El rompope es una bebida alcohólica preparada con yemas de huevo de gallina, vainilla, canela, leche de vaca, azúcar y alcohol. Tiende a un color amarillo y de una consistencia espesa en la mayoría de los casos, algo más líquida en otros gustos.
Se cree que es una receta inventada por los conventos virreinales de Puebla en México. No obstante ya es tan globalizada que se conoce en todo lado y se consume principalmente para la Navidad.
En Costa Rica es sinónimo de los rezos del niño. Servirlo antes cuando llegan los invitados al rezo o inmediatamente concluido el mismo, con el inicio del resto de las comidas. Hay quienes se refieren con el término de “Ponche” cuando no se le ha agregado alcohol. Una copita en la cena de navidad y de pretexto en las tardes del 31 de diciembre para terminar el año y otra más el 1 de enero para bendecir el nuevo.
De esta forma les paso el Santo de la Receta de esta versión “tica” facilitada para disfrutar en esta Navidad o cuando haga su Rezo del Niño:
Como ingredientes tenemos 3 cajas de leche, 1 lata de leche condensada, 1 caja de romporika (preparación en polvo para espesar), 2 cucharadas copetonas de vitamaíz o maicena (fécula), 6 yemas de huevo, 1 taza de azúcar, Clavo de olor, canela en astilla, nuez moscada, vainilla y Licor al gusto (puede ser ron oscuro e incluso vodka).
Ponga a hervir la leche con azúcar, canela, clavos, nuez moscada, menos la vainilla, muévalo con cuchara de madera. Aparte licue bien las yemas con la leche condensada, la romporika, el vitamaíz y un poquito de leche fría.
Cuando la leche va a hervir le va agregando poco a poco el contenido de la licuadora, moviéndolo con la cuchara de madera con el fuego bajo. Al hervir la mezcla la baja del fuego, la cuela y deja que se enfrié para agregarle el licor y la vainilla. Luego lo envasa y lo pone en la refrigeradora. Se sirve bien frío y ojalá con una tajada de queque seco.
viernes, 30 de enero de 2009
pargo rojo al papillote
El Papillote es una técnica culinaria que proviene de Francia. Con esta técnica, los alimentos se cuecen en su propio jugo y con el vapor que desprenden, el objetivo es que los alimentos cocinados así, conserven mejor el aroma, el sabor y los nutrientes.
Consiste básicamente en envolver los alimentos en papel de aluminio o de estraza y cocinarlos en el horno a una temperatura media. Esta es la forma más tradicional de cocinar al papillote, aunque también se puede utilizar como envoltorio hojas vegetales, como las de plátano.
El modo de conseguir una buena cocción, es cerrar bien el paquete para que no pueda abrirse en ningún momento de la cocción. La temperatura ideal del horno es de 180ºC, y el tiempo puede variar según la receta, pero suele oscilar entre los 15 y 30 minutos.
De esta forma y para nuestra receta, contamos con un lindo par de pargos rojos, frescos, los limpiamos, lavamos y extraemos sus ojos (evitando segreguen jugos amargos).
Se condimentan con comino, sal de ajo, pimienta, tomillo en polvo y se dejan marinar unos 20 minutos.
Luego se colocan en trozos de papel aluminio, acompañado con cebolla, chile dulce, hojas de albahaca, tanto en su parte externa, como dentro de su interior. Añada unos trocitos de mantequilla y jugo de limón ácido opcionalmente. Se sella el papel y se lleva al horno por unos 25 minutos. Se acompaña arroz blanco, vegetales y las papas crujientes.
Consiste básicamente en envolver los alimentos en papel de aluminio o de estraza y cocinarlos en el horno a una temperatura media. Esta es la forma más tradicional de cocinar al papillote, aunque también se puede utilizar como envoltorio hojas vegetales, como las de plátano.
El modo de conseguir una buena cocción, es cerrar bien el paquete para que no pueda abrirse en ningún momento de la cocción. La temperatura ideal del horno es de 180ºC, y el tiempo puede variar según la receta, pero suele oscilar entre los 15 y 30 minutos.
De esta forma y para nuestra receta, contamos con un lindo par de pargos rojos, frescos, los limpiamos, lavamos y extraemos sus ojos (evitando segreguen jugos amargos).
Se condimentan con comino, sal de ajo, pimienta, tomillo en polvo y se dejan marinar unos 20 minutos.
Luego se colocan en trozos de papel aluminio, acompañado con cebolla, chile dulce, hojas de albahaca, tanto en su parte externa, como dentro de su interior. Añada unos trocitos de mantequilla y jugo de limón ácido opcionalmente. Se sella el papel y se lleva al horno por unos 25 minutos. Se acompaña arroz blanco, vegetales y las papas crujientes.
jueves, 29 de enero de 2009
papas crujientes con chorizo
Papas y patatas. Uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial y cuántas formas de prepararlas!!! Aquí viene una idea sencilla, fácil y diferente que sirve como complemento de otros alimentos.
Cocinamos las papas bien lavadas con todo y cáscara y enteras en agua con sal hasta que suavicen.
Luego se aplastan entre 2 platos (puede usarse láminas plásticas) de manera que se forme una torta. Se ubican en un recipiente, se cubren con sal y pimienta negra, unas hojas de albahaca y se llevan al horno hasta que tomen un color dorado y se vuelvan crujientes. Aproximadamente 1 hora. Es bastante tiempo, pero quedarán tostaditas por fuera y tiernas por dentro.
Pueden servirse con mayonesa, una salsa blanca o se la pareja de unos chorizos u otra carne!
miércoles, 28 de enero de 2009
morcilla
La morcilla es un embutido sin carne, relleno principalmente con sangre (en su mayoría de cerdo) coagulada, de color oscuro característico. Es un alimento muy extendido que puede encontrarse en muchos países, existen muchas variedades. Su elaboración se hace principalmente de la sangre del cerdo y rara vez de vacas o caballos.
Dentro de la alimentación, el hierro es indispensable para la formación de la hemoglobina, sustancia encargada de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo. El hierro, junto con el oxígeno es necesario también para la producción de energía en la célula. En el organismo, el hierro se encuentra principalmente en la sangre, pero también en los órganos y en los músculos. El hierro hemínico es mejor utilizado por el organismo. Y este se consigue en la morcilla, junto a la carne de res, hígado y otras vísceras, menudos y yema de huevo.
El hierro es uno de los nutrientes más difíciles de obtener porque las cantidades presentes en los alimentos son muy pequeñas y, además, no todo el hierro es absorbible por el organismo. Para que el organismo aproveche mejor el hierro no hemínico, es necesario consumirla al menos 1 vez a la semana, acompañar las comidas con ensalada de vegetales crudos y agregando limón ácido. También es importante no tomar café o té inmediatamente después de las comidas para que su cuerpo aproveche mejor el hierro de los alimentos.
Para preparar una excelente morcilla, lo primero que debe hacerse es lavar cuidadosamente la tripa de cerdo que servirá para embutirla. Después se pican cebolla y tocino (o cualquier tipo de grasa de cerdo) en pedazos bien pequeños, y se mezclan en un recipiente con la sangre de cerdo. La mezcla se deja reposar por un par de minutos y después se introduce en la tripa con ayuda de un embutidor manual que sirve para agilizar el proceso. Cuando está rellena toda la tripa, se cocina en agua hirviendo por unos veinte minutos y finalmente se le hacen nudos con una cuerda para darle forma al embutido. Cuando ya está lista se deja secar y estará lista para consumirse.
Cuando vas a algún bar o cantina, es muy probable que lo ofrezcan como “boquita” y te fríen una rodaja y lo sirven con tortillas. Yo lo he conseguido en forma suelta (no embutida), lo que hace más fácil añadirle condimento como pimienta negra, comino, apio y culantro bien picado. En un sartén con poco aceite, se fríe y se cocina en poco tiempo.
Acompañarlo de arroz blanco y unas papas salteadas en una delicia, para quienes disfrutamos de este alimento. Claro sin olvidar, agregarle unas gotas de limón ácido justo al momento de servir!
Dentro de la alimentación, el hierro es indispensable para la formación de la hemoglobina, sustancia encargada de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo. El hierro, junto con el oxígeno es necesario también para la producción de energía en la célula. En el organismo, el hierro se encuentra principalmente en la sangre, pero también en los órganos y en los músculos. El hierro hemínico es mejor utilizado por el organismo. Y este se consigue en la morcilla, junto a la carne de res, hígado y otras vísceras, menudos y yema de huevo.
