El limón y la lima son dos cítricos del género Citrus que pertenecen a la familia de las Rutáceas. Esta familia comprende más de 1.600 especies. El género botánico Citrus es el más importante del grupo, y consta de unas 20 especies con frutos comestibles todos ellos muy abundantes en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Los frutos, llamados hespérides, tienen la particularidad de que su endocarpio está formado por numerosas vesículas llenas de jugo.
El limón y la lima se emplean fundamentalmente para aderezar o realizar el sabor de otras frutas o platos y preparaciones culinarias. Las variedades más comercializadas son Eureka, Lisbon, Primofiori y Verna, todos de forma alargada, varían en su cantidad de semillas de pocas a ninguna, su grado de acidez y la textura o grosor de la cáscara. Pero todos son muy jugosos.
En Costa Rica hay frutos similares como la toronja, la grape frut, que también se usan para prepararlas en miel o cristalizadas. Y está la variedad del limón ácido denominado “lima”, de cáscara gruesa, sin semillas y de baja acidez. Además de aprovechar su jugo para condimentar comidas, hacer refresco natural, también se aprovecha su corteza o cáscara para hacer estas típicas cajetas o dulces.
Para unas 30 unidades se requiere de 8 limones (lima) medianos, 5 clavos de olor, 1 kilo de azúcar, ¼ de tapa de dulce (200 gr), 2 tazas de agua, canela en polvo.
Primero hay que lavar bien las limas, pelarlas y rayar las cáscaras suavemente, para obtener su corteza blanca. La misma se deja reposar en agua con pizca de bicarbonato por unos 5 minutos para eliminar el exceso de amargo. Luego se lavan y se pone a cocinar en agua hasta que hierva. Se elimina el agua y se reserva.
En una olla de fondo grueso o que no pegue, poner el agua, azúcar y tapa de dulce a formar un almíbar ligero, añadir clavos de olor y canela. Agregar también la ralladura de las cáscaras y mover constantemente con cuchara de madera, a fuego medio, hasta que se vea el fondo de la olla.
Pasar a una batea de madera o molde metálico, para dejar enfriar y partir cuando estén tibias. Puede hacerlo en forma cuadrada o en rombos y servirlas sobre hojas de limón. Al final tendrá un delicioso postre dulce, pero con un cierto amarguito que nos recuerda el poder curativo de la lima limón!
que delicia Luis, con lo que me gustan los citricos, besitos!
ResponderEliminarCon tantas propiedades curativas
ResponderEliminary esta recetita tan rica...
¡Hazme un sitio en Costa Rica
para comer estas cajetas,
deliciosamente nutritivas,
con sabor a limón y lima!
Un abrazo Luis y hasta la vuelta.
Una autentica delicia con ese sabor a citricos.
ResponderEliminarBesos.
Muchas gracias. ¿No tienes recetas con limón dulce?
ResponderEliminar