.jpg)
El Cas (psidium friedrichsthalianum) es la fruta del árbol de la familia de las mirtáceas, originario de Costa Rica. También se le conoce como Arrayán en otros países de Latinoamérica.
Lo característico de esta fruta, es tener el poder de “hacer agua la boca” con tan solo pensar en morderla (para quien lo haya hecho previamente). El grado de acidez y su toque dulce provocan segregar saliva solo por reflejo.
Su cáscara es verde y dura, luego al ir madurando se torna amarilla y se hace muy suave. Contiene un cuerpo carnoso, fibra y semillas. Comerla al natural es muy común para los ticos, con poquitos de sal. Por igual se puede preparar en Refrescos (ver receta) y helados caseros.
Esta receta es la preparación de un Flan. Comenzamos con lavar bien los cases, partirlos y licuarlos con el mínimo de agua. Se pasa por colador y obtenemos la pulpa del mismo. (unas 2 tazas).
Aparte licuamos una lata de leche evaporada fría, 1 de leche condensada, la pulpa del cas y 2 sobres de gelatina pura (disueltas en ¼ taza de agua). Se pasa a un recipiente (desmoldable de preferencia) y se lleva al refrigerador por unas horas hasta que corte.
.jpg)
Es un delicioso postre. Se puede decorar con gajitos del mismo cas. Otra versión es usar la batidora. Colocar la leche evaporada hasta subir su volumen y luego integrar el resto de los ingredientes. De esta forma se obtiene una textura de espuma (o Mouse).
.jpg)
felicidades, estupendo flan helado, las fotos excelente y la presentacion no digamos un saludo
ResponderEliminarQue suerte que tienen por esos lados del charco........, esas frutas tan exoticas tienen que ser una delicia!!!!!!!!!solo de leer lo que escribes se me hace agua la boca, aca a Toronto nos llegan algunas clases de frutas tropicales, pero no muchas, los precios muy altos y la mayor parte la venden por unidad, solo me queda tener mucha imaginacion para adivinar su gusto!!!!!!!!
ResponderEliminarsweetcakestoronto
gracias por compartir
miri
hola amigo, que estupenda receta..manos a la obra, y yo que tengo un arbolito de cas en casa, me cayo como anillo al dedo, gracias por esa receta tan linda y diferente, la volaste..jajaja..gracias..y que tengas una linda semana santa..amigo gracias por ser tan original..besitos.
ResponderEliminarQué flan tan estupendo, pena que por aquí a pesar de ocntar con muchas frutas, esa no la conozca.
ResponderEliminarBesos
Qué de frutas y productos estoy conociendo!!!Ya lo dicen, que no te acostarás sin saber algo mãs!!!Tiene una pinta deliciosa el flan.Amigo que no te de pena dejarme un comentario, me lo leo todo, y no sólo una vez,jajaja, me encanta leerte y que vengas a visitarme, sino lo haces es como que me falta alguien!!!!Besos amigo
ResponderEliminarEnhorabuena por otra de tus maravillosas recetas.
ResponderEliminarOtra fruta que no conocia x
Hola Luis, muy rico el flan, el corte se ve muy bueno y si sigo con la cuenta de los productos que me hacen falta, añado a la lista el cas, sobre todo el helado y el jugo que es tan refrescante... la verdad no he visto cas por aca en ninguna parte... Que tengas feliz Semana!
ResponderEliminarQue óptimo aspecto!gostei do seu blog.
ResponderEliminarTe juro que tengo la boca hecha agua!!!!
ResponderEliminarNo puedo creer la excelente idea que traes. Yo si sufro con tu blog!!! Son demasiadas cosas deliciosas!
Sabes que, me a gustado la receta...
ResponderEliminarAqui en mi pais le decimos a esa fruta, Arrallan es super rico.
Capricornio, este flan se ver erealmente linod. ¡¡que pinta mas buena tiene¡¡¡ es una pena que en almeria esa fruta no pueda encontrarla, porque me hubiera gustado saber su sabor.
ResponderEliminarCosta rica es un pasi muy rico en frutas tropicales, cosa que carecemos a este lado del charco. ¡¡que suerte¡¡¡
Saludos desde Almeria.
Que rico, una fruta parecida a la guayaba pero como dices de sabor más acidito pero que delicia debe ser, lastima que en México no encontremos esas frutas deliciosas que tienen en tú país, saludos.
ResponderEliminarGRACIAS INFINITAS GRACIAS POR TUS CONSEJOS QUE SIEMPRE ME DEJAS EN MU BLOG
ResponderEliminarREALMENTE ERES UN AMIGO BLOQUERO DE EXCELENCIA
CARIÑOS
uff! que sabrosera! y yo que amo los mousses!! =D
ResponderEliminarMi madre tiene un árbol de cas. Hay tanta cosecha que ya no sé qué hacer aparte de congelar pulpa para refresco. He hecho la receta del flan y sabe delicioso. ¿Tiene alguna receta para mermelada? Gracias
ResponderEliminarEmilia: el mismo batido pero sin la gelatina, con hielo, es un sabroso batido.
ResponderEliminarIgual esto lo pones en vasitos a congelar y obtienes helados.
Las jaleas o mermeladas tienen como técnica poner a cocinar fruta licuada con azúcar, a proporción de 1 taza de fruta por 1/2 de azúcar. Se mueve constante a fuego medio hasta espesar.
¡Muchas gracias!
ResponderEliminarYa hice la jalea y para ser mi primera vez creo que me quedó muy bien. Como tengo tantos cases, seguiré practicando.
Saludos
Buscando alguna receta para hacer mermelada de cas, porque tengo árboles dando muy buena cosecha, encontré las suyas de Flan, Mousse y mermelada que le agradezco mucho. Y si alguien de otro pais (o Ticos viviendo donde no hay cases) lo desean, yo se los puedo exportar. escríbanme a ojimenezc@amnet.com
ResponderEliminarCasi diez años después pero nunca es tarde 😆 a cuántas láminas de gelatina equivalen dos paquetes de gelatina en polvo?
ResponderEliminarHola Rebeca. Al menos al doble equivale las láminas en relación a la gelatina en polvo.
ResponderEliminarEs decir, por cada paquete de polvo, que es una cucharada, debe usar 2 o 3 láminas, así por los 2 paquetes a cambio le sugiero usar unas 6 láminas.
En lo personal siempre creo que las láminas no tiene el poder de "cortar", por eso siempre recomiendo la gelatina pura
Que rico los vo a preparar
ResponderEliminar