miércoles, 9 de abril de 2014

pan salado casero


Esta es una opción de pan salado, que también se prepara en los días de Semana Santa, para rezos y celebraciones con café o té.

Mezcle en un recipiente grande 1 kilo de harina,  4 barras de mantequilla (120 gramos c/u), 1 taza de leche líquida, o bien 4 cucharadas de leche pinito disueltas en agua, 3 cucharaditas de polvo de hornear (royal), 1 taza de queso blanco molido y sal al gusto pero que sea muy poquita, considerando el nivel de sal que tenga el queso.

Mezcle al inicio los ingredientes con una cucharada y de a poco vaya usando las manos. Revuelva bién para disolver los ingredientes, amase bastante, y añada poquitos de agua para ir dando humedad y formar una pasta que no se pegue en las manos.


Haga pequeñas bolitas y estire con sus manos sobre una superficie, hasta formar rollitos. Los cierra en forma de rosca. Pase a un molde engrasado y enharinado y lleve a horno moderado 350°, por unos 20 minutos hasta que doren. Puede usar la mitad de los ingredientes para una menor cantidad de pan.

10 comentarios:

  1. Debe quedar buenísimo, gracias por la recetita Luis, saludos con cariño.

    ResponderEliminar
  2. Este pan salado casero en España le llamammos caracolas o eso creo aunque tendré que probar la receta y con el resultado ver si es así. http://www.mipancasero.net

    ResponderEliminar
  3. Hola me quedó buena, solo que me costó que se cocinaran en el tiempo sugerido.

    ResponderEliminar
  4. Hola, tengo una duda, no se le agregan huevos?

    ResponderEliminar
  5. Hola Veronika. No es necesario. Más puede probar con dos y ver como cambia la textura. y elasticidad de la masa.

    ResponderEliminar
  6. Parece muy práctica.
    La haré.
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  7. La suavidad depende de la calidad y cantidad de royal (polvo de hornear). REcién hechos, quedan con la corteza crujiente y suave por dentro. Luego según la forma como los almacene se ponen suaves o mantiene su textura.

    ResponderEliminar
  8. Me quedaron muy ricos pero me quedaron durillos

    ResponderEliminar
  9. Andrés en ese caso pudo ser el royal (caducidad) o según marca ocupa un poquito más para dar una mejor textura. La calidad de la grasa (mantequilla - margarina) también incide en la suavidad.

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias