Lo más importante a considerar es que al cocinarse se reduce significativamente su tamaño y por ser un corte especial, es de mayor costo económico. Por eso es una receta para ocasiones especiales, como el cumpleaños de mi padre. Se inicia colocando aceite en la misma olla de presión, se cristaliza cebolla, chile dulce (pimentón), y ajos al menos unos 5 bien picados. Añadimos ramitas de tomillo fresco y perejil. El trozo de carne se puede partir en 2 piezas para una mejor cocción. Se sella la carne por todos los lados en este aceite.
Una vez algo fría la mano de piedra, se parte en tajadas. El caldo se puede colar o simplemente se sacan las especies que la condimentaron. Se pone a hervir y se incorpora zanahoria en tajadas, 1 lata de hongos escurrida y por suavizar estos, se disuelve un sobre de “cola de buey” (Maggi, Knor u otra marca) en una taza de agua fría y se añade al caldo. Esto vendrá a espesarlo y le dará el último sabor a sustitución de la sal. Aquí se debe verificar sabores para que no quede muy salado. Opcionalmente se puede incluir un par de cucharadas de azúcar o salsa de tomate para equilibrar acides. Tips: se está muy salado incluya 2 papas crudas peladas, estas absorben el exceso de sal.
Finalmente se añaden las tajadas de mano de piedra a la salsa para que tomen sabor y terminen de suavizar. Si la carne les queda bien cocida, entonces solo se sirve acompañada de arroz blanco y se cubre con la salsa. Un complemento perfecto es una ensalada mixta de vegetales.
Me encanta el corte de mano de piedra, ojala sudad, para rebanarla y hacer emparedados.
ResponderEliminarAhí se ve deliciosa, y feliz cumpleaños, no es cualquiera quien cumple 84 años, es una bendición de Dios llegar a esa edad y con esa figura.
Saludos
Capricornio, como siempre creativo y con buen gusto. Felicidades a tu papá por su cumpleaños y por su hijo.
ResponderEliminarQuisiera saber qué cantidad de carne tiene esta receta ?
Cuantos kilos de mano Dr piedra para 25 personas
Eliminar¡Vaya qué carne más rica! y que buena la explicación, tomo nota, no sabía que se llamase "mano de piedra".
ResponderEliminarAunque con un poco de retraso, muchas felicidades a Eloy por sus juveniles 84.
Un abrazo para los dos
Feliz cumpleaños atrasado a eloy, qué rico plato, tengo mi pancito preparado para pasar por el juguito, slurp
ResponderEliminarBesos
Ay, mil perdones escribí Eloy con minúscula.
ResponderEliminarMuy buena explicación. Rico plato, se ve delicioso.
ResponderEliminarSaludos
que platillo tan rico me has hecho dar ganas de comer una buena porcion.
ResponderEliminarSaludos y felicidades para tu papa
olguis.
Excelente receta y muy facil de preparar, gracias por compartirla.
ResponderEliminarHola Capricornio, colega estoy preparando en este momento tu receta, espero me quede tan rica como se ve ahi :)
ResponderEliminarme quedó riquísima la mano de piedra..no tenía Coa de Buey y usé caldo de Olla de Carne de Maggy..y está exquisita...Gracias..la ersona que enseña cumple un mandamiento---enseñar al que no sabe....
ResponderEliminarMuchas gracias, aunque no la he hecho aun, recuerdo como la hacia mamá, que es su misma receta, y era deliciosa, yo ya voy para la cocina y sorprender a mi esposo.
ResponderEliminarMuchas gracias, que buena receta.
ResponderEliminar10 años después de haberla puesto aprovecho la receta. Muchísimas gracias por compartirla
ResponderEliminarSetiembre de 2019 y sigue vigente
ResponderEliminarDebe considerar que la carne en su cocimiento se hace más pequeña, podría estimarse 1 kilo para 10 personas, le recomendaría 3 kilos para que salga bien esas 25 personas
ResponderEliminar