martes, 7 de marzo de 2023

frito

 Frito de cerdo

El frito es una de las recetas que se prepara en Costa Rica desde tiempo de antaño. Si bien puede ser considerado un platillo no liviano, el gusto por el mismo es de muchos aceptada. Hay varias maneras en su preparación y la presentación final con caldo suficiente tipo sopa, o más “seco”, dependiendo la preferencia de cada cocinero y comensal.

Se prepara para las fiestas de pueblo y para las celebraciones en familia. Se puede acompañar de arroz, bananos verdes sancochados o guineos para complementar. Se prepara a base la cabeza del cerdo y se le añaden a discreción vísceras o bien orejas y lengua. Tome en cuenta que el hígado o ciertas vísceras oscure el caldo. Les comparto aquí la receta de Sirlene Le..

Disponga de una cabeza de cerdo, se lava bien con limón y sal y se parte en trozos. Se cocina en una olla grande con suficiente agua, en este caso se le añadió orejas y lengua. Especias naturales: cebolla, chile dulce, orégano, 1 cabeza de ajos, tomillo, sal y condimento.

Cuando está bien suave, se saca y desmenuza o se pica. El caldo se pasa por un colador por obtener una sustancia. En la misma se regresa la carne picada, más “olores”, 1 chile panameño, pizca de achiote y se pone a hervir, hasta que el líquido se vaya consumiendo al gusto para dejarlo asopado o más sequito. Se incorporan los bananos o guineos cocinados y se sirve.



lunes, 6 de marzo de 2023

papaya verde con giba

 Picadillo de papaya verde con giba

La papaya, también llamada lechosa, papayo, fruta bomba, es una planta muy adecuada para la alimentación, el contenido de papaína de la fruta puede ser aprovechado con fines medicinales principalmente en asuntos digestivos y en su estado maduro es de un sabor muy dulce, para comerse directamente, o bien en batidos, ensaladas de frutas, mermeladas o una amplia gama de postres.

En la cc se usa la papaya cuando está verde en miel y muy tradicional en picadillo, con y sin carne, que puede usar de res, posta, molida, chorizo por ejemplo.

Lo primero es rallar la fruta con el cuchillo para que suelte el latex (mancha o leche), eliminando así el sabor amargo en la receta. Luego se pela y se eliminan las semillas y se parte en trozos. Se colocan en agua con sal y una pizca de bicarbonato durante unos 15 minutos para terminar de eliminar la mancha de la fruta, al tiempo se escurre y se lavan en agua limpia.

En el fuego se pone agua a calentar. Cuando alcance el HERVOR (no antes) se ponen los cuadros de la papaya y se dejan cocinar por unos 15 minutos. Debe quedar al “dente”, es decir firme. Se pasa por agua fría y se ralla en los orificios gruesos del rallador. Esto se coloca en una manta de tela y se escurre lo máximo posible.

Aparte se cocina carne de res (en este caso he utilizado “giba”, que es el lomo de cierta raza de ganado) en agua suficiente y bastantes especias naturales. Cuando está suave se deja enfriar y se pica fino. En una olla se sofríen olores (cebolla, chile dulce, tomillo, apio, etc), se agrega la papaya y se condimenta con sal, pimienta y cúrcuma para darle color. Se mueve para que tome sabor, a fuego medio bajo y así termine de perder la humedad. Cuando ya está en su punto se le agrega la carne, culantro picado. Se tapa y se apaga el fuego. Ahí se deja reposar para acentuar sabores.

Luego se disfruta con arroz blanco o en gallos con tortillas.


martes, 28 de febrero de 2023

fantasía de coco

 


Fantasía de coco

Licuar 1 lata de leche condensada y otra de leche evaporada. Seguido agregar una caja de queso crema (225gr) en la licuadora que se integre bien.

Le recomiendo usar 3 sobres de gelatina pura (en polvo). Se ponen con media taza de agua a hidratar y luego unos 20 segundos al microondas para convertir en líquido. Eso se añade también dentro del licuado. (O bien utilice unas 5 láminas de gelatina y siga las instrucciones del fabricante!

De último añada 1 paquete de coco deshidratado (100g) y terminé de licuar. Lo vierte en un molde y lo lleva a refrigeración hasta que corte (cuaje- se haga sólido) y lo disfruta! 


chile relleno queso

 Chile relleno de queso

Para quienes gustan de unos chiles rellenos, les propongo un relleno de queso, para variar la carnita molida o los picadillos. Y con queso tipo “palmito”, que derrita y brinde una gran presentación del platillo, acompañado de una salsita de tomate para humedecer el paladar!

Disponga de unos 6 chiles dulces verdes de preferencia. Los barniza con aceite y los asa en el horno para ablandar la piel (cascarita). También puede ponerlos dentro de bolsa plástica en el microondas o pasar por la llama del fuego. Cuando la cáscara se ablanda, se pelan, se les quita las semillas. Puede hacer un orificio en su base para el relleno o hacer un corte a lo largo.

Se rellena con queso picado (palmito o para derretir). Se cierran. Aparte bata unas claras a punto de nieve, añadir la yema, sal y pimienta. Pasar cada chile por la mezcla de huevo, luego por harina (o pan molido) y se fríen en aceite caliente hasta dorar parejitos.

Prepare una salsa, empezando con asar también unos tomates maduros, ajos, chile dulce y cebolla. Una vez bien doraditos, se licuan y se llevan al fuego. Añadir un poco de caldo de pollo o verduras. Condimentar al gusto y dejar que espese. Puede servir cada chile y bañar con la salsa ó por el contrario, poner a reposar los chiles dentro de la olla con salsa y servir.