La coliflor pertenece a la familia de las Crucíferas, que engloba a más de 300 géneros y unas 3.000 especies, las hay blancas, verdes y hasta moradas.
La coliflor morada es una variedad caracterizada por la presencia de antocianinas, unos pigmentos con acción antioxidante, responsables de su color violáceo. Sin embargo, su peculiar color desaparece con la cocción y da lugar a un tono azul o amarillo verdoso. El sabor es el mismo de una coliflor blanca.
Recién la acabo de descubrir en la feria del Agricultor de Tres Ríos. Según me indican se cultiva en las tierras altas de Cartago y faldas del volcán Irazú. No lo pensé 2 veces, la compré y de inmediato a probarla. Lo más simple es usarla en ensaladas. Tan solo es cosa de cocinarla en agua y pizca de sal y dejar al dente. Luego puede ser servida con otros vegetales y legumbres, acompañada de su mejor aderezo o mezcla de aceites y hierbas.
En una primer versión monté una base de repollo y zanahoria rallada, sobrepuse ramitos de coliflor blanca y morada y otros de brócoli. Unas tajadas de hongos blancos rebanados, y unas hojas de culantro picadas finas, para coronar.
Se puede acompañar con una salsa rosada que incluya salsa de tomate (kétchup), mayonesa, mostaza, gotas de salsa inglesa y un poquito de maíz dulce. O bien, con su aderezo favorito.
Morado es el color: haciendo gala de este singular color, de vino encendido hasta morado, uní otros ingredientes, montando una cama de repollo morado rallado, remolacha cruda rallada y flores de coliflor morada.
Por igual resalta si se le añade más color, zanahoria, hongos y perejil son otros ingredientes para llevar una atracción a la mesa!
Hola Capricornio
ResponderEliminarEs la primera vez que lo veo, pero desde ya lo buscare......me encanta, que colores, se ve espectacular!!!!!
sweetcakestoronto
Feliz dia
miri
Me haz dejado con la boca abierta, que linda coliflor, jamas la había visto, sigo aprendiendo cada día de tú lindo blog, saludos Luis.
ResponderEliminarQue buena!!.....aca la he visto....pero no la he comprado....me animaste a hacerlo!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarMe encanta la coliflor morada, tan bella.
ResponderEliminarUna delicia de plato ♥
Holitas Luis...
ResponderEliminarQue Precioso color!! me encanta esa coliflor morada...nunca la había visto.
Maravillosa combinación de vegetales, me llevo unas cuantas ideas jijiji...
Besitos
Norellys
Qué ramillete de coliflores más bonito y vistoso!!! Es preciosa la coliflor morada!!!! Un abrazo amigo
ResponderEliminark bonitos colores con lo k me encanta el moradoooooooooo debe saber muy rica saludos
ResponderEliminarQué fotos tan fantásticas tienes hoy, muy buenas. No he probado nunca esta coliflor pero la he visto en el mercado,aunque la verdad no me gusta especialmente, aunque sí la como. Una pena porque he leído que tiene un aporte de nutrientes de importancia.
ResponderEliminarSaludos
¡Vaya sorpresa!!!!
ResponderEliminarNunca he visto coliflor morada, me encanta su color, en cuanto la vea la compraré.
Y espectaculares los colores de las ensaladas!!!!
Gracias Luis por seguir enseñándonos.
Un saludo
Cati
Que bueno hacer un encurtido morado, con cliflor morada, cebolla morada, repollo morado y por qué no, remolacha(?)
ResponderEliminarExcelente post! Muy educativo.
Saludos!
Qué plato fantástico, es lo más hermoso que he visto en comidas desde hace mucho tiempo.
ResponderEliminarTrataré de conseguirla y de repetir la combinación que has hecho, con que me quede la mitad de bonito ya me daré por satisfecha.
Gracias y un abrazo.
Hola!!!!nunca la habia visto....cada dia se aprende más cosas!!!!gracias
ResponderEliminarEncantada de conocerte. Espectacular colorido el de tu receta. Te invito a visitar mis blogs de cocina, decoración, pintura y manualidades. Saludos de OLI
ResponderEliminarhttp://entrebarrancos.blogspot.com
Nunca la he visto, pero su color es hermoso
ResponderEliminar