miércoles, 19 de octubre de 2011

lengua encebollada


Considerar comer carne es cuestión de gustos o principios, y con más razón lo es también es deleitarse con vísceras. En lo personal la lengua de res figura entre mis platos favoritos y es receta obligatoria en muchas de nuestras celebraciones. Podría indicar que siempre la he disfrutado en la clásica salsa de tomate (ver receta AQUÍ), pero recientemente he conocido de otras formas de prepararla, una de ellas es “encebollada”, que tiene una preparación práctica y con opciones para disfrutarla.

Se inicia con limpiar 1 lengua de res con sal y limón, enjuague muy bien y cocine con agua y ajos por unos 25 minutos en olla de presión contados a partir del sonido de la válvula. Se retira, escurre y se elimina la membrana superior (pellejo blanco). Se parte en tajadas y se pone de nuevo en agua nueva con hierbas y especias, cebolla, chile dulce, apio, tomillo, orégano, los que guste, dejando unos 40 minutos en olla de presión contados al sonar la válvula. Retire, escurra y reserve.


 Aparte a fuego medio- bajo, se sofríen en 1 cucharada de mantequilla y una cucharadita de aceite, unas 4 cebollas partidas en rodajas, cuando cristalicen se añade 1 taza de pasta de tomate, apio o culantro picado, se añade sal y condimento, se incorporan la lengua, mezclamos bien y dejamos apenas unos minutos para integrar sabores. Y estará lista!
 
Se disfruta servida en “gallos” con tortillas, acompañada de ensalada a un lado, o todo en la misma tortilla, desde aperitivo, o para acompañar el café funciona muy bien de esta forma.


 O bien como plato fuerte, servido con arroz blanco, ensalada y vegetales. Una forma práctica,  para quienes disfrutamos de este ingrediente es una buena opción!.  

13 comentarios:

  1. Mami y Tía María son unas campeonas preparando este plato. Yo solo me como la salsita, porque la lengua como que no :S
    La tuya, tiene muy buen aspecto, y servida así, hasta me atrevería con la salsita... jeje

    Desde el caribe isleño

    ResponderEliminar
  2. Lengua en salsa es también uno de mis platillos favoritos, Muy rica y linda tu presentación Luis.

    ResponderEliminar
  3. Deliciosooooooo, ahora si que como decimos aquí en México de lengua me como un taco, gracias por tan rica receta Luis, saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Luis, me encanta esta receta, gracias.
    Tomo nota de otras que vi para ponerme al día con tu blog.
    Un besito,

    Norellys

    ResponderEliminar
  5. Luis que delicia , yo quito la cebolla porque no me encanta y me como la lengua que me fascina, evito cocinarla porque en mi casa sólo mi esposo y yo la comemos, y te imaginas tengo que "sacrificarme" y comer mucha lengua que es muy grasosa, por aquello del colesterol.Besos.Olga.

    ResponderEliminar
  6. se ve deliciosa no la he comido de esta forma
    Creo que tendre que hacerla
    besos

    ResponderEliminar
  7. Con éste van 2 blogs en los que veo lengua!! muero por una lenguaaa!!! tengo que comprarla YA!!
    qué rico éste platillo!!
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. luis amigo cada k entro a tu cocina me da hambre :D que fotos mas interesantes y lalengua me encanta :D gracias por la receta saludos

    ResponderEliminar
  9. una receta espectacular, te ha quedado genial, me encanta!

    Un beso muy grande,
    Nieves.
    http://igloocooking.blogspot.com

    ResponderEliminar
  10. Gracias por esta receta, mi esposo no puede comer salsa de tomate y esta es una gran opcion, fabuloso!!!

    ResponderEliminar
  11. Gracias por esta receta, mi esposo no puede comer salsa de tomate y esta es una gran opcion, fabuloso!!!

    ResponderEliminar
  12. Silvia's también se puede omitir la pasta de tomate y dejar solo aceite y achiote.
    O bien también prepararla con salsa blanca, comerla fría tipo vinagreta (aquí en el blog están la recetas)

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias