martes, 4 de mayo de 2010

rompope de chayote


Le gustaría un aperitivo antes de llegar a los platos fuertes y postres? Le voy a recomendar entonces esta singular receta de chayote. Un batido o rompope usando tan singular producto.

Requiere de 2 chayotes blancos medianos, pelados y cocinados solo en agua. Unos 30 minutos, hasta que suavicen. Se escurren, se elimina semillas (estopa) y se dejan enfriar. Lo recomendable es dejarlos desde el día anterior en el refrigerador.

Al tiempo se licuan con 2 tazas de leche corriente, 1 taza de leche evaporada, ½ taza de azúcar, una cucharadita de vainilla y 2 yemas de huevo.

Se pasa a una olla a fuego medio, se le añade 1 par de ramitas de canela y unos clavos de olor. Se mueve constantemente hasta que llegue al primer hervor. Opcionalmente se le puede agregar 2 cucharadas de fécula de maíz (maicena) diluida en ½ taza de leche, para espesar un poquito, aunque el mismo chayote ya le da una consistencia interesante. Hasta aquí puede llamarse ponche y lo pueden disfrutar hasta los niños, la otra opción es añadirle en este momento, fuera del calor 1 (ó 2) onzas de ron blanco, para que adquiera más sabor y tome el nombre de rompope.

Se pasa por un colador y se envasa en una botella o recipiente limpio.

Puede servirse a temperatura ambiente o refrigerar y servir frío. Pruébelo, sé que le va a gustar…yo ya lo disfruté!

7 comentarios:

  1. Hola Luis
    Hice una busca y aparentemente el rompope es una bebida que tuvo origen en puebla Mexico, realizada por las monjas del lugar.
    Una delicia.
    Feliz semana x

    ResponderEliminar
  2. Luis; flipe con esta receta, como dicen los españoles........alucine como diriamos aca....rompope de chayote? lei bien?......vaya vaya menuda sorpresa, jamas me lo hubiera imaginado.......competiste con esa receta? seguro ganaste saludossssss

    Ana: asi es el rompope es de mexico ajuaaaaaaa al igual que el tequila y el cacao y muchas delicias mas salud

    ResponderEliminar
  3. aqui en españa eso no lo hay, me gustaria mucho probarlo, me conformaré con ver las fotos e imagina lo fresquito que debe estar!un saludo

    ResponderEliminar
  4. Nunca imagine , una bebida preparada con las papas del aire que mi mama ,cocinaba fritas o en escabeche.
    Antes siempre habia alguna sembrada en la huerta , pero ahora ya se perdieron.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Hola, gracias por la receta, super original, nunca me hubiera pasado por la mente prepararlo de esa forma. Vere de prepararlo, desde ya se me hace la boca agua... Saludos desde Panamá, Mhathy

    ResponderEliminar
  6. Hola Capricornio
    Sabes que en Colombia se le llama papa pobre? es una delicia y aqui en Toronto la consigo, gracias por la receta, la voy hacer y te cuento!!!!!!
    besos
    miri

    ResponderEliminar
  7. Bendiciones me llamo Cinthya y soy tan tica como el gallo pinto con agua dulce y esto de rompope de chayote es una sorpresa pero lo voy a probar Gracias me gusta tu pagina.

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias