanco.

    ResponderEliminar
  36. Melissa en teoría debe tener ese tono amarillo, por la maicena cocinada, los huevos y la mantequilla.
    Si se quiere le puede añadir "vitamaíz" que es un polvo para hacer atol o bien unas gotas de amarillo vegetal para dar una tonalidad mayor.

    ResponderEliminar
  37. El tamal quedo delicioso, no tiene una receta de cheese cake de mora?

    ResponderEliminar
  38. Yo probe esta delicia hoy, trabajo en una escuela intermedia en Norwalk CT(USA)y me parecio divina, gracias por aclarar lo de la natilla porque para mi que soy dominicana significa otra cosa.

    ResponderEliminar
  39. Ya lo hice el tamal de maicena y quedo DELICIOSO
    Muchas gracias x la receta. Pura vida

    ResponderEliminar
  40. Yo hago esta receta desde hace muchos años y es todo un exito entre amigos y familiares. Se las recomiendo. Bendiciones y buen provecho

    ResponderEliminar
  41. Recuerden que Maicena es una marca, en realidad es Fécula de maíz, lo que se utiliza para esta receta.

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias