lunes, 18 de agosto de 2008

chilera



Chiles o pimentón los hay de gran variedad, colores y estilos. Dulces como le decimos al tradicional, empleado en casi toda receta tradicional, como saborizante de comidas, crudos en ensaladas y los picantes, estilo jalapeño y este que les presento llamado “Chile de Perro”.


Son plantas tipo arbusto, con buena producción de chilitos pequeños y no es excesivo de grado de picar. Así que con plena cosecha de la mata, preparamos la tradicional “Chilera”. En agua hirviendo se cocinan algunos vegetales a su gusto, como coliflor, zanahoria y vainicas, al dente con una pizca de sal. Se retiran del agua y se dejan escurrir y enfriar por aparte.

En la misma agua restante, y con el fuego apagado, se colocan rodajas de cebolla y de chile dulce. Por igual se retiran luego de unos minutos y se reservan. Combinamos en un frasco, vinagre blanco con media cucharadita de sal y otra de azúcar. Agregamos los vegetales alterando con los chiles de perro, enteros o con ranuras, incluso abiertos y sin semillas. Completamos con agua natural o más vinagre. Se deja al menos un día para que el chile haga su efecto o si es del caso, se pueden esterilizar los frascos y se mantendrán por más tiempo.

28 comentarios:

  1. Hola te cuento que yo soy fanática de la chilera.
    me encanta el picante y el sabor que le da ala comida.
    te cuento mi experiencia el otro día me encontré en la feria unos chilitos redondos pequeños picantes, y decidí hacerme unna chilerita pero no sabía que devia usar guantes así que me pegue una enchilada terrible lloré como una bebé. Y aparte de todo se me malio la chilera según mi papá porque las verduras estaba todavía calentes cuando las combine con los chiles y el vinagre.
    ahora que se que debo protegerme las manos y enfriar por completo las verduras lo voy a volver a intentar.

    ResponderEliminar
  2. Yo amo el picante,y quiero hacer este chilero. Vieras que mi abuela le echa limón criollo, no tienes ni idea,es un toque asido,mmm..

    Quisiera saber si por gusto puedo espesar un poco licuando algunos ingredientes , solo para que se vea mas rojo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo licúo unos chiles junto con zanahoria, ajo y pepino en vinagre ( no en agua) para usarlo como base y queda delicioso

      Eliminar
  3. Yo amo el picante,y quiero hacer este chilero. Vieras que mi abuela le echa limón criollo, no tienes ni idea,es un toque asido,mmm..

    Quisiera saber si por gusto puedo espesar un poco licuando algunos ingredientes , solo para que se vea mas rojo?

    ResponderEliminar
  4. Yo amo el picante,y quiero hacer este chilero. Vieras que mi abuela le echa limón criollo, no tienes ni idea,es un toque asido,mmm..

    Quisiera saber si por gusto puedo espesar un poco licuando algunos ingredientes , solo para que se vea mas rojo?

    ResponderEliminar
  5. Hola, fui a un restaurante y nos sirvieron un chilero con Maracay, creó que también le agregaron pimienta negra.... La cuestión es que ése picante estaba buenísimo y me gustaría poder hacerla pero no encuentro la receta!
    si alguien me la puede facilitar, se lo agradezco!!!!

    ResponderEliminar
  6. Hola, fui a un restaurante y nos sirvieron un chilero con Maracay, creó que también le agregaron pimienta negra.... La cuestión es que ése picante estaba buenísimo y me gustaría poder hacerla pero no encuentro la receta!
    si alguien me la puede facilitar, se lo agradezco!!!!

    ResponderEliminar
  7. Marcela: lo indicado es la receta básica. todo sería cuestión de probar. No creo que haya problema en tomar una parte y licuarla. Siguen siendo los mismos ingredientes y sigue picando!! Adelante.

    Patricia Salas: a veces a las chileras también se le pone jamaica, pimienta en grano y aceite, ingredientes que hacen variar el sabor y la textura. Es un asunto de personalizarla.

    ResponderEliminar
  8. Amo el chile soy de san carlos .....esta bueno eso de personalizar con especias

    ResponderEliminar
  9. Hola!,la hice con panameños.....sabe mortal..me recomienda(an) usar limòn...cuanta cantidad?gracias!

    ResponderEliminar
  10. Hola!,la hice con panameños.....sabe mortal..me recomienda(an) usar limòn...cuanta cantidad?gracias!

    ResponderEliminar
  11. Hola!,la hice con panameños.....sabe mortal..me recomienda(an) usar limòn...cuanta cantidad?gracias!

    ResponderEliminar
  12. Hola!,la hice con panameños.....sabe mortal..me recomienda(an) usar limòn...cuanta cantidad?gracias!

    ResponderEliminar
  13. Me gustaría a ser esta chilera se puede usar el Chile panameño gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro con Panameño son muy buenas ,solo que tienes que medir la cantidad de chiles q vas a utilizar xq queda muy picante ,yo las hago con 4 chiles para que quede bien comibles

      Eliminar
  14. Si, cualquier clase de chile picante. Incluso hasta dos o tres tipos diferentes. Pero con medida en cada uno. Para un litro de vinagre, usar 3 chiles panameños y 1 jalapeño por ejemplo. Está el chile "aji", que también lo puede intercalar

    ResponderEliminar
  15. Por casualidad, se puede mezclar limón mandarina con vinagre blanco?

    ResponderEliminar
  16. si, si puede mezclar jugo de limón con vinagre!

    ResponderEliminar
  17. Hola Luis, muchas gracias por la recete, te vamos a seguir mi marido y yo. Cocinamos para aprender, él cocina delicioso!!
    saludos!

    ¿Qué opinas del limón en una chilera?

    ResponderEliminar
  18. Hola. El jugo del limón puede acentuar sabores. Pero va a depender mucho del tipo de limón (mandarina, criollo, verde, amarillo). Así como también la forma en que lo exprima. Si corta un poco de cáscara antes de exprimir, par que no amargue la preparación.
    Si considera que la chilera se va a gastar pronto, si se puede intentar. Con jugo recién exprimido. El que venden envasado es no funciona, por los componentes quimicos que tiene

    ResponderEliminar
  19. se puede utilizar jugo de limón como dicen o de mandarina 😋, pero natural, lo hago con vinagre de guineo.

    ResponderEliminar
  20. Es necesario cocinar los ingredientes o puede hacerse crudos

    ResponderEliminar
  21. Si es importante que pasen primero por agua hirviendo todos los ingredientes, así se asegura una buena conservación y será más fácil que tomen el sabor del chile y demás.

    ResponderEliminar
  22. Pregunto el chile en ningún caso se hierve, y se debe siempre mezclar con los vegetales totalmente fríos, gracias

    ResponderEliminar
  23. Los vegetales si es importantes al menos darles un hervor y envasar ya fríos. Los chiles picantes no se acostumbra hervir para que aporte más picor. Si los pasa por agua caliente previo, reducen su potencia.

    ResponderEliminar
  24. Muchas gracias por la receta. Observé en los comentarios que le echan limón mandarina. Vieras que con jugo de naranja agria también queda fenomenal. Puede hacerse solo con ese jugo o combinado con el vinagre.

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias