miércoles, 18 de abril de 2012

carne mechada

Tenemos entre los vocablos o costarriqueñismos el decirle “mechas” al cabello de la persona, quizá en forma despectiva o cuando se tiene un mal corte o está sucio. Por igual cuando alguien no está bien peinado también se le dice “anda toda mechuda” o que tiene el cabello muy largo. Como amenaza se le dice “la voy a desmechudar toda si sigue molestando”. Las mechas también se le indican al cabo de mecate que sobresale de las candelas, justamente donde se enciende. Y un término muy familiar es el “mechazo” como sinónimo de trago de licor, así se puede escuchar que alguien “se mandó un par de mechazos” (se tomó dos tragos).
Es curioso cuando se usan términos similares para aplicarlos a la comida y en este caso a la receta de carne mechada. Quizá tenga que ver por ahí su nombre, de usar un corte de carne de res entera, para luego deshebrar o desmechar. La carne que se usa es conocida en Costa Rica como “falda” de res, que tiene la característica, que cuando está cocinada se puede soltar en hebras. Podría usarse también “cecina” o “quititeña” que funcionan similar para esta receta, que a su vez algunos le dicen “carne desmechada”.
Requiere de 1 kilo de falda de res, cocinar en olla de presión con agua a cubrir, con 1 cebolla partida, 1 chile dulce, 4 dientes de ajo, tomillo, orégano, apio, sal y condimento al gusto, salsa tipo inglesa (Lizano), por espacio de unos 45 minutos luego de que inicie el sonido de la válvula, o bien en olla convencional por 1.30 hr o hasta estar bien suave. Al tiempo retire la carne del caldo y resérvelo. Deje enfriar la carne y proceda a deshebrarla (desmechar)
.Aparte prepare una salsa cristalizando en una olla con 2 cucharadas de aceite, 1 cebolla, 1 chile dulce, 2 ajos, 1 tallo de apio (todo bien picado), deje un par de minutos y agregue una cucharadita de achiote (colorante natural) y 3 tomates rallados en la parte gruesa del rallador. Deje que se cocinen unos minutos y agregue una cucharada de azúcar, ¼ de taza de salsa de tomate, sal y condimento al gusto y 1 taza del caldo donde se cocinó la carne. Deje en fuego medio hasta que alcance el hervor.
Agregue las hebras de carne y deje que se tomen sabores y vaya espesando, pero que no seque el líquido. Agregue más caldo conforme se cocina.
Esta receta es típica de servirla acompañada de un arroz blanco; pero también puede usar un puré de papas y una ensalada de vegetales.

39 comentarios:

  1. esta carne es riquisima, se puede guardar y hacer burritos y cosas de ese tipo... gracias por la receta!

    ResponderEliminar
  2. excelente receta, como no tenia cebolla para el caldo, utilicé tallos de cebollin. buena idea de KagosaVampire, voy a guardar la mitad para haber burritos.

    ResponderEliminar
  3. en la vida había podido lograr que la carne me quedara bien, hasta hoy. Muchas Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Excelentes sus comentarios, ideas y aportes.
    Helen, que bueno que logres disfrutar de la receta. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Excelentes recetas e aprendido a cocinar gracias a esta pagina bendiciones

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Tu sabes como se hace la salsa que le ponen en las sodas a los sandwishes de carne mechada?? Creo que es como de mostaza pero lleva algo que no logro percibir

    ResponderEliminar
  8. Tu sabes como se hace la salsa que le ponen en las sodas a los sandwishes de carne mechada?? Creo que es como de mostaza pero lleva algo que no logro percibir

    ResponderEliminar
  9. Don Luis usted debería hacerse una sodita de fijo pegaría la presentación es muy buena y con solo ver las fotos dan ganas de comer

    ResponderEliminar
  10. Stephanie: gracias tu visita. Como ves la misma carne queda húmeda, con algo de su caldo puede servirse. No obstante, lo que resalta en los emparedados con este relleno es el poner salsa de tomate (keptchup), mayonesa, mostaza y salsa lizano. Son ingredientes cremosos y junto a la carne hace que no sea seco.

