La provincia de
Cartago se encuentra enclavada al centro de Costa Rica, sin acceso a las costas, fue la Capital del país hasta 1823 durante la Colonia e inicios de la República. Destaca entre muchas cosas, por la buena producción de papa, calidad que muchos justifican en el tipo de suelo, que se alimenta de las cenizas de sus volcanes, los abonos orgánicos, su frío clima o la altura del lugar. Justamente aquí se realiza la "Feria de la papa" desde 1992 para promocionar el producto, con actividades culturales y los concursos de platillos a base de tan excelente ingrediente.
Esta es una receta muy típica de Cartago, pero que donde haya una papa…
haya libertad… de poner en práctica la receta. Requiere de 1 kilo de papas
(amarilla es la más rica), 1 taza de leche, 1 cucharadita de sal, ½ barra de
mantequilla (60 gramos), 1 cucharada de aceite de oliva, 1 cebolla, 1 chile
dulce (pimiento), 2 ajos, 2 cucharadas extra de aceite, ½ kilo de carne molida
(mixta ternero y cerdo), ½ taza de vino blanco, 1 tomate maduro, sal y pimienta
al gusto (o condimento), 2 huevos duros y queso suficiente en lonjas gouda, mozarella
(para derretir). *Puede usar otro tipo de carne o soya*
En una olla se cocinan las papas
en agua hirviendo con sal, enteras y con cáscara. Cuando ya estén suaves, se
escurren, se dejan entibiar para pelar y majar a convertir en puré. Se le añade la leche, sal, mantequilla y 1
cucharada de aceite de oliva. Debe quedar una consistencia manejable, no muy
húmeda.
Aparte se sofríe en el aceite
caliente, la cebolla picada finamente, el chile dulce picadito, los ajos
majados, dejamos hasta que todo se
cristalice. Agregar el tomate picado, dejar cocer 1 minuto y añadir la carne y
el vino , mezclamos bien y tapamos unos 10 minutos que se consuma el vino, o
hasta que esté completamente cocida la carne, salpimentamos al gusto. *Puede
añadir tomillo, orégano seco, salsa inglesa u otros ingredientes en el sofrito.
En un molde para horno extendemos
la mitad del puré de papas y rellenamos con la carne, cubrimos con 1 capa de
queso y los huevos duros picados grueso; sobre esto extendemos la otra mitad del
puré, otra capa más de queso y llevamos al horno que se gratine. Dejamos
refrescar un poco y servimos bien como una entrada en cuadros pequeños, como bocadillo de fiesta y perfectamente como plato fuerte.