lunes, 31 de marzo de 2008

tomate de árbol o de palo

Es un fruto originario de América (Ecuador, Colombia, Perú). Es de piel lisa y brillante, de color variable (morado, rojo, amarillo, anaranjado, listado), la forma más común es elipsoide puntiaguda, pero puede ser ovoide, esférica, entre otras de acuerdo con el ecotipo o cultivar. La pulpa es anaranjada, hacia la placentación de las semillas puede ser incolora, anaranjada, morada; es jugosa, agridulce, de buen sabor. Se consume en jugo, mermelada, jaleas, postres, además posee aplicaciones medicinales

De una corteza dura y con un relleno de semillas suaves y dulces, la fruta puede comerse por sí sola, pero a petición de una lectora la convertí en Refresco a base de agua. En Costa Rica es muy común los “frescos” para acompañar los almuerzos y hasta las cenas o bien solo por refrescarnos. La base está en licuar la pulpa de una fruta con agua y azúcar.
Quizá la variante sea agregar el azúcar en grano, o diluirla primero en agua caliente (tipo almíbar) y luego incorporarla. También agregar un pedacito de jengibre o endulzarlos con miel de abeja. Estamos en pleno verano en CR, mientras me refresco les dejo la fotografía.

30 comentarios:

  1. Que delicia siempre busco opciones de refrescos naturales.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Mezclado con maracuyá sabe demasiado bueno (invento de mi esposa) jeje saludos.

    Mauricio R.S.

    ResponderEliminar
  3. Otra forma de consumir el "tomatillo" como le decimos por el este de San José, es con arroz, solo se agrega en tajadita y se mezclan los sabores muy bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, aquí en Costa Rica, cuál es el nombre del tomate de árbol ??

      Eliminar
  4. Gracias Mauricio y Lau por las sugerencias, las tomo en cuenta y creánme que las voy a probar.

    ResponderEliminar
  5. El tomatillo o tomate de arbol se le corta el peson se cosina y se licua con chile picante tambien cosinado se agrega sal al gusto se le pone cebolla en n medias rodajas finitas, bien preparado es una rica salsa ah despues de licuar se tiene q sernir se le agregan algunas especies mas es muy rico para las empanadas o con carnes fritas

    ResponderEliminar
  6. El tomatillo o tomate de arbol se le corta el peson se cosina y se licua con chile picante tambien cosinado se agrega sal al gusto se le pone cebolla en n medias rodajas finitas, bien preparado es una rica salsa ah despues de licuar se tiene q sernir se le agregan algunas especies mas es muy rico para las empanadas o con carnes fritas

    ResponderEliminar
  7. Con arroz es un éxito, habrá que ver con maracuya... Pura vida Ticos

    ResponderEliminar
  8. Otra manera de saborear el tomate de palo es con huevos revueltos, haciendo primero un sofrito con cebolla y los olores de su gusto y luego el tomate, así nos lo hacia mi mama, hace mucho tiempo ya.......

    ResponderEliminar
  9. Otra manera de saborear el tomate de palo es con huevos revueltos, haciendo primero un sofrito con cebolla y los olores de su gusto y luego el tomate, así nos lo hacia mi mama, hace mucho tiempo ya.......

    ResponderEliminar
  10. Gretel muchas gracias por ese detalle. Dado que ahora lo encuentro con gran facilidad en la feria, en cualquier momento lo estaré preparando en esa versión salada con huevo.
    Ya había hecho mermelada y salió muy buena. Siempre es bueno enterarse de más.

    ResponderEliminar
  11. Una pregunta como se llama el fruto en el PerÚ?

    ResponderEliminar
  12. Una pregunta como se llama el fruto en el PerÚ?

    ResponderEliminar
  13. Alessandra, te recomiendo ver este enlace para amplies información bajo su nombre científico y quizás así puedas identificar el nombre en Perú
    http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pfrescos/TOMATEDEARBOL.HTM

    ResponderEliminar
  14. También puede ver más información aquí
    http://en.wikipedia.org/wiki/Tamarillo

    ResponderEliminar
  15. la mermelada de tomate de palo es deliciosa yo tengo mi árbolito en el patio de la casa para siempre tenerlos a mano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gilberth. Me pudieras decir como hago la mermelada Estoy en Coronado y también tengo un árbol en mi patio. 😊

      Eliminar
  16. Estimado Gilberth, que bueno que logres disfrutar de la receta con productos de tu propio jardín.
    Cuando gustes compartir alguna fotografía puedes hacerlo en la página en facebook o por correo.
    saludos

    ResponderEliminar
  17. Hola, necesito de ayuda donde puedo comprar el tomate de árbol ??? Agradezco sus respuestas

    ResponderEliminar
  18. Al menos en el Valle Central, se consigue fácilmente en las Ferias del Agricultor

    ResponderEliminar
  19. Hola hice en jugo y me quedo amargo lo meto a licuar sin concha y sin semillas

    ResponderEliminar
  20. Lo que se licua es solo la pulpa, la cáscara no. La pulpa incluye las semillas. Si el fruto está bien maduro no debería quedar amargo. Entre más pálido sea la cáscara más verde estaría. Lo mejor es usar los de color intenso!

    ResponderEliminar
  21. Alguien sabe en qué parte de Costa Rica lo consiga?

    ResponderEliminar
  22. En varias Ferias del Agricultor se consigue. Las de Cartago con toda seguridad!

    ResponderEliminar
  23. Así mismo se conoce en Costa Rica: tomate de árbol o tomate de palo

    ResponderEliminar
  24. Se consigue en las ferias del agricultor. Yo personalmente no tengo!

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias