martes, 1 de julio de 2008

patacones canasta


Los patacones a base de plátano verde se comen solos, también sirven de acompañantes de pescado o carnes y por igual los usamos como base para “boquitas” en las fiestas.

Se sofríen rodajas no muy gruesas en aceite, en forma rápida por ambos lados, se retiran y se majan (entre dos platos o pataconera). En ese momento se toman con papel aluminio y entre la mano se les da la forma de canastita. También puede ayudarse usando tacitas pequeñas en forma cóncava y de inmediato se rellenan. Entre más frescos más crujientes estarán, de lo contrario se ponen algo duros.

Una opción es con frijoles molidos y arreglados con especies y salsa tipo inglesa y un trozo de queso tierno. O bien con un atún de lata, condimentado con cebolla, limón ácido, chile dulce, culantro y mayonesa.

5 comentarios:

  1. Qué preciosura! nunca ví una canastita de bananas, me encanta, qué ricas y lindas!

    ResponderEliminar
  2. Me encantan los patacones, me costó aprender hacerlos, ya que se me despedazaban, hoy soy todo un experto.

    Rica receta muy diferente a lo que yo hago.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. me parece que voy a tener que oasar unos dias por Costa Rica, e ir con unos pantalones bien anchos a si no piesno en las calorias, pero es un paraiso , estas canastitas, palmitos y el chivichi, bueno ya no me acuerdo del nombre y eso que aun no lo probe.
    un saludo, daniela

    ResponderEliminar
  4. Los patacones los conocía de nombre (de la cocina colombiana), y desde entonces tengo ganas de probarlos. Hace poco aprendí también de los tostones portorriqueños... Me encanta dar estos paseo, aunque sean virtuales, y aprender de otras cocinas. Gracias!
    Muchos saludos,
    Marcela

    ResponderEliminar
  5. Que receta mas divina, muchas gracias por sta idea tan genial.

    Nima

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias