jueves, 7 de marzo de 2013

galletas de panadería


Una de las recetas que siempre nos han acompañado y que se lucen en las vitrinas de las panaderías, junto con las bizcotelas, gatos, orejas y demás tosteles (repostería harinosa y dulce) del deleite de los costarricenses. Lo más fácil es pasar a comprar un paquetico y listo. Pero si quiere disfrutar de la experiencia de prepararlas en su casa, aquí va la receta.
Requiere 7 y ½ tazas de harina de trigo, 1 ½ tazas de agua tibia, 1 cucharadita de sal, ¼ de taza de manteca vegetal (no mantequilla), 3 cucharaditas de bicarbonato, 2 tazas de azúcar, ½ taza de miel de tapa de dulce (panela) y 1 cucharadita de esencia de coco (opcional).

Empiece por poner en la batidora el azúcar junto con la manteca hasta tener una consistencia de crema; combine el bicarbonato con la sal y añádalo mientras sigue batiendo, incorpore el agua despacio, la miel y la esencia y finalmente el harina en cucharadas hasta formar una pasta manejable.

Deje reposar por al menos 8 horas (puede alistarse en la víspera). Al momento de prepararlas, precaliente el horno. Estire la pasta en forma de lámina de unos 3 mm de grueso y púncela con un tenedor. Corte en círculos, puede usar un vaso de casco como medida o corta galletas.
Páselas a una bandeja de lata enharinada y lleve al horno a 320°F (160°C) por 12 minutos. No deben quedar doradas. Saque y deje enfriar. Luego dele bimba con mantequilla, jalea o solas con su cafecito. 

31 comentarios:

  1. Lo hecho en casa siempre será mejor, que bien se ven.

    ResponderEliminar
  2. Dios Mio... creci comiendo estas galletas. Me traen tantos recuerdos bnitos con mi abuela... agua dulce o cafe con leche. MUCHAS GRACIAS!

    ResponderEliminar
  3. Una pregunto, cuando hablan de manteca vegetal, ?se puede usar margarina o es las manteca "clover" como la que usábamos antes en todas las casas de CR. Muchas gracias, me encanta su blog

    ResponderEliminar
  4. Que rico! Me trajo tanto recuerdo que hasta me dieron ganas de hacerlas!!! Muchas gracias por compartirla!

    ResponderEliminar
  5. Que rico m encantan esas galletas

    ResponderEliminar
  6. Una receta que tengo en mi lista de pendientes…. Ha llegado el momento de prepararlas.

    ResponderEliminar
  7. Adelante Vanessa con la receta. Fíjate solamente las cantidades de la receta original. Donde se dan 7 tazas de harina. Sale una gran cantidad. Eso para que saques proporciones a razón de minimizar lo que deseas.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por compartir la receta....voy a intentar crear esta sabrosura para comer con cafe.

    ResponderEliminar
  9. Así es Eduardo. Manteca sólida (Clover, hay otras marcas también)

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias por compartir la receta, amo estas galletas. Si alguno tiene video de como se hacen compartalo tambien. Muy agradecido

    ResponderEliminar
  11. Cuantas salen de esa cantidad de harina

    ResponderEliminar
  12. Buenas una consulta la harina es fuerte o nacarina ?

    ResponderEliminar
  13. La harina "todo uso" (gold medal) es la màs recomendada. Pero la nacarina también funciona

    ResponderEliminar
  14. Alguien sabe la receta de las bizcotelas

    ResponderEliminar
  15. Se puede usar aceite vegetal en vez de manteca?

    ResponderEliminar
  16. para lograr la textura de la galleta se debe usar manteca.

    ResponderEliminar
  17. Yo intentando hacerlas en el 2020 en media cuarentena jaja

    ResponderEliminar
  18. Cuántas galletas salen con esas cantidades?

    ResponderEliminar
  19. La cantidad resultante va depender del tamaño que las haga. Pero en promedio pueden salir unas 40 galletas al menos.

    ResponderEliminar
  20. Hola! Con que se puede sustituir la panela? Gracias.

    ResponderEliminar
  21. La panela o tapa de dulce puede sustituirse con azùcar moreno. No tiene la misma intensidad del sabor, pero le puede resultar.

    ResponderEliminar
  22. Que ricas son estas galletas!
    Las mejores para el cafe
    Pura vida
    Saludos desde Mexico

    ResponderEliminar
  23. Las preparé y el sabor, la textura son únicas

    ResponderEliminar
  24. Q se hace para q salgan tostaditas

    ResponderEliminar
  25. Por la naturaleza de los ingredientes deben salir con la textura para que sean tostadas. Es importante dejar enfriar sobre una rejilla para que terminen de quedar en el punto antes de consumirlas.

    ResponderEliminar
  26. Excelente siempre me han gustado desde los tiempos de mi abuela estas galletas... que bueno encontrar la receta gracias... voy a ver que tal quedan...

    ResponderEliminar
  27. Muchas gracias Mario Manuel. Exitos en la receta. Según el resultado puede adaptarla, a que le queden más suaves o más crocantes, variando la cantidad de ingredientes, grasa o tiempo de horno.

    ResponderEliminar
  28. Cómo debe de hacerse la miel de tapa? Tengo en polvo Dulce T, se puede usar? Cuánto? Cuánta agua?? Es mi primer intento. Estas galletas me encantan y quiero probar a ver si me quedan igual a lo que recuerdo.

    ResponderEliminar
  29. Hola Yensy. Lo ideal es poner el trozo de tapa de dulce la fuego con apenas algunas cucharadas de agua. Conforme se derritiendo va a empezar a tomar consistencia. Fuego medio alto. No mucha agua pues no espesa. Es apenas para ayudar a derretir la tapa. Ahí lo mueve y deja al punto deseado de miel.

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias