
El Chayote (Sechium edule), también conocido como papa del aire, es una fruta originaria del Nuevo Mundo, fue cultivada extensamente por las civilizaciones Maya y Azteca de Centro América. Además del fruto, LA RAIZ y los tallos tiernos (quelites) de la planta tipo enredadera, también son usados como alimentos en muchas regiones, principalmente en Centroamérica.
El chayote es una cucurbitácea que se explota principalmente por su fruto, pero también por su raíz. Costa Rica es uno de los principales países exportadores del mundo. La principal zona productora del país está en Ujarrás, cantón de Paraíso de la Provincia de Cartago, donde la mayor parte de la cosecha de este lugar está destinada a la exportación.
.jpg)
Justo este fin de semana (viernes 30 abr a domingo 2 mayo) se lleva a cabo la III Feria del Chayote. Presentarán una gran variedad de especies de esta hortaliza y además ofrecerán venta de comidas hechas a base de chayote. También exhibición de maquinaria, venta de verduras, concursos como el empacador más rápido y del chayote más grande, así como una procesión con la Virgen de Ujarrás por los cultivos de chayote la zona.
En Ujarrás, la actividad chayotera reúne a 350 productores y siete exportadores que dan trabajo a más de 5.000 personas y se exporta a diferentes lugares del mundo como Holanda, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Estados Unidos. Al año se producen en Ujarrás 40 mil toneladas de chayote de las diferentes variedades como quelite, criollo negro, blanco y cocoro, convirtiéndose en la principal actividad económica de la zona
Las comidas hechas con chayote son una gran atracción y hay muchas recetas que ni se nos ocurren. Tradicionalmente el chayote ya sea tierno o sazón, se cocina en agua y sal y listo. También se añade en sopas, la olla de carne y en picadillos. Pero en esta región nos sorprenden con pasteles, queques, repostería y hasta postres. Intentaré ir por ahí, a buscar más información.
Aquí les presento una ensalada sencilla que se hace con chayotes. Para la misma recomiendo el “chayote tierno negro” que en realidad es de un color verde intenso! Basta pelarlos, partirlos a la mitad y cocinar en agua y sal por unos pocos minutos, pues suaviza rápido. Se escurren y se dejan enfriar. Se pican en cuadritos pequeños.
En una ensaladera se mezclan con culantro y apio tierno bien picadito, se agrega un poquito de mayonesa, apenas para integrar, unas gotas de limón ácido y un poquito de pimienta blanca. Se mezcla bien y se mantiene en refrigeración hasta servir.
.jpg)
Es perfecto para acompañar un filete de pescado y un puré de papas o con su comida favorita. El chayote definitivamente nos lleva a recordar también los viejos tiempos.