El Marañón (Anacardium occidentale L.) es un fruto de temporada en el verano de Costa Rica, que se extiende desde enero hasta abril. Justo se encuentra en plena cosecha y hay que aprovecharlo.
Es importante señalar que la nuez de marañón, es el fruto real, es de forma arriñonada (como un riñón humano). La nuez tiene la concha dura que facilita su almacenamiento y transporte. El producto principal de la nuez es la almendra que se obtiene al eliminar la cáscara de la nuez. En otros lugares también se le conoce como "nuez de la India". La carne de la fruta es comestible, y contiene una gran cantidad de vitaminas. Esto es el “falso fruto” y es exactamente el ingrediente de esta receta.
Tiene un alto contenido de proteína y puede llegar a tener hasta cinco veces más que el contenido de vitamina C que puede tener un cítrico. El jugo es astringente y ácido pues tiene un alto contenido de taninos (35%) y un 3% de una sustancia grasosa. No a todos les gusta, pero quienes disfrutamos de su sabor es tiempo para deleitarnos.
El consumo general lo hacemos comiendo la fruta fresca. La otra alternativa es licuarlos en agua y preparar refresco, con azúcar al gusto y buen hielo, como les presenté en una ENTRADA ANTERIOR.
Otra idea para su consumo es una sencilla pero refrescante y deliciosa gelatina. Se lavan bien unos 8 marañones, se les elimina la semilla (nuez) y se parte en trozos, para licuar con 2 tazas de agua. Se pasa esto por un colador y reservamos.
Aparte se mezclan 2 cucharadas de gelatina pura (sin sabor) en ½ taza de agua. Pasados 5 minutos, se lleva al microondas por 30 segundos para retomar el estado líquido.
De nuevo en licuadora, se mezcla el jugo de marañón, con 5 cucharas de azúcar, el jugo de 1 naranja y se incorpora lentamente la gelatina. Se pasa a un molde y se mantiene en refrigeración hasta que cuaje. Super refrescante y delicioso postre de temporada.