jueves, 6 de septiembre de 2012

budín de pan

En Costa Rica la receta conocida simplemente como “budín” corresponde a una rústica combinación de pan añejo, con pocos ingredientes. No obstante, en el afán de hacerlo especial y por los nuevos productos de mercado, se añaden más cosas para dar otros sabores.

Aquí mismo les he compartido budín, con frutas, con tamarindo, con chiverre; se hace en lo común con pan salado, pero también se puede lograr con pan dulce; ya sea añejos o frescos. Se puede utilizar leche condensada, evaporada, coco, pasas, semillas y muchos otros ingredientes. Sin embargo, aquí dejo la versión más simple, del tradicional budín, como mucha la gente lo prefiere, sin ingredientes extras, perfecta recomendación para quienes deseen estrenarse en recetas de cocina y que era lo típico para aprovechar los pedazos de pan añejo en tiempo atrás.  
Requiere de 1 bollo de pan (tipo baguette) añejo, partido en trozos; 1 taza de azúcar blanca (puede usar sustituto para hacerlo más liviano), 60 gramos de mantequilla derretida (o margarina), 4 huevos, 3 tazas de leche, 1 cucharadita de vainilla y 1 cucharadita de ralladura de naranja.

Tan simple como remojar el pan en la leche a que absorba bien (5 minutos), luego añadir el resto de los ingredientes, pasar a un molde engrasado y llevar al horno por unos 45 minutos, a temperatura media hasta que dore y el centro esté firme. Dejar enfriar antes de desmoldar y partir. Se disfruta en la hora del café, o bien como postre.

20 comentarios:

  1. Que rico....este tipo de budin me gusta mucho....espero no hayas tenido problemas con el terremoto...todo bien??.......Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  2. si son super fáciles y agradecidos y como bien dices podemos adaptarlo a nuestro gusto. Espero que todo bien, en Grecia se movió mucho y se rompieron cosas...pero nada grave.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Este Budín lo hacíamos mucho en casa, pero en lugar de pan poníamos bizccochos duros. Una buene manera de aprovechar el pan. Un abbrazo

    ResponderEliminar
  4. Marcela todo bien gracias a Dios. Superando el daño estructural en la zona norte del país, nosotros solo el susto.
    La receta es muy simple, pero con la opción de personalizarla y siempre resulta grata para todos.

    ResponderEliminar
  5. Hola, gracias por la receta, es justo lo que andaba buscando, probare hacerla a ver como me sale. Una vez hace un tiempo hice un budín con una receta parecida pero la perdi, a ver como me va con esta.

    ResponderEliminar
  6. Muy fácil, muy rico. Ideal para aprovechar el pan añejo.

    ResponderEliminar
  7. muchas gracias por la receta, hoy mismo la voy a hacer, ya hice tu receta de pan de banano y quedo delicioso ,tarde mas en hacerla receta, que el pan en la mesa, se fue en un dos por tres , muchas gracias.

    ResponderEliminar
  8. Estoy anciosa por hacer el budin. Vivo en E.U. , pero antes vivía en Costa Rica y extraÑo los platillos costarricenses. Gracias por sus recetas.

    ResponderEliminar
  9. Una receta muy rica, y muy fácil, pero en mi casa les gusta mucho, pero sencilla en sus ingredientes. Gracias.

    ResponderEliminar
  10. Es justo le receta que estaba buscando gracias

    ResponderEliminar
  11. Es justo le receta que estaba buscando gracias

    ResponderEliminar
  12. Es justo le receta que estaba buscando gracias

    ResponderEliminar
  13. Simple pero delicioso! Siempre regreso a tu blog para encontrar mis recetas favoritas! Gracias por compartir!

    ResponderEliminar
  14. Todas,todas sus recetas me gustan son super prácticas, siempre que no se hacer algo lo busco acá! :D

    ResponderEliminar
  15. Muchas gracias. De eso se trata un poco la cocina. De hacer las cosas simples, pero también con buen gusto. Saludos Kramírez

    ResponderEliminar
  16. Me encantan sus recetas.. super prácticas.... siempre regreso a su blog para encontrar mis favoritas. Saludos desde la zona de los santos!

    ResponderEliminar
  17. Muchas gracias Wendy. Un gusto poder ayudar en sus antojos!

    ResponderEliminar
  18. Me encanta esta receta solo tengo una duda en el momento de hornear la cocina es automatica enciende se apaga y me queda crudillo y solo lo horneo abajo

    ResponderEliminar
  19. Para saber si el budín ya se puede retirar del horno, se sugiere punzar con un cuchillo limpio o un palillo de madera, si sale limpio ya está listo. Si sale untado de mezcla, aun le falta un poco más de horno.
    Si se le está dorando mucho y aun el centro está crudo, se puede tapar con papel aluminio y dejar terminar de cocinar.

    ResponderEliminar
  20. Gracias por la receta. Yo voy a cambiar algunas cosas para hacerlo VEGANO 🌿💖🙂 si alguien me quiere ayudar yo vendo postres para alimentar gatos rescatados, soy de Alajuela y pueden escribirme al correo niloivvincens@gmail.com

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias