jueves, 28 de febrero de 2013

corazón picante


Corazón picante, corazón ardiente ...
Para algunos son el alma del sabor y cada vez se atreven a más! Otros, no pueden ni verlo y otros apenas los vamos tolerando en el paladar. El chile picante (pimientos) se incluyen dentro de la gastronomía de muchas culturas y países y son los que ponen vida desde un “encender” hasta llegar al dolor en las salsas más picantes, tales como las que se ofrecen en México y la India.
Curiosamente, la ciencia ha demostrado que son un buen remedio contra la hipertensión arterial. Se ha demostrado que relajan los vasos sanguíneos y controlan la tensión arterial. Uno de los compuestos es la “capsaicina”, que da su picor pero que también activa un canal de las células en el interior de los vasos sanguíneos, donde se potencia la producción de monóxido de nitrógeno, una molécula gaseosa que protege a las arterias de la inflamación y otras disfunciones.

No lo tome a mal, pero “corazón picante” también es el nombre de uno de los productos que se ofrecen en las tiendas de sexo. Es un juego erótico con 100 pruebas de seducción, donde solo se puede controlar el inicio, lo demás será puro placer garantizado al incluir bebidas, sabores, frutas, aceites y pinturas, que terminarán dando un menú sensual comestible (eso dice la web eh!!).

Mientras se decide si cocinar o jugar, se dice que el chile reduce la secreción de ácido gástrico, el sangrado asociado al consumo de ciertos fármacos y que comer picante baja el riesgo de úlceras pépticas. Eso se lee en el internet. Siempre son temas tabú, que al final el picante a unos les endereza la carrocería gástrica intestinal y otros les funde el chunche.

Al asociar el chile picante y carne, de inmediato se remite a los anticuchos, receta del Perú, que son trocitos de corazón de res, adobados con aji, una de las variedades del chile picante. El corazón de res por sí mismo aporta vitamina B2, que ayuda a superar las migrañas, para la buena salud ocular y de la piel, mejora problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés.
El chile panameño está entre la variedad de los (Capsicum chínense) como el habanero y aji. En Costa Rica también se produce y se usa entero dentro de las comidas, para resaltar el sabor. Si se raja o se rompe el resultado será mucho más picante. Leído, creído o no lo anterior, pues el resultado de combinar mi corazón y ponerlo picante ha dado este “corazón ardiente”, para pensar en cuanto beneficio le puede traer a su salud.
Requiere de 1 buen corazón, (el suyo y el de la res). Se lava bien con sal y limón. Se enjuaga y se pone a cocinar en olla de presión, en agua, sal, cebolla, chile dulce (mundial), 1 chile panameño entero, apio, orégano, ajos, tomillo, todas las hierbas aromáticas que tenga por ahí, sal y salsa inglesa. Se deja cocinar unos 45 minutos contado a partir del sonido de la válvula. En olla convencional le llevará 2 horas al menos. Aproveche y añada 2 plátanos verdes enteros, sin cáscara. Al tiempo se saca y se parte en trocitos. Reservar caldo, carne y plátanos por aparte.
Ahora prepárese una salsita de tomates. Cristalice cebolla picada, más chile dulce, tomillo y apio picado, añada 1 cucharadita de achiote, 1 taza de salsa de tomate tipo “ranchera”, cucharadita de azúcar, 1 chile panameño entero y 2 tazas del caldo. Tape y deje que hierva por unos 10 minutos para que se condense un poco. Al tiempo añada la carne picada y los plátanos en rodajas. Baje el calor y deje otros 10 minutos más.
Antes de servir añada un poquito de culantro picado. Puede servir en tazas pequeñas como “boquita” o bien acompañar de un arroz blanco o puré de papas.
Que arda su corazón, que se encienda el espíritu, que la pasión le lleve a enrojecer la piel, a ponerle vida y sazón al arte de comer y amar.

mostaza china


Ciertamente la mostaza china es uno de los ingredientes más frescos en mi casa, en mi cocina. La verdad que siempre los ví tan bonitos en las ferias y supermercados y no me atrevía a llevarlos por no tener una idea clara de utilizarla. Siempre los encacillé en ensaladas y es una de las recetas, que aunque fáciles, son de las que menos preparo (que no me lea mi nutricionista!). 

Pero como también me gusta ir probando, aprendiendo y disfrutando de sabores nuevos, pues me llevé una hermosa y tierna macoya de mostaza y aquí les comparto. El nombre científico es “Brassica cernua”. Se puede comer cruda en ensaladas, o bien cocinada ya sea en comidas de tipo oriental, guisos, con huevo, con arroces. Es familia del repollo por lo que se le conocen propiedades anticancerígenas

Es un alimento muy bajo en calorías y tiene una cantidad apreciable de ácido fólico, de vitamina C y de fibra. En Costa Rica las hojas de mostaza se refieren a otra planta, de sabor más amargo, que se prepara casi que solo en picadillos (VER RECETA). 
La mostaza china es una variedad con un sabor mucho más liviano, por lo que se presta para más combinaciones. Sin embargo sigue el patrón de usar las más tiernas o las que están más al centro para ensaladas y las gruesas y externas para picadillos.

Una forma simple para ensalada es lavar bien las hojas, picarlas, combinar con sal, jugo de limón y aceite de oliva, añadir otros ingredientes como zanahoria cruda rayada, aceitunas, cebolla.
También puede prepararse con carne. Picando cebolla, chile dulce, apio, sofreir esto en aceite con tomillo, añadir achiote y la carne molida. Dejar que se cocine bien. Condimentar al gusto y cuando la carne esté lista, añadir hojas de mostaza china picada de forma gruesa. Tapar, bajar el fuego al mínimo y dejar que se ablanden las hojas. Mezclar bien y servir de inmediato. Puede acompañarse con puré de papas, arroz blanco y una ensalada. Según los comentarios de la página en facebook, muchos las usan en sopas, salsas, arroz y más. Ojalá la disfruten ustedes también

martes, 26 de febrero de 2013

cuchillitos flor de poró


Los árboles de Poró (Erythrina poeppigiana):son más comunes en el Valle Central de Costa Rica, dado que se usaba como sombra para cafetos, las plantas del café.  Con la entrada del verano en los primeros meses del año, pierden casi en su totalidad las hojas y sobresalen las flores. En sus variedades, el poró florea con tonalidades anaranjadas y rojas. A las rojas se les dice cuchillitos por la forma de machete o espada que forman sus pétalos.

Los pétalos relativamente carnosos de estas flores son comestibles. Solo se usa el pétalo; no se usa ni la base ni los estambres. Tienen un ligero sabor a repollo o vegetal; se pueden añadir crudos en ensaladas, o integrarlos como un ingrediente más en picadillos o recetas calientes. Puede usarse en las mismas recetas donde se aplique las flores de itabo o las hojas del chicasquil.
Aquí mismo en el blog les he compartido otras recetas con estas flores. Aprovecho ahora que estamos en verano, para dejarles un par de ideas más.
La más clásica de todas al hacer tortas de huevo y con yuca.
Para las tortas requiere batir rápidamente 2 huevos, añadir pizca de sal o condimento al gusto, un puñado de pétalos de cuchillitos, mezclar y cocinar en una sartén con aceite. Tapar para que se cocine de un lado, darle vuelta y dejar cocinar por el otro lado. Servirlo con tortillas o guarnición de sus comidas es la mejor opción.

Otra opción es hervir unos trozos de yuca en agua y sal. Escurrir y luego freirlos en aceite con achiote para dar color. Mientras se fríen, añadir pétalos del poró, lo que dará vida, presentación y más sabor a las yucas. Ideas simples, con ingredientes rústicos de siempre.

viernes, 22 de febrero de 2013

huevo con tomate de palo (árbol)

El tomate de árbol o tomate de palo, es una fruta acidulce, originaria de la zona Andina. En Costa Rica también se produce. Se le conoce también como Tamarillo o Tomate arbóreo del Perú. Puede ser rojiza o un morado intenso ya maduro.
Se asemeja a los tomates, pero crece en pequeños arbustos, por lo que deduzco sale de ahí su nombre.

Es común disfrutarla licuando su pulpa en agua y azúcar, para disfrutarla como un REFRESCO NATURAL. También funciona como base para postres y mermeladas (ver aqui).
 En uno de los comentarios que me dejaron en entradas anteriores, me indicaron que también se usa en platos salados. Ya apliqué un par de ideas y si funciona. Eso sí, cambia las tonalidades de la comida y le brinda sabores nuevos a las recetas. Aquí les dejo una forma simple aplicando a la típica receta de huevo con tomate, que se hace normalmente con el tomate  tradicional.

Simplemente sofreír en una cucharada de aceite l cebolla bien picada, añadir la pulpa de 3 tomates de árbol, condimentar con sal, comino o pimienta, un punto de azúcar y mover hasta hervir. Incorporar 2 huevos apenas batidos, mezclar todo y dejar que el huevo se cocine bien.
Justo antes de servir añadir 1 cucharadita de chile dulce (pimiento) y otra de culantro para dar color. Servir con tortillas. Si es de su gusto acompañar con arroz blanco. Simple y diferente. Un encuentro de sabor y color.

jueves, 21 de febrero de 2013

budín de berenjena


La berenjena es uno de los vegetales más especiales; desde su belleza física y las propiedades nutricionales que conlleva, tiene un alto porcentaje de agua, bajo en carbohidratos, proteínas, grasas y calorías. El mineral más abundante es el potasio, pero contiene también calcio, magnesio y fósforo en pequeñas cantidades, además de vitamina C, provitamina A y folatos, aunque en pequeñas cantidades.

Es muy fácil de digerir si está cocida y pelada. No se recomienda cruda, pues contiene una sustancia llamada “solanina”, la cuál es tóxica y puede provocar migraña y alteraciones gastrointestinales. Al prepararla con poca grasa, se convierte en un estimulante para el hígado y la vesícula biliar, ayudando a mejorar su función en el organismo. Si tiene problemas de presión sanguínea alta, se recomienda agregar jugo de limón para eliminar un poco el amargor, como sustituto de la sal.

Entre la cantidad de alternativas que se pueden preparar, les comparto el resultado de un budín, que tradicionalmente lo hacemos con pan añejo, receta que variamos en su sabor al integrar fruta, miel y purés de vegetales. En este caso la pulpa de la berenjena. 
Requiere de 2 berenjenas grandes, 4 rebanadas de pan cuadrado (de molde), 4 huevos, 2 cucharadas de pan rallado, pizca de pimienta, 1 cebolla mediana, 2 tazas de leche, ½ taza de queso blanco rallado, sal al gusto.
Pelar las berenjenas, cortarlas en trozos y ponerlas en una olla, añadir un poquito de agua con sal y dejar hervir unos minutos. Colar y dejar escurrir. En un sartén con aceite caliente, sofreír la cebolla picada y añadir la berenjena.
Aparte mezclar el pan cuadrado con la leche y deshacerlo con un tenedor. Añadir la mezcla de berenjena, huevos batidos, queso, sal y pimienta. Unir bien los ingredientes.

Preparar un molde engrasado, espolvoreado con el pan rallado. Verter la mezcla y llevar al horno precalentado a 165º C (325º F) durante 1 hora aproximadamente, hasta que esté bien cuajado. Servir caliente o temperatura ambiente, al gusto. 
En lo personal me gustó más calientito, pero se puede partir en cuadritos y servir como acompañamiento frío en ensaladas o café.

miércoles, 20 de febrero de 2013

ensalada hongo huevo

La vida está llena de  pequeños grandes detalles. En cada luz que ilumina, en cada sombra que se dibuja, en los sentimientos de las personas, las sonrisas de los niños y las arrugas de los Abuelos.

La cocina es el escenario perfecto para encontrar y encender la creatividad, dejando detalles en cada paso, en cada plato y su presentación. Curiosamente en las cosas simples, muchas veces se centran los detalles más especiales.
Aquí les comparto esta ensalada, una propuesta de Ana Ruth Rivera (Sahumerio Love), quien contribuye en calidad de idea y excelentes fotografías para el blog. Una combinación de ingredientes, donde usted puede añadir otros, alternar y darle su sello personal.
Se luce en la mesa, siendo un motivo perfecto para que los niños también colaboren y se diviertan. Para al final todos saborear de tan lindo plato. Que la disfruten.

lunes, 18 de febrero de 2013

pan de tomate


El pan con tomate es típico de España; está considerado como uno de los mejores ejemplos de la dieta mediterránea, que se extiende en varias opciones en ese País. El añadir ingredientes de sabor fuerte, como ajo, aceites de oliva, hierbas, alternar especias dan grandes resultados en su sabor y presentación final; así como también la calidad y variedad del tomate.

Costa Rica es un productor de este vegetal, dándose en variedad y se categoriza por calidad. El Ministerio de Agricultura, ha aprovechado la Feria del gustico costarricense en su segunda edición (Febrero 2013) para promocionarlo como un ingrediente que no solo debe quedar entre las ensaladas y salsas.

Entre las opciones de hacer pinchos mezclados con quesos, albahaca, sopas, tomates rellenos, quichés, también nos motivan a usarlo en este clásico pan de tomate. La receta que comparten indica requerir 250 gr de harina, 90 gr de puré de tomate, 10 gramos de aceite de oliva, 5 gramos  de sal (1 cucharadita), una pizca de azúcar blanca, 75 ml de agua y 12 gramos de levadura prensada. 
Nota: Levadura prensada es conocida como levadura de panadería, viene en forma de pasta prensada en bloques, también llamada levadura fresca, ya que se debe conservar en frío, y tiene un periodo de caducidad relativamente corto. Para usarla hay que diluirla en agua antes de añadirla a la harina para hacer el pan. (No es levadura “royal” ni “seca” que debe ponerse a fermentar en agua tibia)

Se puede usar tomates naturales, se les quita la piel primero con agua caliente y se elimina las semillas;  o bien usar tomate de lata, donde es recomendable poner al fuego a reducir algo de su líquido. En uno u otro caso se requieren los 90 gramos.

Se integran todos los ingredientes, amasando hasta conseguir una pasta homogénea y elástica. Al menos unos 10 minutos a mano tardará el proceso. Dejar reposar unos 15 minutos.

Luego dividir la masa en el tamaño que queramos, pueden ser 2 porciones y se amasa para buscar una forma redonda y sin grietas. Dejarla reposar unos 5 minutos.
Se le da la forma deseada, puede ser rectangular (según los moldes a hornear). Se humedecen y se dejan fermentar hasta que dupliquen su tamaño. Se colocan en los moldes, se decora con orégano, albahaca, romero, semillas de amapola (cualquiera) y se hornean a 190°C hasta que estén ligeramente dorados.

jueves, 14 de febrero de 2013

mousse apasionado


El postre perfecto para terminar la cena de los que se quieren o quienes celebran una ocasión especial. Espuma (mousse) con maracuyá o fruta de la pasión. Requiere 4 frutas maduras, 1 lata de leche evaporada fría, 1 taza de azúcar, 2 sobres de gelatina pura, 1/2 taza de jugo de naranja. Para el almíbar  ¼ de taza de miel de abeja, 2 frutas de maracuyá. 
Se extrae el contenido de las 4 frutas y se licuan por 20 segundos, se pasa por colador fino y se reserva la pulpa obtenida. Se ponen los 2 sobres de gelatina en polvo en el jugo de naranja por 3 minutos para esponjar. Se lleva al microondas por 30 segundos para regresar a estado líquido.

La leche evaporada se coloca 1 hora en el congelador y luego se espuma con la batidora en alta velocidad, hasta que aumente su volumen, unos 5 minutos. Se baja la velocidad y se incorpora el jugo de maracuyá, el azúcar y finalmente la gelatina diluida en forma de chorro. Se pasa a un molde o en copas y se lleva a refrigeración por unas horas hasta que corte. También puede hacerse con licuadora (queda algo más compacta).
 Antes de servir se mezcla con cuchara la miel de abeja y la pulpa entera de las 2 frutas restantes y se baña el mousse, para decorar.

miércoles, 13 de febrero de 2013

arroz con mollejas


La molleja es un apéndice carnoso situado en el esófago de los animales. Les ayuda a realizar la digestión mecánica en algunos grupos de vertebrados. Las de pollo al menos, son consideradas vísceras y típicamente se le dice buche, piedra, o bolsa, justamente por cuando se abre el ave, en su interior hay gran cantidad de piedras que las gallinas y pollos tragan, para ayudar luego a procesar los alimentos.

Lo venden en conjunto con otras pequeñas vísceras, con el término global de “menudos”, incluido el hígado, corazón, patas, pescuezo. Los menudos los empleamos para sopas, para hacer caldo y es alimento de premio para nuestras mascotas.

La molleja la cubre una capa amarilla que se elimina, luego se lava bien el resto partida en mitades y se pone a cocinar en agua, hierbas y especias (por lo general ya vienen limpias de las carnicerias). Es dura para cocinar. Yo prefiero usar olla de presión y dejar unos 30 minutos una vez que suene la válvula. Al tiempo se apartan del caldo y se pueden preparar en salsa de tomate, combinadas con garbanzos o en otras recetas. El caldo también se puede aprovechar para hacer una sopa.
Dado que a mí gustan las mollejas y no siempre se consiguen por kilos, cuando las tengo intento combinarlas diferente. Así salió esta receta de arroz. Adicionalmente usé una carcasa de pollo, que es la parte de hueso central de la pechuga con el mínimo de carne.

Se inicia por cocinar las mollejas (1/2 kilo) con la carcasa en agua, condimentada al gusto, hasta que estén bien suaves. Separar las mollejas y partirlas en trozos más pequeños. Preparar unas 3 tazas de arroz blanco al gusto (puede usar el caldo o agua). 

Aparte en una olla grande sofreír en aceite, 1 cucharada de mantequilla, 1 cucharadita de achiote y 1 cebolla bien picadita. Añadir mollejas y 1 taza de salsa de tomate preparada, mezclar bien y añadir el arroz para combinar bien. Antes se servir añadir un poquito de culantro picado.
Opcionalmente puede añadir en el sofrito zanahoria rallada o vainica picada fino, maíz dulce, un poquito de carne de pollo de la carcasa, pero dejando que resalta el sabor de la molleja. 

viernes, 8 de febrero de 2013

arepas con cohombro

Las recetas simples no tienen porque ser monótonas o aburridas. Aunque se prepare algo rutinariamente, siempre hay una forma, un aire, sabor o inspiración para darle una nueva forma de disfrutar.

En el caso de las arepas costarricenses, que tienen una presentación similar a los "pancakes", preparadas con harina, leche, azúcar y huevo, el añadir un elemento adicional la luce especial. Se le puede añadir trocitos de fruta, chocolate, saborizantes, confitura, pasas.
En estos días se dejaron ver los cohombros, que dan su cosecha como para finalizar el año y por esa misma razón en otros tiempos se usaba para aromatizar las salas, incorporar dentro de los Portales (pasitos o nacimientos de navidad), para adornar y dar aroma. Esta es una variedad interesante, pues cuando está verde se puede comer como ayote (calabaza) y ya madura se disfruta como fruta fresca o servir como base para bebidas y postres. Se le conoce también como Pepino, cojombro, falso melón, melocotonero, melao.

Me regalaron una que trajeron de la Zona Sur del país, en el Valle Central cuesta mucho verlas. Así que habiendo preparado previamente un mousse (espuma), miel, refresco y batidos), intenté buscarle una nueva forma. Preparé un pan, una mermelada y estas arepas.
 Me fui por lo más fácil. Abrí un paquete de harina preparada para "pancakes", usé solo 1 taza, incorporé 1 cucharadita de polvo de hornear, 3 cucharadas de azúcar, 1/2 taza de pulpa de cohombro, mezcle bien y le fui añadiendo chorritos de leche hasta tener la consistencia deseada. Compacta, suave y lista para vaciar cucharadas grandes sobre un sartén con aceite caliente.
Se tapa y en cosa de 1 minuto empiezan a formarse las burbujas en la masa, los bordes se van a oscurecer y entonces es tiempo de darle vuelta para que se dore por el otro lado.
Así repetir este paso hasta completar la mezcla. Pueden salir unas 6 arepas pequeñas.

A disfrutarlas con miel de maple, jarabe, mermelada o la miel especial que hice con el jugo. Receta que les compartiré en una siguiente entrada. Una idea más para quienes tienen acceso a tan especial fruto de la tierra.

jueves, 7 de febrero de 2013

picadillo verduras con chorizo

En Costa Rica una de las recetas clásicas y de gran herencia es la Olla de Carne, que consiste en una gran sopa de verduras con carne de res. Se le conoce con otros nombres en el resto de América Latina

Hace muchos años, con la gran oferta de verduras que se da en nuestro país, era una receta que se hacía varias veces a la semana. Siendo así, que si no se gastaba toda, lo que sobraba al día siguiente se picaba y se mezclaba con cebolla, aceite y se convertía en un picadillo de verduras.

Ahora se hace como receta de domingo. Y es común que sobre. Curiosamente a veces solo queda verdura y no carne. Entonces recurre uno a un pedacito de chorizo para complementar.

La esencia es la misma, sofreir cebolla en aceite, una cucharada de achiote para dar color, añadir el chorizo sin la envoltura y dejar cocinar. Cuando esté liste se integran las verduras que hayan sobrado y antes de servir se le pone 1 chile dulce picado y 1 ramito de culantro.
Servido en tortillas o con arroz es un perfecto acompañamiento y una nueva receta.

martes, 5 de febrero de 2013

hígado encebollado

Un plato que tradicionalmente fue muy recibido en las mesas de Costa Rica y de muchos países. Con el tiempo moderno, cortes de carne y restricción hacia las vísceras se ha ido perdiendo. Por su sabor es apetecido por muchos, pero defrauda a otros... como muchas otras cosas más en la cocina.

Lo ideal para preparar un hígado suave es que sea de un animal tierno (ternero), sin embargo a veces se hace difícil que lo ofrezcan de esta manera. Así que la mejor recomendación es comprar uno que tengo un color bien encendido, rojizo  y no pálido.

Antes de prepararlo es mejor eliminar toda cobertura blanca (telilla) que se forme encima, evitando que se doble o quede duro. Luego hay 2 cosas importantes. Una es dejar reposar los bistec de hígado en leche. Añadir en este momento algún condimento, pueden ser hierbas secas, PERO NO use sal. La sal tiende a endurecer la carne (de cualquier tipo) pero el hígado se resiente si se le añade previamente. La segunda es no dejar cocinar demasiado.
Cuando ya haya estado en reposo, se calienta aceite en una sartén, se coloca cada bistec escurrido y se deja apenas a cambiar el color. En este momento sí se le pone sal, para que termine de dar su sabor. No es necesario dejar mucho tiempo al calor, es mejor sacarlos y mantenerlos tapados.
En la misma sartén con su aceite, se añaden 2 cebollas partidas en rodajas a cristalizar. Ellas tomarán el color ahumado de la carne, así como el sabor de los jugos.
Es opcional volver a introducir los bistec cocinados, de manera que la cebolla quede sobre ellos. Apenas a volver a tomar temperatura y servir. Un arroz blanco, puré de papas, patacones o servidos con tortillas, es lo clásico para disfrutar de la receta.

tortillas con harina de yuca


La yuca o mandioca es un tubérculo usado desde la cocina indígena, hasta grandes platillos servidos en restaurantes modernos. Tiene la particularidad de ser peligroso si se ingiere crudo. Pero una vez en contacto con el calor, se convierte en un excelente alimento.

Con yuca cruda rallada se pueden preparar postres, las tortillas conocidas como “bami” (ver receta), incluir en budines, panes y más. Ya cocinada también se convierte en tortas, pasteles y cremas o sopas.
Por medio de la empresa Morrjons S.A., se ofrece procesada en harina, al igual que otras harinas sin gluten. Así se puede incluir en repostería y ser sustituto de la harina común. Experimentando un poco llegue a elaborar estas tortillas que aquí les comparto la fácil receta.

Require 2 tazas de harina de yuca, 1 cucharadita de polvo de hornear, 1 taza de queso blanco rallado, pizca de sal, 1 cucharada de hierbas secas molidas, 2 cucharadas de mantequilla suavizada y ½ taza de leche agria.
Cernir harina con polvo de hornear. En un tazón poner el queso, añadir sal y hierbas, la mantequilla y leche. Ir añadiendo a pocos los ingredientes secos y mezclar (mejor con las manos) hasta tener una masa compacta pero manejable. Puede añadir un poco más de leche si es necesario. Forme bolitas, aplaste en forma de tortilla y fría en un sartén apenas barnizada de aceite vegetal a dorar por ambos lados.
Perfectas para la hora del café.