lunes, 8 de diciembre de 2008

torta de arroz ó torta de novios

 Hace algunas décadas celebrar una boda o matrimonio en Costa Rica era sinónimo de fiesta culinaria. No había problema en cantidad de invitados ni de platos por servir. Siempre había un lugar hasta para los "paracaidistas" o no invitados. Uno de los grandes detalles eran los recuerdos, donde se daban conchitas de mar plásticas con un par de corazones de chocolates adentro. Y en la versión más rústica, se daba como recuerdo un cuadrito de torta de arroz envuelta en papel aluminio. De ahí que se conozca también como "Torta de Novios".

Ahora bien, aunque no se case nadie, siempre es apetecible un trozo de este postre. Es algo así como un Arroz con leche compacto. Para prepararlo se pone a cocinar 2 tazas de arroz con agua que lo tape y achiote (colorante natural), cuando se ha secado se le agregan 3 tazas de leche descremada poco a poco y se agrega canela, nuez moscada, pasas y clavo de olor. Se mueve constantemente y se añade 1/2 barra de lactocrema o margarina y 1/4 de taza de queso tierno rayado. Aparte se baten 4 huevos y se incorporan al arroz poco a poco. Cuando se ha suavizado, se incorpora 1/2 taza de azúcar y pizca de sal. Debe quedar una consistencia semi compacta.

Se coloca la mezcla en un molde y se lleva al horno precalentado en 350 grados, se deja hasta que se hornee por encima y por debajo aproximadamente 45 minutos. Se deja enfriar, y se corta en cuadritos. Que vivan los novios!!! 

21 comentarios:

  1. Guauuu!!! Con lo que gusta en mi casa el arroz... Otra receta apuntada para probar. Un saludiño desde Galicia.

    ResponderEliminar
  2. ¡Deliciosa receta! y bonita explicación de las bodas de antes, Capricornio siempre aprendo contigo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  3. Wow que delcia se ver riquisimo...saludos desde california

    ResponderEliminar
  4. Por pura casualidad aterrizo en Costa Rica, qué lejos y qué desconocido (para mí) lugar de la tierra.
    En un momento he podido ver tu intento de no perder lo que les caracteriza y como es una labor que ya me gustaría que todos hiciéramos para nuestras tradiciones y gustos, dejo aquí mi apoyo para ti. Mis felicitaciones y también mi compromiso de pasar de vez en cuando para aprender yo también.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. - Hola Capricornio, me ha encantado el relato y lo mejor es que no tenia ni idea que al achiote también se le podía dar uso en dulces.
    que satisfecho sale uno cuando aprende algo nuevo ¿verdad? es siempre un placer leer lo que cuentas .
    un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Dios mío! que bueno está este blog! estaba buscando recetas Ticas porque tengo una cena de navidad en casa de unos amigos y cada quien tiene que llevar un plato tipico de su país y buscando buscando aterricé aquí, estoy encantada de la vida porque con tantas ideas que das me voy a lucir!! Me antojé de la raíz de chayote, años sin probarla!! Felicidades por tu blog y por rescatar nuestras bellas tradiciones y deliciosas recetas. Voy a seguir pendiente de ellas! un saludo muy grande de una compatriota tuya en Nueva York.
    Pura vida Costa Ricaaaa!!

    ResponderEliminar
  7. Ayyyyy que delicia, estaba buscando esta receta en un search en google y me encontre con esta pagina, maravillosa!!!!
    Adoro la torta de arroz y veo que no es tan dificil de preparar ..te felicito Capricornio por preservar nuestras escencia.
    Sabes que yo tambien soy capricornio jajaja
    Saludos de una Tica desde New York

    ResponderEliminar
  8. Cartaguita gracias x todos tus comentarios. En hora buena que te hayas dado semejante tour gastronómico en mi cocina.
    eso me motiva a continuar aun más.

    Lo del achiote y azafrán parece son productos diferentes. El azafrán viene también contenido en algunos consomé... al fin y al cabo tiñen y dan color.

    ResponderEliminar
  9. Mirá, justamente el fin de semana pasado comentaba con mi mamá de esta receta.
    Y si me das permiso, también hay que recordar que la torta de arroz es el origen de la expresión (tan tica) de jalarse una torta.
    Cuando una chavala quedaba embarazada antes de la boda decían que se jaló la torta. De ahí viene que cada vez que alguien comete un error o hace algo indebido digan que se jaló una torta.

    Me encanta tu blog, me vendré más seguido a visitar.

    Tengo ya más de una receta que quiero hacer. La del picadillod de raíz chayote, justo ahora que voy a la feria.

    ResponderEliminar
  10. Capricornio, soy un profesor de un Liceo Rural y estoy dando un taller de cocina a los estudiantes de décimo y esta receta de la torta de arroz me encanta para prepararla con ellos. Tampoco sabía que también se llamaba torta de novios. Muchas gracias y seguiré visitando tu blog en busca de nuevas ideas!!!

    ResponderEliminar
  11. Torta de novia!!! Ahhhh!!! Qué buenos recuerdos de pasar a la soda que quedaba (queda??) al costado oeste del parque de Alajuela y comprar unas tortas de novia para el postre en los paseos a los ríos - entonces limpios - de las afueras de la capital de la Provincia de los Mangos!!!

    ResponderEliminar
  12. Deliciosa receta!, gracias por resaltar la cocina típica de nuestro país!

    ResponderEliminar
  13. Gracias por sus comentarios. A ponerla en práctica, para disfrutar en casa!

    ResponderEliminar
  14. Luisito, como siempre me encantan tus recetas. Gracias por traernos de vuelta un poco de nuestras raíces. ;) <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luis, hoy hice esta receta, con una pequeña variante como hacia mi mamá, le puse dulce de tapa, del que venden molido, y le da un color oscurito. Para ser la primera vez me quedó deliciosa!!! Saludos colega!!

      Eliminar
    2. Hola Luis, hoy hice esta receta, con una pequeña variante como hacia mi mamá, le puse dulce de tapa, del que venden molido, y le da un color oscurito. Para ser la primera vez me quedó deliciosa!!! Saludos colega!!

      Eliminar
  15. Hola Grettel. Un gusto saludarle. Que bueno, eso de la cocina y personalizar las recetas es lo mejor. Ahí va uno probando y buscando el punto que más nos guste.

    ResponderEliminar
  16. Andaba en busca de esta receta para mi madre, mil gracias por rescatar este tipo de re etas

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias