Mostrando entradas con la etiqueta frijol de palo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frijol de palo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2016

torta frijol de palo

 
El guandul o frijol de palo es una variedad de leguminosa que crece en arbustos, que algunos usan tipo ornamental. Es de un tamaño más pequeño al frijol común, con característico color café. Muy parecido a la lenteja en su forma.
Se usa en recetas comunes al frijol normal. Se puede dejar reposar en agua un par de horas para ayudar a que su cocimiento sea más rápido, pero en general no duro para cocinarse.
En la zona de Limón (Atlántico Caribe) se usa en varios platos combinados con el chile picante tipo "panameño". En Panamá es arreglado con arroz, como lo preparamos en Costa Rica en nuestro "gallo pinto".

También se puede servir frío en ensaladas o tipo guiso con carnes o verduras. Aquí les dejo una opción para preparar tortas, que sirven como acompañamiento de cualquier comida, como bocas o entrantes si se preparan en pequeño tamaño, o bien como relleno de una hamburguesa vegetariana.
Simplemente cocine los frijoles en agua hasta cubrir; añada 1 cebolla partida en mitades, chile panameño entero, ramitas de tomillo, 1 cucharadita de sal y condimento al gusto. Si lo hace en olla de presión en tan solo 10 minutos después de sonar la válvula estarán listos. O unos 30 minutos en olla convencional.
Al estar suaves, maje con tenedor unas 2 tazas del frijol sin caldo, añada pizca de sal o condimento, 1 huevo entero, 1/2 taza de queso blanco rallado y mezcle bien hasta formar una pasta manejable. Puede ayudarse integrando harina en poquitos (máximo 2 cucharadas).
Forme bolitas y aplaste como una tortilla (con sus manos) y fría en aceite hasta dorar por ambos lados. Luego se escurren en papel toalla para retirar el excedente de grasa. Calientes y frescas son mejores!

sábado, 11 de mayo de 2013

gallo pinto guandul

El guandul, gandul, guandú ó como lo conocemos en Costa Rica frijol de palo (Cajanus cajan) es una leguminosa que se da en un arbusto de hojas alternadas trifolioladas. Se discute sobre si su origen es África o la India, pero se cultiva hace por lo menos 3 mil años. Sus semillas (aromáticas o no) son utilizadas en la alimentación humana y como forraje para la alimentación animal. Contienen entre 10 y 17 % de proteína, lográndose producir más en la época de verano, en nuestro país es fácil conseguirlo en las ferias del agricultor y hay quien lo tiene como adornos en sus jardines.

Es un grano muy utilizado en la cocina de todo el Caribe y Centroamérica y en algunos países sudamericanos. No obstante en Puerto Rico y Panamá se luce en platos nacionales (como el gallo pinto, pero usando este tipo de frijol). En Costa Rica tiene una singular presencia en platillos en la zona atlántica, en la provincia de Limón, justo por ser el sector caribeño del país.
Para combinar esta variedad de elementos, he preparado el gallo pinto al estilo caribeño. Cocine el frijol de palo en agua, sal, tomillo, ajos, cebolla y 1 chile panameño entero. No hace falta usar olla de presión. En cosa de media hora pueden estar suaves. Aparte sofría en aceite 1 cebollita picada, chile dulce, apio, coloque unas cucharadas de arroz blanco añejo y frío, deje tostar un poquito y vaya agregando cucharadas escurridas del frijol.
Sazone a su gusto, pero yo le aconsejo un chorrito de “salsa Lizano” (tipo inglesa). Deje que todo se mezcle bien y se complementen los sabores. Antes de servir dele un toque de color con culantro picadito y disfrute.

miércoles, 23 de marzo de 2011

arroz con chorizo y frijol de palo guandul

El guandul, gandul, guandú ó como lo conocemos en Costa Rica frijol de palo (Cajanus cajan) es una leguminosa que se da en un arbusto de hojas alternadas trifolioladas. Se discute sobre si su origen es África o la India, pero se cultiva hace por lo menos 3 mil años. Sus semillas (aromáticas o no) son utilizadas en la alimentación humana y como forraje para la alimentación animal. Contienen entre 10 y 17 % de proteína, lográndose producir más en la época de verano, en nuestro país es fácil conseguirlo en las ferias del agricultor y hay quien lo tiene como adornos en sus jardines.
Izq frijoles cocinados, derecha crudos
Es un grano muy utilizado en la cocina de todo el Caribe y Centroamérica y en algunos países sudamericanos. No obstante en Puerto Rico y Panamá se luce en platos nacionales (como el gallo pinto, pero usando este tipo de frijol). En Costa Rica tiene una singular presencia en platillos en la zona atlántica, en la provincia de Limón, justo por ser el sector caribeño del país.

Uno de los sabores que destaca en la gastronomía caribeña es el coco y es la base también para preparar este arroz con guandú. Una forma sencilla es agregar los frijoles de palo frescos al arroz cuando el agua (o la leche de coco, según sea el caso) comienza a evaporarse. La otra es sofreír el guandú con cebolla, ajo y aceite antes de agregar el agua (o leche de coco) y el arroz y dejar que todo se cocine junto.

Por su parte, se pueden remojar los frijoles por una hora previamente, poner a cocinarlos en agua con hierbas y especias y antes de que terminen de suavizar, añadir leche de coco, para que tomen su sabor. Tanto en el cocimiento del arroz o de los frijoles individuales, se puede agregar un chile “tipo panameño” entero y dará un sabor picantito que resalta.

Para la receta que les presento, he utilizado frijoles de palo cocinados en caldo, condimentos y especias; casi al final se agrega el chile panameño y la leche de coco. El arroz, es sencillo, blanco, y preparado en la forma tradicional y he usado chorizo (puede ser picante) como los 3 ingredientes principales.
El asunto entonces es poner en una olla a freír el chorizo sin la piel (300 grs), de manera que se cocine lentamente y quede suelto. Añadir un par de ramitas de tomillo y una cucharada de ajo majado en este proceso. Se extrae el exceso de aceite, añadir 2 tazas escurridas de frijoles de palo cocinados, 2 cucharadas de salsa tipo inglesa, 1 tallo de apio picado fino y 3 tazas de arroz blanco. Esto a fuego medio y mezclando en todo momento para que se combinen bien los ingredientes. En pocos minutos estará listo. Al servir se puede cubrir con culantro picado fino.