.jpg)
La fácil accesibilidad de los plátanos en Costa Rica, da pie para cocinar uno todos los días. Y en muchos hogares así sucede. Se compran por racimos en fin de semana y en la forma más simple se fríen en aceite en tajadas y se acompaña en cualquier tiempo de comida y café.
Saliendo de la tradicional receta, se pueden integrar otros ingredientes como jugo de naranja, canela, sirope, chocolate, crema dulce y preparar de diversas maneras.
Una de las formas más llamativas es cocinarlos al horno y entero.
La receta dicta pelar los mismos, barnizarlos de mantequilla y llevar al horno por unos 45 a 60 minutos, dándoles vuelta constantemente para que doren por todo lado. Al estar suaves se hace una incisión al centro y se rellenan con queso molido y se regresan al horno para gratinar.
El mismo resultado pero de una forma más ágil es freír primero el plátano entero en aceite, dorar por todos los lados, escurrir y colocar en un pirex. Hacer la incisión a lo largo pero sin partirlo, colocar una pizca de margarina, otra de queso crema y rociar con queso blanco rallado. Así se llevan al horno y en unos 10 minutos estarán listos.
Opcionalmente se les puede agregar canela en polvo al hornear o al momento de servir.
Esto si es todo un postre y una de las opciones más apetecibles en restaurantes típicos, turnos o ferias rurales y en cualquier comedor para acompañar el cafecito de la tarde.
uhmmm!!!!!que ricooooo me encantan en cualquiere de sus presentaciones...y estos se ven divinos!!!!!!
ResponderEliminarMe va a dar algo!! Esto no se hace! qué deliciaaa por Diossss, en Taiwan no hay plátanos. Creo que es la comida que más extraño de mi país.
ResponderEliminarEspectaculares Luis!! y con ese quesito.... riquísimos a la máxima potencia :D
un abrazo,
Pura tentación, un postre fenomenal y delicioso ♥
ResponderEliminarLos plátanos maduros son una delicia, al horno con queso o con dulce de guayaba, fritos o como los quieras; el ejemplo nos lo muestra Luis en esta entrada que es una delicia y todo un goce para un buen sibarita.
ResponderEliminarFenomenal!
Excelente esos platanos en ese estilo que tu propones no lo he probado pero eso debe ser muy rico , tambien lo hago en el micro metidos en una bolsa plastica untados con mantequilla es rapido y sabrosoooo jaja un abrazo hermano desde mi Venezuela
ResponderEliminarHacia muchos dias que no pasaba por tu blog, y me encuentro con esta maravilla de receta. Que ricos. Me gusta mucho tu blog. Un saludo.
ResponderEliminarQue delicia Luis y con queso que rico, a mis hijos les encantan así los plátanos, saludos cariñosos.
ResponderEliminarmuy ricos esos platano yolos pongo en una plancha con cascara a esperar que reviente, señal de que ya se cocieron, en un plato los pongo con un poco de azucar o asi solitos me los como delicioso con un vaso de leche :D claro como los tuyos al horno con queso son mas de lujo pero que delicia es el platano
ResponderEliminarHola mi estimado amigo, como siempre sus recetas atinan justo en lo que desea mi paladar. Tengo unos platanitos a punto justo, tengo el quesito, umm ya tengo la boca hecha agua. Ya mismo voy y los preparo para tenerlos listos para mi almuerzo de hoy. Saludos desde Panamá... Mhathy
ResponderEliminarHace como una semana los hice al horno, les agregue natilla casera, leche y queso y mantequilla, quedaron mortales jaja.
ResponderEliminarEse tips de freírlos primero me parece muy bueno, se ahorra uno un montón de energía eléctrica, es un tips que voy a usar, ya que por eso casi nunca hago plátanos al horno, ya que duran casi una hora en el horno.
Saludos
Hola, me gustan mucho tus recetas y por supuesto el sabor de la comida tradicional de nuestro país es demasiado bueno, a esta forma de preparar los plátanos nosotros le agregamos frijoles molidos y encima el queso, quedan riquísimos, espero que puedas probarlos así.
ResponderEliminarComo olvidar aquella receta de plátanos con cocoa, mmh la hice y me encantó, creo que la debo de volver a hacer.
ResponderEliminarEstupendas las dos formas de comerlo.
un abrazo
¡Esto es delicioso!, comí plátano frito en Brasil, riquísimo, pero en Argentina no se consigue la variedad que se utiliza para cocinar. Ya llegará, Besos
ResponderEliminarQue Riiiiiico!!!
ResponderEliminarLa otra semana q voy de vacaciones a CR fijo fijo fijo que los hago!
Besos!
Que rico!!!
ResponderEliminarYo vivo en Portugal, aqui para conseguir platanos es muy dificil, mas aun asi los consigo verdes, tengo que esperarme unas semanitas para que maduren y asi poder disfrutarlos. Y cuando los como, siento que estoy en nuestra querida Costa Rica.
Mañana pensaba hacerlos asados, para que mi marido que es portugues los pruebe ;)
No se puede decir nada mal del plátano maduro, hay quienes se atreven a comerlo hasta crudo! (no es lo recomendable).
ResponderEliminarSeidy, ojalá que hayas tenido una grata experiencia con la receta!