    ResponderEliminar
  11. Mr. Dave:
    compañero muchas gracias por su halago. Creo que más bien el hecho de hacer cosas en pequeñas proporciones, le toma uno un detalle especial. Pero no crea, la idea de tener algún día un punto de venta me lo he planteado. Ya veremos que quiere esta vida! Saludos

    ResponderEliminar
  12. Don Luis, disculpe para cuantas porciones rinde un kilo

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Ohellita: si sirve cada porción acompañado de arroz o puré, más una ensalada, bien sale 6 a 8 porciones de buen tamaño.

    ResponderEliminar
  15. Muchas gracias, años tratando de hacer carne mechada
    Y hasta hoy me quedo perfecta mil gracias.

    ResponderEliminar
  16. Señora Madre. Que bueno saber que he contribuido al menos a encaminar su resultado. El éxito ha sido su propio mérito. Saludos.

    ResponderEliminar
  17. Mmmm ya tengo comprados los ingredientes, en minutos pongo manos a la obra! Saludos.

    ResponderEliminar
  18. Excelente receta!! Nosotros le agregamos picante y quedó delicioso

    ResponderEliminar
  19. Elisa, que bueno que les pique! Así se personaliza al gusto de cada quién!

    ResponderEliminar
  20. Muchas gracias don Luis por compartir sus conocimientos. Ya compré los ingredientes. Apenas llegue a casa la haré.
    una pregunta, en olla de cocimiento lento, cuanto tiempo se pone? En high o low? Gracias

    ResponderEliminar
  21. Juan Pablo... seguro está suavecitica esa carne desde que me preguntó. Vieras que yo no tengo experiencia en cocimiento lento.
    Espero le haya salido bien.

    ResponderEliminar
  22. Muchas gracias por la receta...hoy la encontre y sera para la cena de fin de año...

    ResponderEliminar
  23. Hola, que carne es mas rica? La falda de res o la cecina? Que diferencia tienen? O es que una es mas cara que otra?

    ResponderEliminar
  24. Hola Natiraquelus. Cualquiera de los dos tipos de corte de carne (falda o cecina) funciona para esta receta, pues la carne tiene la textura en hebra para deshilachar. Quizás varien los precios, pero la cecina es la más utilizada.

    ResponderEliminar
  25. Muchas gracias Luis por todas estas recetas!!! yo vivo fuera de CR y cuando tengo ganas de comer algo bien rico tico, me baso en su blog :=)Hoy voy a ver cómo me queda la carnita, después le cuento!

    ResponderEliminar
  26. Con gusto Rebe... ahí si gustas compartir alguna fotografía, la puedes subir al muro de la página en facebook.

    ResponderEliminar
  27. Cuantas personas comen con 1 kilo de carne???

    ResponderEliminar
  28. Tia UUU hasta 10 personas considerando los demás acompañamientos

    ResponderEliminar
  29. Graciasss!! Muy rica la receta😉

    ResponderEliminar
  30. Don Luis, muchas gracias. Quedó super.
    😉

    ResponderEliminar
  31. Y acá estoy yo en 2020 en Praga buscando cómo hacer la carne mechada y no extrañar tanto Costa Rica! Muchas gracias por haber puesto esta receta y todos sus post en Facebook!

    ResponderEliminar
  32. Bueno ya compre la carne ahora voy a comprar los ingredientes y luego les cuento como me quedo .

    ResponderEliminar
  33. Hola buenas tardes
    Una pregunta también sirve para hacer arroz con carne?En pesados o al cocinar se hace desmechada

    ResponderEliminar
  34. Para combinar con carne es mejor usar otra llamada "quititeña" o posta. Que es suave y se puede picar con más facilidad. Alguna gente usa esta misma, pero la corta un poco más una vez que está cocinada, para que sea más fácil la manipulación al comer con arroz

    ResponderEliminar
  35. Excelente receta! Me quedó exquisita!!!

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias