Mostrando entradas con la etiqueta pan casero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan casero. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2022

pan casero ilusión

 

El pan dulce casero siempre es una gran opción, para cualquier tiempo del año. Aquí les comparto esta receta con harina de la marca “Ilusión”. Requiere entonces, 4 tazas de harina ilusión, 250g. de margarina (2 barritas) a temperatura ambiente, 3 cucharaditas de levadura instantánea, 3 huevos, ½ taza de leche, ½ taza de azúcar.

Empiece por cernir la harina y colocar en un recipiente, adicione la margarina y vaya mezclando con los dedos hasta hacer una borona. 

Con la borona lista forme un volcán en la mesa de trabajo, adicione la levadura, de seguido los huevos y el azúcar, mezclar muy bien con las manos. Añada poco a poco la leche hasta el punto de formar una masa homogénea.

 Divida la masa en porciones y trabájela formando el pan de la forma deseada, coloque en una bandeja engrasada y enharinada, deje reposar tapada con una tela por unos 20 minutos hasta que duplique de tamaño.

Pasado el tiempo de reposo, barnice con huevo batido y hornee por al menos 15 minutos en horno precalentado a una temperatura media (180ºC/350°F),  hasta que dore y el centro esté firme. Deje enfriar en rejilla antes de disfrutar.


domingo, 22 de marzo de 2015

pan casero

El pan casero es una de las recetas que se disfruta siempre. Para la época de Semana Santa es cuando la gente más se avoca a la misma, casi que por tradición. Aunque hay un mismo principio, siempre es bueno contar con diferentes propuestas. Las variantes se dan sobre todo en el uso de levaduras granuladas, instantáneas, polvo de hornear, especias y uso de diferentes dulces o azúcares.  

Aquí les comparto esta propuesta de Doña María Aguilar, siendo una de las más sencillas, pero con un resultado muy sabroso. Requiere entonces, 4 tazas de harina, 250g. de margarina (2 barritas) a temperatura ambiente, 3 cucharaditas de levadura instantánea, 3 huevos, ½ taza de leche, ½ taza de azúcar. 

Empiece por cernir la harina y colocar en un recipiente, adicione la margarina y vaya mezclando con los dedos hasta hacer una borona.  

Con la borona lista forme un volcán en la mesa de trabajo, adicione la levadura, de seguido los huevos y el azúcar, mezclar muy bien con las manos. Añada poco a poco la leche hasta el punto de formar una masa homogénea.

 Divida la masa en porciones y trabájela formando el pan de la forma deseada, coloque en una bandeja engrasada y enharinada, deje reposar cubierto por unos 20 minutos hasta que duplique de tamaño. 


Pasado el tiempo de reposo, barnice con huevo batido y hornee por al menos15 minutos en horno precalentado a una temperatura de 180ºC,  hasta que dore y el centro esté firme. Deje enfriar en rejilla antes de consumir. 

miércoles, 9 de abril de 2014

pan salado casero


Esta es una opción de pan salado, que también se prepara en los días de Semana Santa, para rezos y celebraciones con café o té.

Mezcle en un recipiente grande 1 kilo de harina,  4 barras de mantequilla (120 gramos c/u), 1 taza de leche líquida, o bien 4 cucharadas de leche pinito disueltas en agua, 3 cucharaditas de polvo de hornear (royal), 1 taza de queso blanco molido y sal al gusto pero que sea muy poquita, considerando el nivel de sal que tenga el queso.

Mezcle al inicio los ingredientes con una cucharada y de a poco vaya usando las manos. Revuelva bién para disolver los ingredientes, amase bastante, y añada poquitos de agua para ir dando humedad y formar una pasta que no se pegue en las manos.


Haga pequeñas bolitas y estire con sus manos sobre una superficie, hasta formar rollitos. Los cierra en forma de rosca. Pase a un molde engrasado y enharinado y lleve a horno moderado 350°, por unos 20 minutos hasta que doren. Puede usar la mitad de los ingredientes para una menor cantidad de pan.

pan dulce casero


El pan dulce casero se hace en Costa Rica para la Semana Santa. Pero es una receta que siempre está presente a lo largo del año, pues siempre es bien recibido para los tiempos de café y varias celebraciones más. Es importante señalar el uso de levaduras en las recetas de pan, punto que hace crecer las masas y la diferencia de ellas en su funcionamiento. 

Está la levadura prensada, que viene en bloques; se le conoce también como levadura de cerveza o levadura fresca, hay que mantenerla en refrigeración y tiene una duración más corta de conservación. Casi no se usa en recetas caseras. Luego está la levadura GRANULADA, o seca activa, que es deshidratada. Hay que rehidratarla en líquidos antes de añadir a la masa, tan solo hay que tener cuidado la temperatura del agua, si está muy fría no se activa y si está demasiado caliente puede fallar. De ahi que el agua debe ser tibia. 

Y está la levadura instantánea seca o levadura de panadería. No necesita rehidratarla en líquidos, se añade directo a la masa. Esta levadura, al igual que la granulada, al mezclarse con los demás ingredientes, sí hay que dejar que la masa repose para que haga crecer la preparación. 

Le comparto un par de opciones de pan dulce con las diferentes levaduras. En levadura instantánea, requiere 
4 tazas de harina
250g. de margarina (2 barritas)
3 cdas. de levadura instantánea
3 huevos
½ taza de leche
½ taza de azúcar

Cernir la harina y colocar en un bowl , adicionar la margarina e ir mezclando con los dedos hasta hacer una borona.

Con la borona lista formar un volcán en la mesa de trabajo, adicionar la levadura, de seguido los huevos y el azúcar, mezclar muy bien las manos, adicionar poco a poco la leche hasta el punto de formar una masa homogénea.

Divida la masa en porciones y trabájela formando el pan de la forma deseada, coloque en una bandeja engrasada y enharinada, deje reposar cubierto por unos 20 minutos hasta que duplique de tamaño.

Pasado el tiempo de reposo, barnice con huevo batido y hornee por unos 15 minutos en horno precalentado a una temperatura de 180ºC hasta que dore.


Otra opción con levadura granulada: requiere 1 ¼ tazas de agua, 2 y 1/2 tazas de harina,  4 huevos, 1 taza de azúcar blanca, 1 ½ cucharadita de sal, 2 cditas de levadura granulada,1/2 cucharadita de azúcar, 2 cucharadas de leche en polvo y 1 barra de margarina (120gr).

Inicie disolviendo la 1/2 cucharadita de azúcar en la mitad del agua tibia, añada la levadura; deje reposar unos minutos tapada (de una tela) para que la levadura se active. Aparte mezcle la leche en polvo con la otra mitad del agua.  Luego junte ambas mezclas y empiece añadir harina de a pocos. Vaya amasando para que se una bien. Incorpore huevos, sal y azúcar y siga amasando. Agregue la margarina y amase hasta que tenga una masa lisa, elástica y no pegajosa. Puede requerir más harina según la temperatura del ambiente. 

Divida la masa en bolitas pequeñas, unas 20 aproximadamente, estire con las manos en rollitos y deles forma de espiral. Pase a una bandeja engrasada y enharinada. Tápelos con una tela limpia y deje crecer una media hora. Luego barnice con un poquito de agua para darles humedad.

Precaliente el horno a 480°F (240ºC) por cinco minutos antes de hornear el pan. Introdúzcalos y baje la temperatura a 400°F (200°C) y hornee por unos 20 a 25 minutos. Cuando estén firmes, los retira.

Opcional mezclar azúcar y canela y rociarlos al salir del horno, para darle un poquito de brillo y más color. Deje enfriar y disfrute. 

viernes, 20 de febrero de 2009

pan casero

El pasado domingo 15 de Febrero (2009) se realizó la Expoferia Orosi Colonial. Esto en el Valle de Orosi en la provincia de Cartago. Además de la venta de productos artesanales, las comidas típicas cobraron la atención de los visitantes. Uno de los grandes atractivos fue el concurso del “Pan casero más grande”. Cada participante se presentó con receta en mano y su gran obra. Fueron evaluados por Chefs del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Donde se consideró no solo el tamaño, sino su elaboración, presentación, textura y sobre todo su sabor.



Qué maravilla de pasarela culinaria para la vista! Y si de olfato se trata, mejor aún, pues el dulce de su aroma nos retuvo hasta el final, para poder probar al menos un pedacito de alguno, pues como regla general, al final se repartía entre los asistentes. Le dejo las fotografías para ser testigos de estas recetas.

Son muchos los secretos para que el pan casero quede bien y por supuesto otras tantas las recomendaciones para no “meter la pata” y que salga una torta en vez de pan. Para elaborar un pan casero de forma tradicional se necesitan 2 kilos de harina, 1 caja de natilla 300grs (crema ácida, sour cream), 1 taza de leche, ¼ de barra de mantequilla, ¼ kilo de manteca, 3 huevos, 4 cucharadas de levadura, 1 cucharada de polvo de hornear, 2 tazas de azúcar, 1 de vainilla, 1 pizca de sal y ½ taza de agua tibia.

Se deshace la levadura en el agua tibia con un poco de leche y una cucharada de azúcar. (Si el agua está algo fría retarda el crecimiento y si está muy caliente, elimina el efecto de la levadura y quedará duro). Aparte en un tazón amplio, se coloca un poco de harina y en el centro se pone la levadura, la cual se deja reposar unos 15 minutos para que crezca. (si hace mucho calor es probable que necesite menos tiempo). Luego se añaden los huevos, la natilla, azúcar, el resto de la leche y demás ingredientes, siendo de última la harina para ir midiendo la consistencia. Se engrasa un recipiente y se deja crecer la masa en un lugar abrigado, incluso se le puede colocar un limpión encima.

Para medir si la masa está lista para trabajarla, se presiona con los dedos, si la huella queda marcada estará lista. Entonces en una mesa con algo de harina, se amasa bien hasta que no se pegue ni a la mesa ni a las manos, aproximadamente diez minutos. Se forman los bollitos o uno solo. Se hornea durante 20 o 30 minutos. Puede pasarse clara de huevo antes de hornear para un aspecto brillante.