jueves, 20 de noviembre de 2008

toronja cristalizada


Aunque el sabor de la toronja (Citrus × paradisi) o pomelo, desconcierta a mucha gente porque es menos dulce que el de la naranja, menos ácido que el del limón y algo amargo, por su riqueza en vitamina C, resulta un alimento importante para incluir en la dieta. Es un fruto en forma de globo ligeramente achatado, de corteza lisa o rugosa, de color amarillo pálido o rojizo.

La pulpa está dividida en 10-12 gajos que también tienen un sabor amargo debido a la presencia de unas sustancia llamada naringina y puede ser amarilla excepto en las variedades rojizas, que varían de rosa a rojo y tienen un sabor más dulce.
En Costa Rica se toma su jugo natural o como base para hacer refresco en agua, pero la tendencia es a prepararla como postre en forma “cristalizada”, rellena de leche o en miel para la Semana Santa. No obstante, se puede conseguir a lo largo del año y es un producto muy vendido en las zonas de Atenas, Zarcero y San Carlos, todas de la provincia de Alajuela.

Su preparación no es tan sencilla. Es un procedimiento incluso de varios días. Primero se seleccionan unas toronjas maduras, con cáscara brillante. Separe la piel de la pulpa de la toronja y remójela en agua toda la noche; En una olla con agua caliente agregue las toronjas y cocínelas con bicarbonato por unos 10 minutos, para eliminarle el sabor amargo. Cambie el agua antes de cocinarlas. Repita este procedimiento varias veces hasta que está blanda. Cambie siempre el agua para evitar que se amargue.

Cuando están cocinadas, se lavan muy bien y se dejan en reposo de un día para otro. Hay que secarlas muy bien con toallas para quitar el exceso de agua.

Al día siguiente se prepara un almíbar con 4 tazas de agua, 6 de azúcar, sirope de cola (rojo o del color de su preferencia), canela en astilla, clavos de olor, jugo de limón ácido. Se revuelve constantemente. Antes de que espese se incorporan los pedazos de toronja para que absorba el dulce sabor. Puede incorporarse trocitos de higo para resaltar el sabor.

Se retira del fuego, se deja enfriar y luego se puede bañar con más azúcar. En lo personal a mí me gusta el sabor amargo de la toronja, por lo que la combinación con dulce es toda una sensación.

27 comentarios:

  1. Que rico ha de saber... lo ácido y el azúcar de la cristalización... rica combinación! :)

    ResponderEliminar
  2. Hola Capricornio, mi debilidad son los postres y este tiene muy buena pinta combinar lo dulce con lo ácido debe ser una explosión de sabores interesante, unas fotos muy buenas felicidades
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Realmente laborioso el proceso, pero los resultados deben ser gratificantes. Me encantaría poder probar ese postre, ahora viene la temporada de naranjas, mandarinas y pomelos, así que trataré de llevarlo a cabo.
    Un abrazo desde Mallorca.

    ResponderEliminar
  4. ¡Vaya que original receta nos brindas esta vez!, no sabía yo que las toronjas de las que hablan algunas canciones fueran los pomelos, ¡cuánto aprendo contigo!, esta receta la voy a probar, tienes razón que es un poco trabajosa, pero creo que el resultado merece la pena. Un beso

    ResponderEliminar
  5. realmente se ven preciosas! yo soy una de las que como muy poca toronja , la unica que mas me gusta es la rosada que llega a ser la mas dulce entre sus variedades.

    ResponderEliminar
  6. Como aprendo contigo. No sabía que toronja era el pomelo. Una receta extraordinaria.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Hola Capricornio, me encantan las toronjas y seguro ésta forma de prepararlas es exquisita!
    saludos!!!

    ResponderEliminar
  8. me alegro te haya gustado la torta de maiz dulce es muy rica y es rapida de preparar.
    Saludos
    Olguis.

    ResponderEliminar
  9. Me encanta la fruta asi, está buenisíma. Lo que no sabía era que la toronja era el pomelo.
    Está claro que lleva razón el refrán que dice: "no te acostarás sin saber una cosa más" :D

    Besitos y felicidades por tu blog.

    ResponderEliminar
  10. Hola, de regreso con la computadora reparada y veo con asombro ¡toronja cristalizada!, además muy bonito color, y eso que dices rellena de leche, me asombra más no tengo ni idea de como pueda saber. Aquí nada más los limones y las naranjas las cristalizan, pero toronjas no. Lo que sí que casi un día sí y uno no tomo jugo de toronja, pero mi favorita es en suprema: peladas sin piel una delicia delicada al paladar.

    ResponderEliminar
  11. Hola... me encuentro fuera y hoy decidi buscar por esta receta y me encontre su blog.. gracias que creativo y que oportuno! yo noy profesional pero me encanta cocinar y probar y crear cosas nuevas tambien!!! Muchos exitos y gracias.. buen dia :)

    ResponderEliminar
  12. Vivo aqui en E.U. y me muero por comerme una toronja rellena... Voy a intentar tu receta... Cuanto se le hecha de bicarbonato de socio al agua???

    ResponderEliminar
  13. Hola Marlene, puede ser una cucharada grande de bicarbonato, en cada tanda de agua que se ponga a reposar la toronja cruda. Así lo repites, cambiando el agua y el bicarb.

    ResponderEliminar
  14. Disculpa pero no entendi que es lo que se pone a remojar la piel o la pulpa? Con que se hace el dulce ? no logre captarlo.

    ResponderEliminar
  15. Hola, tengo una duda... como es el procedimiento para hacerlas rellenas con la cajeta de leche? Muero por comerme una así, tengo años de no probarlas!!!!! Gracias y tu página es increíblemente genial!!!! Un abrazo y miles de bendiciones... Pat

    ResponderEliminar
  16. ES UN PROCESO LARGO PERO DE UN SABOR INIGUALABLE.A MI ME ENCANTA.














    ResponderEliminar
  17. Cuál es la proporción de bicarbonato a agua? Gracias!

    ResponderEliminar
  18. AKS, es algo aproximado, pero el bicarbonato debe ser poca cantidad. Diria que una cucharadita por cada 2 litros de agua. Suficiente para que tape la cantidad de toronjas.

    ResponderEliminar
  19. Lo probé pero a la tercer hervida se deshicieron las tajadas, talvez porque la toronja estaba muy madura...

    ResponderEliminar
  20. Este es uno de mis postres y dulces tipicos costarricenses favoritos. De hecho tengo unas toronjas que consigue en un jardin que tenemos en el condominio y estoy pensando muy seriamente hacer esta miel tan rica

    ResponderEliminar
  21. Este es uno de mis postres y dulces tipicos costarricenses favoritos. De hecho tengo unas toronjas que consigue en un jardin que tenemos en el condominio y estoy pensando muy seriamente hacer esta miel tan rica

    ResponderEliminar
  22. Dónde se compra la toronja? No es fácil conseguirla. :(

    ResponderEliminar
  23. En la zona de Atenas y Orotina se produce y ahí es más fácil comprarla. Con más suerte en algunas ferias del agricultor podría conseguir

    ResponderEliminar
  24. Buen día! Me podrías decir las proporciones de fruta y bicarbonato? Gracias.

    ResponderEliminar
  25. Las proporciones pueden ser por cada 4 toronjas, 1 cucharada de bicarbonato en agua suficiente a cubrirlas

    ResponderEliminar
  26. Hola. Vivo en CR y adoro la toronja rellena de leche. Siempre compro en Atenas cuando voy de vacaciones. De casualidad hoy tenía toronjas y me encontré tu receta, asi que ya las tengo peladas y reposando en agua. Luegos les cuento como me quedaron. Mil gracias por compartir esta receta y si logras encontrar la del relleno te agradeceré un millón más.

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias