Son TRES tazas de harina, DOS barras de mantequilla y UNa caja de crema dulce.
Se usa harina de trigo o para todo propósito. Mantequilla de preferencia, pero también aplica margarina o lactocrema (que es una mantequilla con menos grasa) y la crema dulce que es crema para batir (o montar) la misma que se usa para hacer chantilly (whipping cream). Hay otras pastas similares, donde se cambia la crema dulce por queso crema. También se puede usar agua o cerveza fría. Pero esta se llama 3 2 1 por los ingredientes indicados.
Usando esta pasta elaboré las empanadas de higos, que había cocinado en miel en la cocina de leña (ver receta).
Se une la mantequilla (a temperatura ambiente) con la harina. Se pica hasta convertir en borona. Luego a poquitos se añade la crema dulce (1 caja equivale a 1 taza), hasta formar una pasta. Se compacta y se forra en plástico y se conserva en refrigeración unos 30 minutos. Luego se extiende con rodillo sobre una superficie enharinada, se corta en circulos y se rellenan. O bien, se toman pequeñas porciones, se trabaja con las manos, primero formando una bolita, luego se aplasta y se coloca el relleno. Yo rellené con los higos picados.
Se cierran en medias lunas, se sella haciendo presión con un tenedor. Luego se barnizan con 1 yema de huevo mezclada con 1 cucharada de agua. Se lleva a horno precalentado a 200° por unos 20 minutos, hasta que doren. Se sacan y se dejan refrescar sobre una rejilla. Con esta cantidad salen unas 40 empanaditas pequeñas. Si el relleno tiene mucho líquido o dulce, también se le puede hacer una incisión en la parte superior a la pasta antes de hornear.
200° Celcius?
ResponderEliminarTemperatura media del horno. Unos 300°F/ o unos 180°C
ResponderEliminarExelente, las hice con miel de chiverre
ResponderEliminarY quedaron muy deliciosas.
Nose porque no se me termina de cocinar las dejo por más de 1hora a 180c y aún así nada
ResponderEliminarLe recomiendo que sea horno precalentado. A esa temperatura 180°C en cosa de 12 minutos están. Se le puede dar 2 minutos al final solo la parte superior del horno para dorar un poquito. Es una pasta que se cocina muy rápido.
ResponderEliminarExelente muy buena pasta
ResponderEliminarEsta misma pasta puedo utilizar para hacer enchiladas?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi claro, puede usarse para enchiladas también. El relleno puede variar de dulce o salado
ResponderEliminarno se usa polvo de hornear?
ResponderEliminarNo, no se usa polvo de hornear... solo esos tres ingredientes
ResponderEliminarSe puede hacer con leche normal.? O solo con crema dulce .?
ResponderEliminarPara el pastel de pollo queda genial yo ya lo probé
ResponderEliminarSe pueden hacer pancitos con esa receta
ResponderEliminarClaro, la base sirve para rellenos salados y hasta montar un pastel relleno de carne
ResponderEliminarBuenos días cuanta pasta necesito para un pastel de pollo para 7 piezas
ResponderEliminarPara el pastel de pollo le alcanza con esa misma cantidad: 3 tazas de harina, 2 de mantequilla y queso crema (o 1tz de crema dulce)
ResponderEliminarHola. Muchas gracias por la receta,explica usted muy claro. Ya la hice y es perfecta.
ResponderEliminarBuenas!! Para que se regenera la masa?
ResponderEliminarNo tengo crema dulce, puedo usar leche o natilla??
ResponderEliminarCon natilla quedan tostaditas y super bien se puede usar
EliminarSino tiene crema dulce, puede usar queso crema o bien cucharadas de agua fría (de hielo)
ResponderEliminarYo las hago así con agua helada porque es para negocio y me sale más económica .. gracias por compartir
EliminarYo una vez le puse leche y quedó bien
ResponderEliminarCuántas cucharadas de agua fría para sustituir la crema dulce?
ResponderEliminarBuenas tardes con que se barnizan las empanadas
ResponderEliminarPara barnizar se usa una brocha de repostería. Se usa solo lo yema, si quiere le puede poner un poquito de leche a la misma. Se pasa la brocha con la yema sobre cada una.
ResponderEliminarNo hay ningún problema en usar el huevo completo, pero lo común es usar solo la yema.
Se puede freír ésta pasta?
ResponderEliminarNo he probado freirla. La que si se frie en aceite, es la que lleva ùnicamente harina, sal y agua fría. Como para hacer prestiños o pasteles. Incluso, hasta se le puede añadir 1 huevo. Pero la pasta 3 -2 -1 no sabría decirle
ResponderEliminarLas ise por. Primera vez me quedaron bien a pesar que uso poco horno
ResponderEliminarUna receta para un queque todo con medida gracias
ResponderEliminarLa pasta 321 se puede usar para torta chilena?? Gracias!!
ResponderEliminarLa pasta 321 sirve para torta chilena? Gracias!!
ResponderEliminarNo he probado hacer torta chilena con esta pasta. Sería experimentar o consultar con un experto en repostería. Pienso que se pueden formar los discos de la base de torta. Aunque la textura final ha de quedar levemente diferente
ResponderEliminarBuenas Quisiera saber porque las hago, me quedan riquísima, pero al día siguiente, están super suaves y feas , parecen plasticina. Gracias
ResponderEliminarEs una pasta bastante crujiente recién hecha. Incluso horas después. Pero si lo va conservar para más de un día, es importante introducir en recipiente hermético. Con una tapa con sello de hule ojalá (la línea tupper ware por ejemplo tiene algunos modelos), pero cualquier recipiente bien sellado funciona.
ResponderEliminarO la otra opción es precalentar el horno, volver a poner solo un par de minutos y listo
Con cuanta agua fria se sustituye la crema dulce ?
ResponderEliminarQue más se puede preparar con la pasta 321 aparte de las empanadas?
ResponderEliminarTambién puede usarla para tartaletas, para pasteles de pollo, coloca una parte sobre todo el fondo de un molde, coloca el relleno y cubre con tiras de la pasta en forma de enrejado.
ResponderEliminarSi sustituye la crema dulce por agua fría, sería menos de 1 taza, la va añadiendo en cucharadas, hasta que le permita unir y manipular en una sola pasta. No se amasa.
ResponderEliminarBuenas noches una pregunta cómo las tengo que recerbar para que se mantengan crujientes
ResponderEliminarPara conservarlas con buena textura, crujientes por los 2 primeros días, es importante almacenar en recipiente hermético, a temperatura ambiente.
ResponderEliminarHola puedo hacer palitos de queso con esa misma pasta?
ResponderEliminarClaro, se pueden hacer palitos. Añade queso, pimienta si gusta y forma los palitos y los hornea de la misma manera.
ResponderEliminarQuiero sustituir crema dulce por agua para negocio pero no entendi dnd dice que no.se amasa
ResponderEliminarLa crema dulce se puede sustituir por agua fría (de hielo) e incluso cerveza. Lo que se significa que no se amasa, es que solo se unen los ingredientes, sin necesidad de mezclar por mucho tiempo. Como sí se hace con el pan casero, que la masa se estira, se une, se vuelve a estirar...amasar! Para esta pasta de empanadas NO SE AMASA.
ResponderEliminarUna delicia de pasta y muy fácil.. gracias por sacar de dudas eres muy amable.
ResponderEliminarUna caja de crema dulce para las 3 tazas de harina ??
ResponderEliminarSi, 1 caja de crema dulce (o 1 de queso crema de 220g) para las 3 de harina
ResponderEliminarSenpueden hacer en freidor de aire?
ResponderEliminarHola Stephanie. Nunca los he hecho en freidora de aire. Pero creo que si. Sería experimentar
ResponderEliminar