Mostrando entradas con la etiqueta miel de chiverre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miel de chiverre. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2008

miel de chiverre



La miel de chiverre es un dulce en forma de fibra pastosa que se utiliza como relleno en repostería y sirve de postre en las comidas habituales. En Costa Rica se elabora de preferencia durante Semana Santa. El producto se elabora a partir de la pulpa fibrosa del chiverre (Cucurbita ficifolia), una fruta rastrera de gran tamaño. La fruta bien madura, cuya corteza es casi impenetrable, se logra conservar durante 6 a 8 meses en lugares secos y ventilados.

El chiverre también es conocido como calabaza confitera, cabello de ángel, chilacayote, alcayote, cayote, cidra, auyama, zapallo, sambo o calabaza blanca, entre otros nombres, pertenece a la familia de las cucurbitáceas, es una especie de calabaza pero con grandes diferencias bioquímicas y cromosómicas.


El procesamiento consiste en pelar la fruta, extraer la pulpa, prensar para eliminar el exceso de agua y luego cocinar con panela (tapa de dulce) y especies, hasta obtener una masa pastosa, que se envasa en frascos de vidrios o bolsas plásticas, se usa de rellenos o se come así sola.

El chiverre luego de cortado de la planta, se deja al sol por varios días para que vaya secando. Para pelarlo se puede hacer directamente con un cuchillo grande. Recuerdo que de niño se hacía un fogón con leña en el patio, donde se cocinaría la miel y ahí mismo se pasaba al fuego directo el chiverre entero para suavizar la cáscara. Otra opción moderna es introducirlo entero al horno convencional y dejar quemar la cáscara, luego es más fácil pelarlo. La pulpa se parte longitudinalmente en 2 mitades y luego en cuartos para extraer la semilla.

La fibra externa se parte en trozos de 5 a 10 cm. de grosor aproximadamente. Se dejan en agua con sal de un día para otro. Se majan o se prensan hasta obtener una pulpa fibrosa y escurrir el agua, alguna gente utiliza mantas colgantes durante toda la noche y otros las introducen al secador de ropa dentro de la manta. Se puede dejar todo un día secando al aire libre.

Una vez listo este material, se colocan en una olla, agregándoles canela, clavo de olor, trocitos de jengibre, panela partida (tapa de dulce), higos en almíbar, jugo de limón, hojas de higo (y algunos hasta tamarindo) y se deja al fuego aproximadamente por 3 horas hasta que el almíbar seque. La miel estará lista cuando las hebras de chiverre se hayan tomado del color del dulce. Luego se disfruta fría, o como relleno de empanadas y otros postres.