viernes, 22 de septiembre de 2023

salpicón

 


Salpicón de res

Este es un platillo de origen español que consiste en carne deshebrada, aderezada con vinagre, sal, pimienta. En algunos países le añaden vegetales como rábano, cebolla y hasta tomate.

En los países de Centroamérica utilizamos más el jugo de limón o naranja agría para aderezarlo y la combinación más bien de yerba buena o culantro de ahí viene un poco su nombre.

En nuestra versión más tica, usamos carne tipo posta, "cecina", pecho o para deshilachar (desmechar). Se cocina en trozos grandes en agua, sal, condimento al gusto y bastantes olores (especias vegetales). Cuando está suave, se retira del caldo y se deja enfriar.

Entonces se pica fino, con buen cuchillo. Personalmente prefiero usar el procesar que la deja bien picadita. Ahí se le pone sal, pimienta, yerba buena (o culantro) todo picado y buen jugo de limón. Es una receta que se disfruta fría. Cebollita picada y chile dulce para resaltar.

Así mismo está para servir con tortillitas tostadas, tortillitas de masa y hasta para servirse con un par de cucharadas de arroz recién hecho. 

Es más bien una entrada o boquita. Siendo así y después de saborearla en forma más básica como la he descrito, usted le puede añadir un poquito de mayonesa, unos puntitos de mostaza, como para darle otra consistencia. ¡Obvio el sabor no se sentirá tal cual, pero igual se va a disfrutar!


Aquí les dejo una foto ya servida para el antojo!


martes, 15 de agosto de 2023

mantecados


Estas rosquillas son comerciales y son tradicionales en la historia de Costa Rica. Un buen intento para lograr una receta similar es esta que les comparto: 

1 Kg Harina de trigo

24 gr Sal

240 gr Manteca/Margarina

400 gr Agua tibia

24 gr Achiote

El achiote es para colorear, agregarlo a la mezcla opcionalmente

1. Mezclar  harina y la sal. Agregar sucesivamente  manteca y el agua.

2. Amasar hasta  cuando esté homogénea, lisa y elástica.

3. Reposar la masa al menos 30 minutos.

4. Armar rosquillas unos 3 cm de diámetro.

Para armar las rosquillas, se expande la masa con un rodillo, se arma un rectángulo de un cm de espesor, cortar tiras delgadas con un cuchillo redondo de pizza, y después armar los aros con cada tira. El diámet5ro de ls roquillas sería el largo de la tira utilizada.

5. En una olla con agua salada hirviendo, escalfar de docena en docena las rosquillas (Se echan y dejan flotar, unos 30-40 segundos)

6. Escurrir y dejar secar sobre un papel de cocina, durante una hora, dándole la vuelta al menos una vez.

7. Hornear en un horno precalentado a 190°c (340°f) unos 30 minutos, apagar y dejar un ratito en el horno, sin perderlos de vista, para lograr hacerlos crujientes.

8. Enfriar completamente antes de servirlos o guardarlos.

Una receta de Ronald Emilio Mata Ortega

viernes, 11 de agosto de 2023

pitahaya cheescake

 


Esta receta nos la comparte Daniela Piñar Castillo Ingredientes 2 paquetes de galleta María. 1 barra de mantequilla numar. 2 Pitahaya. 1 lata de leche condensada. 1 queso crema de 220g. 2 sobres de gelatina sin sabor. 1/2 taza de azúcar.


Preparación: Triturar la galleta María hasta pulverizarla, derretir la barra de mantequilla y incorporarla a la galleta. Esto para formar la base del chessecake. En un molde debidamente engrasado, colocar la mezcla de la galleta con mantequilla y cubrir todo el fondo del molde, llevarlo al horno 5min.

En una licuadora colocar el queso crema,1/2 taza de azúcar, la Pitahaya partida en cuadritos y la lata de leche condensada

Cuando todo esté incorporado, colocarle la gelatina sin sabor y volver a licuar por 2 minutos

Cuando la galleta del chessecake esté fría, colocar la mezcla que está en ls licuadora y refrigerar.

Para el almíbar: picar finamente 1 Pitahaya y cocinarla a fuego medio con 1/2 de azúcar, revólver hasta que la Pitahaya se disuelva toda y apartar del fuego. Incorporarlo al chessecake cuando esté listo y disfrutar


lunes, 3 de julio de 2023

atol zanahoria

Atol de zanahoria
 

¡He amado los atoles toda mi vida! y los seguiré amando. Su consistencia, lo espeso de cada uno, lo versátil de usar fécula de maíz, vitamaíz, pulpa de fruta, ¡avena y hasta la goma casera con azúcar para los trabajos escolares siempre me la comí!

Aquí les comparto esta fácil receta con zanahoria. El asunto es pelar un par de zanahorias bien hermosas, tiernas. Partirlas en trozos grandes y cocinarlas en agua hasta suavizar un poco. Se escurre y se licuan con leche. Si usted gusta la puede colar, pero por ser cocinada la fibra le quedará bien.

El licuado se lleva al calor en una ollita a fuego medio, le añade azúcar y un par de cucharadas de maicena diluidas en leche (o agua) a temperatura ambiente y la va a añadiendo mientras mueve a la olla. Apenas espesa lo retira del calor.

Deje que se entibie y disfrute. ¡Bien lo puede conservar en refrigeración y saborear luego como un rico postre! 🥕🥕🥕