Mostrando entradas con la etiqueta lomo relleno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lomo relleno. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2012

lomo relleno

Para quienes disfrutamos de la carne, esta receta se luce bien siempre para un almuerzo en familia, de visitas, celebraciones y días especiales. Ya sea con carne de cerdo o de res, un corte de lomo, lomito, punta de lomo funciona muy bien por la textura, forma y suavidad. Más allá de una preparación del tradicional bistec, un guiso con papas o tiras, el rellenarlo con arroz y otras verduras lo convierten en un plato completo.

Se adoba un lomo de unos 2 kilos de posta, ojalá sin grasa y partido en forma abierta (rectangular) con sal, 1 cabeza de ajos majados, pimienta, hierbas secas como orégano, tomillo, salsa tipo inglesa (Lizano) y se deja marinar en lo ideal desde un día antes, se deja en refrigeración tapado con plástico. Igual pueden hacer lomos “personalizados”, es decir con cortes más pequeños.

Al tiempo de prepararlo se extiende el lomo y se cubre con una capa de arroz cocinado previamente y sofrito en achiote (2 tazas), 4 huevos duros partidos en tajadas gruesas, papas y zanahoria y hervidas partidas en tiras gruesas.
 Se enrolla el lomo y se amarra con hilo pabilo o mecate resistente en forma circular, incluso se puede ayudar con una aguja de coser. De aquí en adelante hay dos formas de cocinarlo. 
Una es envolver en hojas de plátano y amarrar como un tamal y poner a cocinar en una olla grande con agua hirviendo y dejar al menos unos 40 minutos, verificando que no se seque el agua. Al tiempo se escurre, se deja refrescar, se eliminan las hojas y se parte en tajadas gruesas. Se puede servir sobre tortillas, o bien con una ensalada.


La otra opción es sellar el lomo relleno por todos sus lados, en un sartén amplio con aceite y pasar a una bandeja que tenga hojas de plátano, cubrir con papel aluminio y llevar al horno unos 30 minutos tapado y luego dejar cocinar sin el papel para que tome color. 
Puede cambiar la posición del lomo mientras se hornea para que dore parejo. Se retira, se elimina el mecate y se parte en tajadas.

viernes, 16 de diciembre de 2011

lomo de cerdo en salsa de melocotones


Como les comentaba en la entrada anterior con la ensalada de choy suey, para acompañar su cena de Navidad o fin de año, aquí les comparto una opción de carne, que es uno de los clásicos en estas fechas, con una salsa tipo agridulce, que si bien sé que no es del gusto de muchos, es una buena alternativa para otros, el combinar fruta y carne y en especial el sabor del melocotón.

Requiere 1 lomo de cerdo entero sin grasa, ábralo del centro hacia afuera sin atravesarlo y extiéndalo, golpéelo con un mazo suavemente para emparejar su forma y lograr así una cocción uniforme, adobe con orégano y tomillo seco, ajo en polvo, sal y pimienta, unas gotas de aceite y ralladura y jugo de 1 naranja. Deje marinar varias horas (de preferencia todo un día).


Prepare un relleno con papa cocinada entera y luego picada, espárragos, queso cheedar rallado, hojas de espinaca (puede usar su propio relleno, agregue o elimine ingredientes según su gusto: hongos, maíz dulce, aceitunas negras, chiles asados).

Al momento de prepararlo, extienda el lomo, añada el relleno y enrolle y amarre con hilo. Dore el mismo en un sartén amplio, con aceite y mantequilla para dorar por todo lado. Páselo a un molde y lleve al horno precalentado por aproximadamente un hora a 350°F (175°C). Haga interrupciones cada 20 minutos y bañe con el jugo del marinado y con 1 taza de vino blanco. Cuando el lomo esté en su punto, retire del horno y deje enfriar por unos minutos, elimine el hilo. Córtelo en tajadas, sirva con una salsa de melocotones.

Salsa: en un sartén cristalice en aceite de ajonjolí 1 cebolla picada fino, agregue 2 cucharadas de salsa de soya, 1 cucharadita de vainilla, 1 taza de caldo de cerdo, 1/2 rollo de culantro, el jugo de 1 lata de melocotones, deje que hierva, se reduzca y espese, añada entonces los melocotones partidos en forma de gajos y deje que se tomen los sabores.

Puede bañar el lomo con la salsa o bien poner una porción del lomo, acompañar con arroz, ensalada y la salsa servida a un lado para degustar en forma individual. No es tan complicado, y aunque requiere de tu tiempo, la ocasión y el disfrutar en familia y amigos, bien vale la pena!  

lunes, 26 de noviembre de 2007

lomo de cerdo relleno



La carne de cerdo siempre acompaña las fiestas grandes en cualquier familia. Si no son los chicharrones, se hace pozol, frito y otras recetas típicas. Pero una de las presentaciones de “lujo” dentro de la comida tica son los lomos rellenos. Por supuesto que la presentación y algo de sabor de la hoja de plátano no puede faltar.

Se adoba un lomo de unos 2 kilos de posta de cerdo, ojalá sin grasa y partido en forma abierta (rectangular) con sal, ajos, pimienta, apio, salsa tipo inglesa (Lizano); esto desde un día antes, se deja en refrigeración sin congelar.

Al tiempo de prepararlo se extiende el lomo y se cubre con una capa de arroz cocinado previamente y sofrito en achiote (2 tazas), 4 huevos duros partidos en tiras gruesas, tajadas de 2 papas cocidas, 1 zanahoria grande cocida y partida en tiras gruesas y 1 cebolla grande en juliana.

Se enrolla el lomo y se amarra con hilo pavilo o mecate resistente en forma circular, incluso se puede ayudar con una aguja de coser. Se envuelve en hojas de plátano y se pone a cocinar en una olla grande con poca agua, cebolla y chile dulce crudos, tomillo y orégano. Se cuida que no se seque del todo, esto por espacio de una hora.

Para entonces estará blanda la carne, se parte en tajadas y se sirve acompañada de ensalada o acompañada de tortillas, en gallos. Muy típico, muy sabroso.