lunes, 7 de mayo de 2012

habas con costilla ahumada

Dice el refrán: “en todas partes se cuecen habas”, para indicar que hay asuntos o situaciones que no son exclusivos de un solo sitio o persona! Sin embargo estas nutritivas leguminosas no se cocinan regularmente en las cocinas de los costarricenses. El frijol ha sido el elemento que al lado del arroz, adornan nuestros platos diarios, en sus distintas variedades, color, tamaño, tiernos, orgánicos y en muchas preparaciones, pero el frijol ha sido el Rey.
Las habas se lucen por el tamaño y blancura de su presentación, ligado a que son una excelente fuente nutricional. Las había disfrutado en ensaladas y en algunos supermercados las venden enlatadas ya cocinadas. Pero tuve la suerte de encontrarlas frescas este fin de semana, en la feria del Agricultor y aunque crudos parecen frijoles blancos, una vez que se van cocinando toman su tamaño y consistencia propia, para dar un excelente sabor. Se asemejan más en su forma a los cubaces, pero en sabor al frijol blanco.
Coincidentemente estaba en promoción la costilla ahumada y ya buscando una receta para las habas, adapté un texto que me encontré en la red con la costilla y el resultado fue mucho mejor. Les comparto aquí mi resultado de este plato, que nunca estuvo en programación, pero que llegó solo y espero repetirlo!  
Ingredientes: ½ kilo de habas, ½ kilo de costilla ahumada, 1 cebolla, 1 chile dulce, olores (tomillo, orégano, apio, culantro de coyote), consomé o condimento al gusto. La sal solo si hace falta pues con la costilla y el condimento creo es suficiente.

Remojar las habas una hora antes de agua. Poner en una olla alta, la costilla entera con los olores, condimento y agua hasta cubrir. Cuando empieza a hervir se añaden las habas limpias y se deja a fuego medio, el tiempo suficiente hasta que las habas suavicen, aproximadamente 1 hora, siempre manteniendo caldo. En ese momento, retirar las hierbas; sacar la costilla, eliminar huesos y picar grueso la carne.
Aparte en un sartén, añadimos 2 cucharadas de aceite, 1 cebolla picadita, 1 zanahoria rallada y dejar cristalizar; incorporar la carne y 1 taza de pasta de tomate (tomatina), condimentar levemente, añadir 1 taza de caldo de las habas, dejar hervir unos 5 minutos y pasar esto a la olla con las habas. Cocinar unos pocos minutos más. Opcionalmente se le puede poner culantro picado al estar listo.

Funciona perfecto como una boca de entrada, o bien para servir como plato fuerte acompañado de arroz blanco.

22 comentarios:

  1. Rica receta y las fotos preciosas!

    Desde el Caribe insular

    ResponderEliminar
  2. Una combinación perfecta muy sabrosa y las fotos estan bellas. Un olato a probar.

    ResponderEliminar
  3. Luis, este platito se ve que te ha quedado delicioso, me gusta mucho, hace mas de un mes que yo tambien me hice unos frijolitos blancos asi y por eso se que estos es tan perfectos, Me han encantado las fotos estan preciosas.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  4. PS: Olvide darte las gracias por el link que me enviaste antes, ya lo revise y el recetario me ha encantado también, a ver si cuando vaya a san jose puedo encontrar la harina que andaba buscando y otros. Gracia mis amigo.

    ResponderEliminar
  5. Un plato muy tentador, sabes en México las habas son muy diferentes, creo que mas bien estás que mencionas las conocemos con el nombre de alubias, saludos.

    ResponderEliminar
  6. Que ricas se ven!! ese color del guisado se ve exquisito. Justamente iba a decir lo que dijo Norma, las habas de aqui de México son amarillitas (las secas)..me encanta saber más y conocer..
    besos

    ResponderEliminar
  7. Luis estupendo platillo,gracias por pasar por mi blog y me alegro que te haya gustado mi receta de ensalada de platano, claro que te leo soy tu fan numero uno,jajaj, me encantan tus recetas
    gracias
    Amalia

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante el dato que habas y frijol blanco no es lo mismo, yo pensaba que sí, hoy aprendí algo más. Me encanta la idea con costilla ahumada, me imagino el resultado del sabor final de este plato, ya lo creo que debe ser estupendo.

    ResponderEliminar
  9. Vanessa me alegro aportar algo nuevo entre la extensa temática de la gastronomía. Ojalá en el algún momento puedas saborearlas.

    ResponderEliminar
  10. pero las verdaderas habas son otras, solo se siembran en Tierra Blanca de Cartago. Haga una busqueda en google para que las vea

    ResponderEliminar
  11. pero las verdaderas habas son otras, solo se siembran en Tierra Blanca de Cartago. Haga una busqueda en google para que las vea

    ResponderEliminar
  12. Estimada o estimado Unkown. Dado que no logro ver su información de perfil, ni registro, le agradezco aquí su comentario.
    Yo compré esta variedad y así me la ofrecieron. Traté de respaldar información en la red y en su forma se parecen a las "habas". Quien me las vendió dijo que se producían en la zona sur del país, frontera Panamá. Quizás no sea entonces el nombre correcto. Sabrá usted cuál es? Le agradecería esta información. Me gustaría más detalles del cultivo en Tierra Blanca. Quizás algún enlace directo que nos brinde para así aprender todos. Saludos

    ResponderEliminar
  13. Unkown.
    Lo que logro compartir con usted, para discernir datos es este enlace la red.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Vicia_faba

    ResponderEliminar
  14. Se ve deliciosa, no sabia que en Costa Rica se pudieran conseguir Habas, pero esta excelente la noticia, fijo las buscaré y tratare de hacer la receta... se ve delicioso y mas con esas fotos que quedaron tan bien.
    Lo felicito!

    ResponderEliminar
  15. Se necesita quitar la cáscara blanca a las habas?

    ResponderEliminar
  16. No Paulita. No es necesario eliminar cáscaritas. Es parecido a un frijol común

    ResponderEliminar
  17. Buenas una pregunta por favor contestar jaja donde consiguieron las habas yo ando buscando y encuentro!!😣

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Buenas para saber en donde venden las habas por favor díganme😣

    ResponderEliminar
  20. Estimad Viruss....
    yo conseguí en la feria del agricultor de Tres Rios. Un señor traía de la zona sur.
    Casi que fue un premio de loteria. Ya no he vuelto a ver más.
    Quizá en el mercado central de San José o de provincias.

    ResponderEliminar
  21. Luis Gonzalez,yo soy de Tres Rios, me gustaria saber si a vuelto a conseguir habas en la feria, yo no he podido encontrar.

    ResponderEliminar
  22. Hola Violeta, vieras que hace años que no las veo aqui en Tres Rios. En la feria verde de Aranjuez, también las había visto. Dicen que son de la zona sur.

    ResponderEliminar

Qué te pareció la receta? Será un gusto leer su comentario AQUI. Gracias