Para quienes disfrutamos de la carne, esta
receta se luce bien siempre para un almuerzo en familia, de visitas,
celebraciones y días especiales. Ya sea con carne de cerdo o de res, un corte
de lomo, lomito, punta de lomo funciona muy bien por la textura, forma y
suavidad. Más allá de una preparación del tradicional bistec, un guiso con
papas o tiras, el rellenarlo con arroz y otras verduras lo convierten en un
plato completo.
Se adoba un lomo de unos 2 kilos de posta, ojalá sin grasa y partido en
forma abierta (rectangular) con sal, 1 cabeza de ajos majados, pimienta,
hierbas secas como orégano, tomillo, salsa tipo inglesa (Lizano) y se deja
marinar en lo ideal desde un día antes, se deja en refrigeración tapado con
plástico. Igual pueden hacer lomos “personalizados”, es decir con cortes más
pequeños.
Al tiempo de prepararlo se extiende el lomo y se cubre con una capa de
arroz cocinado previamente y sofrito en achiote (2 tazas), 4 huevos duros
partidos en tajadas gruesas, papas y zanahoria y hervidas partidas en tiras
gruesas.
Una es envolver en
hojas de plátano y amarrar como un tamal y poner a cocinar en una olla grande
con agua hirviendo y dejar al menos unos 40 minutos, verificando que no se
seque el agua. Al tiempo se escurre, se deja refrescar, se eliminan las hojas y
se parte en tajadas gruesas. Se puede servir sobre tortillas, o bien con una
ensalada.
La otra opción es sellar el lomo relleno por todos sus lados, en un
sartén amplio con aceite y pasar a una bandeja que tenga hojas de plátano,
cubrir con papel aluminio y llevar al horno unos 30 minutos tapado y luego
dejar cocinar sin el papel para que tome color.
Puede cambiar la posición del
lomo mientras se hornea para que dore parejo. Se retira, se elimina el mecate y
se parte en tajadas.