Pejibaye lleva por nombre el
pueblo cabecera del distrito tercero del cantón de Jiménez, en la provincia de
Cartago Costa Rica. Pejibaye también es una palmera perteneciente a la familia
de las Aracáceas (Palmáceas), cuyo fruto cuelga en racimos de hasta 50 unidades
y más, su color puede ser amarillo, anaranjado, rojo y morado, posee formas
variadas siendo ovalado la más común. La semilla dura se quiebra y dentro tiene
una especie de coco (coquito) que es comestible. También se aprovecha el
palmito, la parte interna del tronco de la palmera (ver más información).
En Costa Rica son muy populares,
por ser país líder en producción (el fruto es originario del Amazonas) se
consiguen fácilmente todo el año. Se cocinan en agua con sal, hueso jarrete,
trozos de tapa de dulce (panela) y manteca. Una vez hervidos se pelan y se
disfrutan con mayonesa como entrantes o aperitivos de fiesta. Son ingrediente
para muchas recetas dulces y saladas.
Una opción es preparar una salsa,
que puede acompañar con carnes. Use la de su preferencia, yo he decidido
combinarla con lengua de res y el resultado es el que les comparto. Requiere de
1 lengua de res (cocinar primero en olla de presión solo con agua por 20
minutos, eliminar la piel o forro, partir en rodajas y volver a cocinar en
caldo, hierbas y especias por 30 minutos); 2 tazas de pejibayes cocinados,
pelados y sin semilla, partidos en trozos; 1 cebolla, 2 cucharadas de
mantequila, 1 ramita de apio tierno, 2 cucharadas de natilla (crema ácida) o
queso crema.
Cristalice en la mantequilla la
cebolla bien picadita y el apio. Añada 1 taza de caldo de la carne, deje que
alcance el hervor y agregue la natilla o queso crema. Verifique la sazón o
condimente a su gusto con sal, pimienta o consomé. Añada los pejibayes partidos
y deje que se espese el caldo. Finalmente introduzca la carne, tape, baje el
calor del fuego y deje reposar unos pocos minutos para que se tomen los sabores.
Puede servir con arroz blanco o
un puré de papas y vegetales.
Interesantísimo Luis! no conocía, me encanta aprender,, gracias!
ResponderEliminarsaludos
Hola don Luis, gracias por estas recetas tan ricas.
ResponderEliminarLe quiero pedir ayuda par ahacer un picadillo de platano verde, como es la receta..... Mil Gracias
Gabriela gracias por tu visita y comentario. Estamos para compartir.
ResponderEliminarGretma: al lado derecho de la página, bajando, está la sección de etiquetas. Ahi buscas por plátano verde o picadillos.