domingo, 23 de octubre de 2011

queque de elote


No hay duda que el maíz es uno de nuestros alimentos de preferencia y uso por excelencia. Desde que están desarrollándose (chilotes), elotes tiernos o sazones,  hervidos, a la parrilla, desgranados, en cremas y convertidos en harina, para una y mil recetas.

En el área de repostería y panes se lucen en chorreadas y panes. Esta vez les comparto una receta sencilla y de excelente opción para acompañar la hora del café, la cual se puede hacer en moldes individuales o uno grande, con la textura del queque.

Requerimos 5 elotes tiernos desgranados (2 tazas), 1 taza de leche, 150 gr de mantequilla, 4 huevos, 1 lata leche condensada (300 grs) (o bien 1 taza de azúcar), 1 taza de queso rallado (yo usé mozarella), 1 taza de harina, 1 cucharadita de sal y 1 cucharadita de polvo de hornear.

Licuamos  los elotes con los huevos, la leche entera y condensada y la mantequilla derretida, que queden una pasta bien fina. Mezclar esto en forma envolvente con los ingredientes secos; poner la mezcla en moldes para muffins (o bien un solo molde engrasado) - sin  llenar los moldecitos pues cuando se cocinan crecen!


Hornear por unos 30 minutos a 250°C o hasta que dore y el centro esté cocinado. (salen 12 quequitos o un molde mediano)
En un solo molde, se puede añadir más queso a mitad del horneado,  para dar esta apariencia!

Dejar refrescar y sacar del molde. Listo para disfrutar con una taza de café o su bebida favorita. 






6 comentarios:

  1. Hola Capricornio
    Esta receta me parece muy original y seguramente deliciosa, me la llevo, para la semana que viene este sera nuestro acompaniante para el cafe!!!!!!!!
    sweetcakestoronto
    Gracias y feliz dia
    miri

    ResponderEliminar
  2. Hola Luis, Que delicia de receta y lo facil que se ve de preparar, pero tengo una preguntita, Despues de licuar el maiz con todos los ingredientes mencionados Hay que colar la mezcla, Digo por la buruza del maiz ?
    Gracias por compartir la receta, aver si me animo y la hago un dia.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Deliciosas tartitas y diferentes, también es mi pregunta si cuelas la masa o la pasas por el pasapures. Gracias un beso

    ResponderEliminar
  4. Que buenos se ven!!....esto debere probarlo!!.....Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  5. Esta receta me ha encantado! una delicia!
    saludos de espacio culinario

    ResponderEliminar
  6. Mis abuelas que en paz descansen siempre lo hacía y que yo recuerde nunca lo colaron, al en lo personal me gusta sentir la cascarita o boroza del maíz, es como hacer resaltar que es pan de elote!

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias