El pasado domingo 15 de Febrero (2009) se realizó la Expoferia Orosi Colonial. Esto en el Valle de Orosi en la provincia de Cartago. Además de la venta de productos artesanales, las comidas típicas cobraron la atención de los visitantes. Uno de los grandes atractivos fue el concurso del “Pan casero más grande”. Cada participante se presentó con receta en mano y su gran obra. Fueron evaluados por Chefs del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Donde se consideró no solo el tamaño, sino su elaboración, presentación, textura y sobre todo su sabor.
Qué maravilla de pasarela culinaria para la vista! Y si de olfato se trata, mejor aún, pues el dulce de su aroma nos retuvo hasta el final, para poder probar al menos un pedacito de alguno, pues como regla general, al final se repartía entre los asistentes. Le dejo las fotografías para ser testigos de estas recetas.
Son muchos los secretos para que el pan casero quede bien y por supuesto otras tantas las recomendaciones para no “meter la pata” y que salga una torta en vez de pan. Para elaborar un pan casero de forma tradicional se necesitan 2 kilos de harina, 1 caja de natilla 300grs (crema ácida, sour cream), 1 taza de leche, ¼ de barra de mantequilla, ¼ kilo de manteca, 3 huevos, 4 cucharadas de levadura, 1 cucharada de polvo de hornear, 2 tazas de azúcar, 1 de vainilla, 1 pizca de sal y ½ taza de agua tibia.
Se deshace la levadura en el agua tibia con un poco de leche y una cucharada de azúcar. (Si el agua está algo fría retarda el crecimiento y si está muy caliente, elimina el efecto de la levadura y quedará duro). Aparte en un tazón amplio, se coloca un poco de harina y en el centro se pone la levadura, la cual se deja reposar unos 15 minutos para que crezca. (si hace mucho calor es probable que necesite menos tiempo). Luego se añaden los huevos, la natilla, azúcar, el resto de la leche y demás ingredientes, siendo de última la harina para ir midiendo la consistencia. Se engrasa un recipiente y se deja crecer la masa en un lugar abrigado, incluso se le puede colocar un limpión encima.
Para medir si la masa está lista para trabajarla, se presiona con los dedos, si la huella queda marcada estará lista. Entonces en una mesa con algo de harina, se amasa bien hasta que no se pegue ni a la mesa ni a las manos, aproximadamente diez minutos. Se forman los bollitos o uno solo. Se hornea durante 20 o 30 minutos. Puede pasarse clara de huevo antes de hornear para un aspecto brillante.