El hierro es uno de los nutrientes más difíciles de obtener porque las cantidades presentes en los alimentos son muy pequeñas y, además, no todo el hierro es absorbible por el organismo. Para que el organismo aproveche mejor el hierro no hemínico, es necesario consumirla al menos 1 vez a la semana, acompañar las comidas con ensalada de vegetales crudos y agregando limón ácido. También es importante no tomar café o té inmediatamente después de las comidas para que su cuerpo aproveche mejor el hierro de los alimentos.
Para preparar una excelente morcilla, lo primero que debe hacerse es lavar cuidadosamente la tripa de cerdo que servirá para embutirla. Después se pican cebolla y tocino (o cualquier tipo de grasa de cerdo) en pedazos bien pequeños, y se mezclan en un recipiente con la sangre de cerdo. La mezcla se deja reposar por un par de minutos y después se introduce en la tripa con ayuda de un embutidor manual que sirve para agilizar el proceso. Cuando está rellena toda la tripa, se cocina en agua hirviendo por unos veinte minutos y finalmente se le hacen nudos con una cuerda para darle forma al embutido. Cuando ya está lista se deja secar y estará lista para consumirse.
Cuando vas a algún bar o cantina, es muy probable que lo ofrezcan como “boquita” y te fríen una rodaja y lo sirven con tortillas. Yo lo he conseguido en forma suelta (no embutida), lo que hace más fácil añadirle condimento como pimienta negra, comino, apio y culantro bien picado. En un sartén con poco aceite, se fríe y se cocina en poco tiempo.
Acompañarlo de arroz blanco y unas papas salteadas en una delicia, para quienes disfrutamos de este alimento. Claro sin olvidar, agregarle unas gotas de limón ácido justo al momento de servir!
martes, 27 de enero de 2009
marañón
Marañón de la marañonería: se acuerdan de aquel trabalenguas infantil? El marañón (Anacardium occidentale L.) es un fruto de temporada del verano. En Costa Rica disfrutamos apenas de 3 casi 4 meses de verano de enero a abril y es en esta época cuando afloran varias cosechas de frutas, destacando ésta en particular.
La carne de la fruta es comestible, y contiene una gran cantidad de vitaminas. Sin embargo, a mucha gente no le gusta la fruta por su sabor, muy “sui generis” - astringente, ocasionado por su alto contenido de taninos. Es acidulce, y con tendencia manchosa. De hecho mancha la ropa y cuanta cosa se impregne de sus jugos.
Tiene un alto contenido de proteína y puede llegar a tener hasta cinco veces más que el contenido de vitamina C que puede tener un cítrico. Además es muy perecedero, se deterioran a partir de las primeras 24 horas después de recolectado. Eso sí, puede almacenar hasta por cinco semanas a 0-1,6 ºC. El jugo es astringente y ácido pues tiene un alto contenido de taninos (35%) y un 3% de una sustancia grasosa.
El consumo general lo hacemos comiendo la fruta fresca, tan solo se lava bien y en unos tres, cuatro mordiscos se acaba. La otra alternativa es licuarlos en agua y preparar refresco, con azúcar al gusto y buen hielo, como el de la fotografía que acompaña este texto.
A nivel industrial ya se ha probado con Jugo de marañón, sazonado o carbonatado, vinagre, jalea pura y mezcladas, encurtido, Jugos mixtos (con otras frutas tropicales), Concentrado, se elabora Vino, marañón pasa, Dulce de marañón, salsa picante, Whisky de marañón y Marañón en almíbar.
Se colocan los marañones en el almíbar o miel de tapa de dulce o un sirope de su elección y se deja por casi tres horas, hasta que la miel alcance una alta concentración. Al cabo de ese tiempo el fruto ha adquirido un color oscuro. Una vez que se tiene la fruta lista, se separar del almíbar, se dejan escurrir y luego se limpia la miel residual en la fruta. Este paso es importante para evitar que el fruto se deteriore rápidamente. Luego se procede a secarlas en un secador solar o un equipo de secado. El producto se puede empacar en bolsas plásticas, selladas con calor, o en frascos herméticos. Esto cuando haces una buena cantidad, de lo contrario, se acompañan con una bola de helados de vainilla y son una delicia!
La nuez de marañón, que es el fruto real, es de forma arriñonada (como un riñón humano), con un largo que varía entre 2.5 y 3.5 cm de ancho y entre 1.0 y 1.5 cm de grosor. El peso varía entre 5 y 6 g. La nuez tiene la concha dura que facilita su almacenamiento y transporte. El producto principal de la nuez es la almendra que se obtiene al eliminar la cáscara de la nuez entera y es la delicia de comer en los trayectos en autobuses, hacia la playa, de regreso, en paseos, en las fiestas, en la oficina y dondequiera.
Las semillas se remojan en recipientes con agua potable, que queden completamente cubiertas, por aproximadamente 12 horas. Luego se fríen con fuego moderado para que suelten su propio aceite. Las nueces se quiebran con un mazo, suavemente, para obtener la almendra y se hornean hasta que tuesten, cuidando de no quemarse o que queden duras. Se dejan enfriar en medio ambiente y luego se empacan en bolsas plásticas selladas o herméticas.
La carne de la fruta es comestible, y contiene una gran cantidad de vitaminas. Sin embargo, a mucha gente no le gusta la fruta por su sabor, muy “sui generis” - astringente, ocasionado por su alto contenido de taninos. Es acidulce, y con tendencia manchosa. De hecho mancha la ropa y cuanta cosa se impregne de sus jugos.
Tiene un alto contenido de proteína y puede llegar a tener hasta cinco veces más que el contenido de vitamina C que puede tener un cítrico. Además es muy perecedero, se deterioran a partir de las primeras 24 horas después de recolectado. Eso sí, puede almacenar hasta por cinco semanas a 0-1,6 ºC. El jugo es astringente y ácido pues tiene un alto contenido de taninos (35%) y un 3% de una sustancia grasosa.
El consumo general lo hacemos comiendo la fruta fresca, tan solo se lava bien y en unos tres, cuatro mordiscos se acaba. La otra alternativa es licuarlos en agua y preparar refresco, con azúcar al gusto y buen hielo, como el de la fotografía que acompaña este texto.
A nivel industrial ya se ha probado con Jugo de marañón, sazonado o carbonatado, vinagre, jalea pura y mezcladas, encurtido, Jugos mixtos (con otras frutas tropicales), Concentrado, se elabora Vino, marañón pasa, Dulce de marañón, salsa picante, Whisky de marañón y Marañón en almíbar.
Se colocan los marañones en el almíbar o miel de tapa de dulce o un sirope de su elección y se deja por casi tres horas, hasta que la miel alcance una alta concentración. Al cabo de ese tiempo el fruto ha adquirido un color oscuro. Una vez que se tiene la fruta lista, se separar del almíbar, se dejan escurrir y luego se limpia la miel residual en la fruta. Este paso es importante para evitar que el fruto se deteriore rápidamente. Luego se procede a secarlas en un secador solar o un equipo de secado. El producto se puede empacar en bolsas plásticas, selladas con calor, o en frascos herméticos. Esto cuando haces una buena cantidad, de lo contrario, se acompañan con una bola de helados de vainilla y son una delicia!
lunes, 26 de enero de 2009
caimitos
CAIMITO (Chrysophyllum cainito L.) Es un árbol de la familia de sapotáceo, originario del Asia del Sureste y que por bendición disfrutamos también en Costa Rica y máxime ahora que inicia el verano. Sus frutos son una baya drupácea con una cáscara dura y brillante en los tejidos externos y suaves en los internos en donde recorren numerosos canales de látex (líquido lechoso). Tiene un aspecto similar al mangostán (fruta asiática – garcinia mangostana). El caimito también es muy rico en vitamina c y calcio.
El caimito es una fruta del tamaño aproximado de un huevo, de color morado, de sabor muy dulce, pero algo lechoso o pegajoso. Su madurez es difícil de estimar por señas externas, pero puede decirse está listo cuando es suave al tacto y/o tiene un fuerte olor. Es objeto de uso como fitoterapéutico por parte de las comunidades de las regiones donde existe. Algunos de sus usos son como Expectorante: Hervir 100 gr. de hojas en un litro de agua, endulzar con miel y tomar una taza cada tres horas. Como Antidarreico: Hervir 200 gr. de su corteza en un litro de agua, tomar una taza cada tres horas. Astringente. Se usan las hojas para baños. Diurético y Febrífugo: Se usa el látex del tronco y como Hemostático, para lo cual se utilizan las hojas para cohibir las hemorragias capilares.
Por lo general se parte a la mitad y se saca su pulpa con una cucharita y se come inmediatamente. Con cuchara pues de lo contrario puede dejar un aspecto manchoso en los labios, razón por la cual a alguna gente no le gusta. No obstante y como dato curioso, en la provincia Limón en la zona atlántica de Costa Rica, se prepara una receta llamada “matrimonio”, de origen caribeño y consiste en mezclar la pulpa del caimito con jugo de naranja agria, esto sí es una verdadera combinación de sabor. Yo no la he probado. Tan solo me los como así, normal y ojalá fríos.
viernes, 23 de enero de 2009
cubaces con pezuña
Los Cubaces pertenecen al grupo de las leguminosas (como los frijoles, garbanzos, arvejas y soya), alimentos son la base diaria de la alimentación; proporcionan al organismo la energía necesaria para su buen funcionamiento y las proteínas vegetales para construir y reconstruir tejidos. A la lista de beneficios se agregan la disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos, el combate del estreñimiento y hasta la prevención del cáncer de colon. Claro siempre complementados con una porción arroz, vegetales y carne.
En Costa Rica tienen gran demanda los cubaces cuando están tierno, pues además de su sabor, son más fáciles de cocinar. Si bien se pueden preparar en cualquier momento como los frijoles, se lucen más bien para ocasiones especiales o en “lugares especiales”. Así como los repartí para el rezo del niño, también los pueden encontrar en el menú de “bocas” de un bar o cantina o de un restaurante de comidas típicas.
Mi versión va acompañada de pezuñas de cerdo. Con 1 kilo de cubaces tiernos, se lavan y se reservan. Aparte se pone a cocinar unas 4 manitas de pezuña bien limpia, en agua con sal, cominos, orégano seco, ramitas de tomillo, apio, culantro de coyote, cebolla, chile dulce y ajos. Se agrega un par de elotes partidos en trozos. Puede ser en olla de presión o sin ella, se deja que el caldo se aromatice y que la carne esté suave.
Al tiempo se retira la carne del caldo y se agregan los cubaces. Se cocinan a fuego medio y semi tapados. Se mueve ocasionalmente, tratando de tener caldo suficiente siempre. Cuando están suaves, se les añade un par de zanahorias rayadas y se apaga el fuego. Se reincorpora la pezuña y se deja unos minutos tapado para que la zanahoria apenas suavice. Puede servirse con arroz blanco. Es una rica receta y muy típica de nuestra tierra!
En Costa Rica tienen gran demanda los cubaces cuando están tierno, pues además de su sabor, son más fáciles de cocinar. Si bien se pueden preparar en cualquier momento como los frijoles, se lucen más bien para ocasiones especiales o en “lugares especiales”. Así como los repartí para el rezo del niño, también los pueden encontrar en el menú de “bocas” de un bar o cantina o de un restaurante de comidas típicas.
Mi versión va acompañada de pezuñas de cerdo. Con 1 kilo de cubaces tiernos, se lavan y se reservan. Aparte se pone a cocinar unas 4 manitas de pezuña bien limpia, en agua con sal, cominos, orégano seco, ramitas de tomillo, apio, culantro de coyote, cebolla, chile dulce y ajos. Se agrega un par de elotes partidos en trozos. Puede ser en olla de presión o sin ella, se deja que el caldo se aromatice y que la carne esté suave.
Al tiempo se retira la carne del caldo y se agregan los cubaces. Se cocinan a fuego medio y semi tapados. Se mueve ocasionalmente, tratando de tener caldo suficiente siempre. Cuando están suaves, se les añade un par de zanahorias rayadas y se apaga el fuego. Se reincorpora la pezuña y se deja unos minutos tapado para que la zanahoria apenas suavice. Puede servirse con arroz blanco. Es una rica receta y muy típica de nuestra tierra!
miércoles, 21 de enero de 2009
hongos rellenos y ensalada de tomate
Claro que además de las boquitas, en la reunión de mi cumpleaños también se dió espacio para algo más sólido aunque no muy pesado. Así que preparamos algo sencillo, rápido y de buen sabor. Hongos rellenos! Tengo 2 recetas anteriores, pero esta versión la preparamos con chayote tierno y pollo.
Se lavan bien los hongos blancos, se extrae su contenido y reservamos. Aparte se hace una mezcla de chayote tierno (puede usarse zapallo, zucchini o verdura tierna) y pechuga de pollo condimentado y partido previamente pasado por un sartén, apenas a dorar. Se salpimienta ésta y se rellenan los hongos. Se cubre con queso rallado tipo mozzarella y al horno unos 10 minutos, hasta gratinar el queso.
Lo servimos acompañado de arroz blanco y de una ensalada de tomate.
La ensalada lleva tajadas de tomate, hojas de espinaca cruda, aros de cebolla y complementado con pimienta negra, aceite de oliva y ajos picados.
Ensalada Tomate y Espinaca |
martes, 20 de enero de 2009
dip de marsmelos
Los conocerán como marsmelos, malvaviscos, marshmalows, este delicado dulce industrial en forma de cubo, gomoso, blancos y de colores. Para comer solos, coronar un chocolate caliente o asar en la hoguera.
Esta vez son la esencia de este otro dip dulce. La receta dicta que por cada taza de marsmelos se añaden 3 cucharadas de agua y ½ taza de queso crema. En una cacerola se ponen los marsmelos y el agua a fuego medio. Cuando empieza a calentar se mueven hasta deshacerlos, se retira del fuego y se mezcla el queso crema.
Se sirve de inmediato acompañado de fresas partidas en mitades con palillos de madera. Si no se consume todo al momento, se puede volver a calentar la mezcla en el microondas para suavizarla. Además del sabor, me gustó mucho como luce. Pruébenlo!
Esta vez son la esencia de este otro dip dulce. La receta dicta que por cada taza de marsmelos se añaden 3 cucharadas de agua y ½ taza de queso crema. En una cacerola se ponen los marsmelos y el agua a fuego medio. Cuando empieza a calentar se mueven hasta deshacerlos, se retira del fuego y se mezcla el queso crema.
Se sirve de inmediato acompañado de fresas partidas en mitades con palillos de madera. Si no se consume todo al momento, se puede volver a calentar la mezcla en el microondas para suavizarla. Además del sabor, me gustó mucho como luce. Pruébenlo!
dip de ajo y cebollino
Que mejor que iniciar una fiesta sino es con boquitas! Los platillos salados son los más apetecidos y el queso crema es el aliado principal para hacerlos.
Este dip se elabora con 1 caja de queso crema, 1 rollito de cebollino picado fino, unas cucharadas de leche para ayudar a suavizar y unos 3 dientes de ajo picados muy fino. Se le añade una pizca de sal y pimienta blanca. Se deja enfriar en refrigeración al menos 1 hora en molde para compactar.
El detalle principal es el pan de acompañamiento. Con un molde de hacer galletas, en este caso de “muñeco” se parten figuras de pan cuadrado y las mismas se llevan al horno. Solo unos pocos minutos apenas a tostar. De lo contrario tendrán muñequitos pasados de color! Blancos, dorados o negritos, el pan resalta la presentación.
Este dip se elabora con 1 caja de queso crema, 1 rollito de cebollino picado fino, unas cucharadas de leche para ayudar a suavizar y unos 3 dientes de ajo picados muy fino. Se le añade una pizca de sal y pimienta blanca. Se deja enfriar en refrigeración al menos 1 hora en molde para compactar.
El detalle principal es el pan de acompañamiento. Con un molde de hacer galletas, en este caso de “muñeco” se parten figuras de pan cuadrado y las mismas se llevan al horno. Solo unos pocos minutos apenas a tostar. De lo contrario tendrán muñequitos pasados de color! Blancos, dorados o negritos, el pan resalta la presentación.
jueves, 15 de enero de 2009
patacones supremos
El plátano verde es importante consumir porque es rico en TANINOS, astringente que ayuda a superar la diarrea inmediatamente, contiene VITAMINA C, es la 1/4 parte de la dosis diaria recomendada para niños, tiene ZINC, que fortalece el cabello, previene su caída. Es rico en HIDRATOS DE CARBONO, constituye una fuente energética que el organismo asimila rápidamente, siendo ideal para deportistas y niños, que necesitan reponerse de sus actividades físicas intensas. Contiene un alto contenido de POTASIO, el cual equilibra el agua del cuerpo contrarrestando el sodio y favoreciendo la eliminación de líquidos, ideal para los regímenes dietéticos, hipertensión, enfermedad cardiovascular, gota y reumatismo. Bueno, y lo mejor es que existen tantas formas de comerlo.
Una de las recetas más clásicas de esta región es comerlo aplastado y frito, con el nombre de patacones. También se le conoce en el Caribe como Tostones. Se le quita la cáscara a un plátano verde y se corta en pedazos de más ó menos 5 cm de espesor, en forma perpendicular y se fríen en aceite vegetal caliente hasta que estén blandos y dorados.
Luego se sacan del aceite, se aplastan entre 2 platos o con una tabla de madera, se pasan por agua de ajo y sal y se vuelven a freír hasta que estén crujientes. También se pueden pasar por caldo de pollo mezclado con ajo y jugo de limón antes de freírlos por segunda vez.
Luego para hacerlos en forma “suprema” o “especial de la casa”, los cubrimos con frijoles molidos, carne mechada con hongos y se cubren con queso rallado. Se hornean solo para gratinar el queso.
Oh maravilloso plátano. Esta fruta rica en minerales y vitaminas. Constituye una buena fuente de potasio, de calcio, de magnesio, de fósforo e hidratos de carbono y termina por satisfacer mis antojos personales y a quedar muy bien con las visitas.
Una de las recetas más clásicas de esta región es comerlo aplastado y frito, con el nombre de patacones. También se le conoce en el Caribe como Tostones. Se le quita la cáscara a un plátano verde y se corta en pedazos de más ó menos 5 cm de espesor, en forma perpendicular y se fríen en aceite vegetal caliente hasta que estén blandos y dorados.
Luego se sacan del aceite, se aplastan entre 2 platos o con una tabla de madera, se pasan por agua de ajo y sal y se vuelven a freír hasta que estén crujientes. También se pueden pasar por caldo de pollo mezclado con ajo y jugo de limón antes de freírlos por segunda vez.
Luego para hacerlos en forma “suprema” o “especial de la casa”, los cubrimos con frijoles molidos, carne mechada con hongos y se cubren con queso rallado. Se hornean solo para gratinar el queso.
Oh maravilloso plátano. Esta fruta rica en minerales y vitaminas. Constituye una buena fuente de potasio, de calcio, de magnesio, de fósforo e hidratos de carbono y termina por satisfacer mis antojos personales y a quedar muy bien con las visitas.
viernes, 9 de enero de 2009
osobuco de res
El osobuco (hueso con "hueco" o con "agujero") es la pata de la res cortada perpendicularmente al hueso; por eso, cada pieza presenta el hueso con su tuétano en el centro y alrededor, la carne melosa del morcillo;... porque, evidentemente, el mejor -y el más vendido generalmente- es el de la parte del jarrete o morcillo. Y ojalá sea de ternera o animal joven para mayor suavidad de la carne.
He leído de recetas en España y otros lugares, donde se prepara con tomate y hasta se acompaña con verduras. Al menos en lo personal y en muchas casas costarricenses, se usa para saborizar los caldos, principalmente cuando se prepara “olla de carne”.
Me encontré un par de lindas piezas de osobuco, tan buenas que parecían chuletas y me pedían a gritos que las probara.
Así que me decidí acompañarlas con chayote sazón. Le pedí ayuda a un elote que me diera algo más de sabor al caldo y listo. Los tres se juntaron y dentro de la olla se fundieron en un son de mar condimentado con cebollas, chiles, apio, tomillo y orégano. Algo más de ritmo con sal y comino. Al final del baile un osobuco fresco y suave, el chayote luciendo su “pepa” tan sabrosa como la raíz de su mata y la gran sonrisa del elote.
He leído de recetas en España y otros lugares, donde se prepara con tomate y hasta se acompaña con verduras. Al menos en lo personal y en muchas casas costarricenses, se usa para saborizar los caldos, principalmente cuando se prepara “olla de carne”.
Me encontré un par de lindas piezas de osobuco, tan buenas que parecían chuletas y me pedían a gritos que las probara.
Así que me decidí acompañarlas con chayote sazón. Le pedí ayuda a un elote que me diera algo más de sabor al caldo y listo. Los tres se juntaron y dentro de la olla se fundieron en un son de mar condimentado con cebollas, chiles, apio, tomillo y orégano. Algo más de ritmo con sal y comino. Al final del baile un osobuco fresco y suave, el chayote luciendo su “pepa” tan sabrosa como la raíz de su mata y la gran sonrisa del elote.
miércoles, 7 de enero de 2009
guisaros guayabita del Perú
En asuntos de terminologías es muy interesante la dinámica ante un mismo objeto, alimento o acontecimiento. Desde pequeño siempre conocí la fruta pequeña, rojiza casi morada, tan parecida al Cas y con su característico sabor agridulce como “Guayabita del Perú”. No obstante, años más tarde en los mercados de Cartago y en las ferias del Agricultor, la vendían con el nombre de Güísaros.
Según el diccionario de costarriqueñismos (Arturo Agüero Chaves), el término Güísaro se refiere al arbustillo común en los prados y sabanas de regiones templadas, más pequeño que el guayabo. Las frutas también son más pequeñas y su sabor particular agridulce.
En el campo de la botánica está señalada como Psidium Guineense y en su forma más dulce como Psidium savanarum. Así también se indica que en las zonas indígenas como Térraba se llama a la fruta como Guayabillo.
Una fruta mágica que se recoge de su arbusto como el de la foto, sembrado en un jardín de Taras de Cartago. Que debería lavar y llevar a licuar con agua o leche para producir un delicioso batido. Pero que la ansiedad por su sabor hace que del mismo árbol vaya directamente a la boca… Que tentación es tener una fruta tan pequeña, apetecible y sabrosa en las manos!!!!
No es fruto de todos los días. Tiene su proceso de florecimiento, fruto verde y una madurez auténtica en sus propias ramas. Que algún botánico me corrija si son cosas diferentes, mientras me las seguiré comiendo con ambos nombres! Disfruten del video
Según el diccionario de costarriqueñismos (Arturo Agüero Chaves), el término Güísaro se refiere al arbustillo común en los prados y sabanas de regiones templadas, más pequeño que el guayabo. Las frutas también son más pequeñas y su sabor particular agridulce.
En el campo de la botánica está señalada como Psidium Guineense y en su forma más dulce como Psidium savanarum. Así también se indica que en las zonas indígenas como Térraba se llama a la fruta como Guayabillo.
Una fruta mágica que se recoge de su arbusto como el de la foto, sembrado en un jardín de Taras de Cartago. Que debería lavar y llevar a licuar con agua o leche para producir un delicioso batido. Pero que la ansiedad por su sabor hace que del mismo árbol vaya directamente a la boca… Que tentación es tener una fruta tan pequeña, apetecible y sabrosa en las manos!!!!
No es fruto de todos los días. Tiene su proceso de florecimiento, fruto verde y una madurez auténtica en sus propias ramas. Que algún botánico me corrija si son cosas diferentes, mientras me las seguiré comiendo con ambos nombres! Disfruten del video
martes, 6 de enero de 2009
Coctel de Navidad
Salud….. Lo que intentó ser una sangría terminó en un coctel, bautizado esa misma noche de nochebuena como “Ora pro novis” (del latín: ruega por nosotros). Esto porque la sangría debe prepararse días previos e incluso con más frutas. Así que usando como base vino tinto dulce (marca Teber de Costa Rica), le añadimos manzanas picadas y lo dejamos enfriar y reposar tan solo un par de horas.
Al tiempo para brindar antes de la cena, lo servimos en copas y le añadimos en ese momento fanta sabor uva (refresco gaseoso), dado el color y sabor de los ingredientes. Puede decorarse con uvas en mitades como opción. Así que brindamos por la felicidad del momento, por los buenos tiempos que nos dejó el año que se fue y por la esperanza de un mejor día, cada día…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)