jueves, 25 de octubre de 2007

vino de nance



El fruto del árbol de Nance (Byrsonima crassifolia L) también es conocido con diferentes nombres en América Latina: Changuguo, Nance Agrio; Nancito; Peralejo de sabana; en Tapal, Nanche. Es nativo del Sur de México y Centro América, se encuentra en Perú, Brasil y en las islas del Caribe. Se encuentra silvestre y muy raramente en plantaciones comerciales. Crece en el sotobosque de pinares, encinares y bosques secos.

Cuando están bien maduros tienen un sabor dulce, pero también los puede haber un poco ácidos. Una característica de este fruto es el fuerte aroma que despide. Se utiliza para fabricar vinos, cremas, helados; otra forma de consumirlo es en almíbar o en salmuera como si fueran aceitunas. Son en definitiva: ¡deliciosos! Aquí he preparado días atrás, este vino.

Se toman nances bien maduros. Se lavan bien y luego se pasan rápidamente por agua tibia y de inmediato se colocan en un recipiente con licor. En Costa Rica el guaro tradicional es el “Cacique”, así que para medio kilo de nances, un litro de guaro. Puede utilizarse aguardiente u otro licor claro. Se tapa, sellándolo bien y se deja fermentar por espacio 15 días. Durante ese tiempo, semanalmente se agita el recipiente. Debe estar en un lugar a temperatura ambiente, oscuro de preferencia.

A este tiempo, se calienta 1 taza de agua y se diluye una taza de miel de abeja, se retira del fuego y se incorporan clavos de olor y una astilla de canela. Al enfriar se incorpora a los nances y se vuelve a tapar por otros 15 días. Como otros vinos caseros, entre más tiempo se dejé mayor sabor tendrá. Pero este es un tiempo para dar con un vino tierno y de buen gusto. Se sirve en copas pequeñas, con un nance adentro. Salud!

17 comentarios:

  1. VOY A AVERIGUAR COMO SE LLAMA ESE FRUTO AQUI EN VENEZUELA Y LO LO HAY TE LO DIGO, ESTA BIEN INTERESANTE LA RECETA CORAZON, AQUI TE DEJO MIS CARIÑOS Y BUENOS DESEOS PARA QUE PASES UN MARAVILLOSO FIN DE SEMANA, BESITOS, ANNA.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Anna. También se puede usar la misma técnica con otros frutos similares. Es cosa de probar.

    ResponderEliminar
  3. Ahhh esta fruta esta super buena, en mi pais no existe y en España menos, yo la probe cuando vivia en Managua, tenia en casa un arbol inmenso lleno de Nancite, que por cierto me encanta, que pena no poder hacer el vinito ahora.
    Un abrazo fuerte,
    Soraya

    ResponderEliminar
  4. Una vez me enborracharon con esa vaina!

    ResponderEliminar
  5. En México también hay se les llama nanche, no me gustan nada¡¡¡¡¡ sin embargo a mi madre le apasionan ahi sólo hacen dulce, paletas, y con chile pero no elaboran el vino. Tiene que ser muyfuerte¡¡¡¡¡¡ jejej
    besitosssssssss
    alinita

    ResponderEliminar
  6. Hola, soy Luis Mox, de Guadalajara, México. Tomé tu receta para mi blog y publico así la mía también. Aunque mi receta es muy distinta, igualmente queda rico. Acá se consiguen fácil los nanches, los hay por toda la costa y hasta aquí en la ciudad, el señor que me enseñó a hacer el ponche, Don Hilario(+), tenía un árbol en su cochera. Los tengo preparados también con sal y funcionan como las aceitunas, muy buenos. Hasta hoy nadie ha visitado mi blog, pero los invito. cazuelasalrescate.blogspot.com
    Saludos. Luis Mox

    ResponderEliminar
  7. exelente aportación, vivo en Alvarado, Veracruz, Mexico, soy tica aqui aprendi otra forma de hacerlo, cuando los nanchez estan maduritos se lavan muy bien y en un recipiente de boca ancha se pone una capa gruesa de nanches un poco de azucar y asi hasta llenar, esperas 3 o 4 meses, los pruebas si les falta azucar le pones tantito, la verdad es una ricura.
    criss

    ResponderEliminar
  8. muy buenas sr.esta receta lleva agua ,azucar u otro ingrediente?

    ResponderEliminar
  9. Codi, como está indicado en el texto, al inicio solo la fruta con el licor. Luego a los días, se le añade la combinación de miel de abeja.

    ResponderEliminar
  10. Esa receta que postearon aca es para licor de nance no vino, porfavor no confundan a las personas

    ResponderEliminar
  11. LICOR DE NANCE SABOR CATRACHO (HONDURAS)

    esta receta varia según la cantidad de nance a preparar, esta receta me fue transmitida por mi padre hace muchos años

    INGREDIENTES

    - 2 ltrs de ron o guaro como le llamamos en Honduras, pero se puede usar vodka, tequila
    según el que tengan acceso dependiendo de el país
    - 2.5 lbrs de nance
    - 1.5 lbrs de azúcar o rapadura de dulce (este le da un sabor y color mas característico al
    licor ya terminado y añejado este)
    - 3 rajitas de canela
    - clavos de olor al gusto (ojo este ingrediente tiene un olor y sabor fuerte y ser al
    gusto de que tanto se quiera que predomine este sabor)
    - 2 ltrs de agua
    - 2 botellas de 1 ltr oscuras con la boquilla del tamaño para que pasen lo nances

    PREPARACIÓN

    Se pone a cocer a fuego medio los nances en agua con la canela y el clavo de olor hasta que estos empiecen a suavizar aproximadamente queda reducido a 1 ltr aproximadamente la mezcla se debe de mover suave y regularmente para que no se revienten los nances ( no deben de deshacerse la cobertura de la fruta ) y emitir el olor propio del nance, aproximadamente 1/2 hr a 45 mints, ya logrado esto se le vierte la azúcar o la rapadura de dulce según a gusto se sigue cocinando hasta que se forme un almíbar, ya listo la miel o almíbar de nance se deja enfriar
    Luego se procede a llenar en las botellas oscuras de 1 ltrs con el ron o guaro o tequila o vodka hasta 3/4 de litro, y se complementa con el almíbar de nance con la fruta se tapa bien y se almacena en posición vertical en un lugar fresco y oscuro para que añejen, este proceso de macerado puede durar hasta 6 meses

    La cantidad de guaro y almíbar se puede variar según el grado de sabor y textura que se desee tener en el producto final

    El licor se puede hacer con diferentes frutas de temporada y los ingredientes pueden variar
    se puede hacer de jengibre, de mango, de fresas, de ciruelas, ciruela hondureña o jocote como le llamamos acá, de manzana, uvas, etc..

    mas adelante les subire otra variante en cuanto a la preparacion del esta receta

    ResponderEliminar
  12. http://catrachosenlinea.blogspot.com/2016/09/licor-de-nance-sabor-catracho-honduras.html

    ResponderEliminar
  13. Nada le entiendo a esto la hoja de donde estoy escribiendo no me acansa

    ResponderEliminar
  14. Una pregunta se puede hacer todo el proceso pero sin echarle alcohol,por si solo producirá alcohol o como funciona.

    ResponderEliminar
  15. Sino utiliza el alcohol entonces el proceso será más corto y lo que obtendrá será una Chicha, que es la fermentación de cualquier fruta en reposo. Sería una receta distinta, pero igual parte de la herencia indígena

    ResponderEliminar
  16. es excelente. Como un aperitivo, en copa pequeña funciona muy bien.

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias