jueves, 30 de abril de 2020
guacamole con verdolaga
La verdolaga (portulaca oleracea) es una planta pequeña, rastrera, que se encuentra muy fácil en los potreros y se da mucho justo cuando empieza la época lluviosa en Costa Rica. Se le considera maleza en el sector agrícola, pero también se le saca su provecho en la cocina y es considerada un super alimento por las grandes propiedades medicinales. Eso sí, no es recomendable para quienes tienen problemas gástricos o consumir en periodo de embarazo o lactancia.
Ayuda en el sistema cardiovascular, diurética, aporta fibra y la recetaban las abuelas para la anemia. Pues bien, la receta de antaño es cocinarla con huevo. Se añade en salsas de tomate, en ensaladas y al arroz.
Buscando una manera diferente de emplearla me animé con este guacamole y así resulta. Importante es desinfectar las hojas primero. Se colocan solo las hojas en un recipiente en agua y gotas de cloro. Se dejan unos minutos, luego se escurren y lavan. Se ponen de nuevo en agua con jugo de limón y se deja reposar otros minutos.
Seguido se pone agua a hervir y se añaden las hojas, con 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio para mantener el color. Apenas unos 3 minutos, se escurren y se enjuagan. Aparte disponga de 1 aguacate, saque la pulpa, maje con tenedor, condimente con sal y jugo de limón. Un poquito de pimienta o algún condimento (sazón completa) le va bien y un poquito de culantro picado. Finalmente integre un puñado de hojas de verdolaga, mezcle y sirva.
Puede dejar tapado en refrigeración y dejar la semilla del aguacate dentro para que no se oxide, hasta el momento de servir. Unas tortillitas tostadas le van, además de su bebida favorita.
Que rico me encanta el Guacamole.
ResponderEliminarSaludos
Olguis.