Mostrando entradas con la etiqueta arroz con carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz con carne. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2011

arroz con carne y quelites


Cuando hay celebraciones especiales de tipo familiar, por lo general pensamos en preparar recetas cómodas en el sentido económico, prácticas al realizarlas y que rindan para todos los invitados, que con el buen sabor podamos hasta repetir. Casi es tradicional en Costa Rica pensar en arroz con pollo como primera alternativa; pero la opción de hacer arroz con carne no se queda atrás.

Para unas 20 porciones pequeñas, se requiere 1 kilo de carne en trozos (cecina, para mechar, posta), que no tenga grasa, se adoba con sal, comino molido, salsa tipo inglesa (Lizano), 1 cabeza de ajos majada y hierbas secas como orégano y tomillo. Ojalá la víspera, para que absorba bien los sabores. Al tiempo se cocina en agua a cubrirla en olla de presión, se añade 1 cebolla, chile dulce, apio y hojas de culantro de coyote y se deja cocinar por unos 30 minutos contados a partir de que suene la válvula. Una vez cocinada, se retira de la olla y se pica en cuadritos pequeños, el caldo se cuela y se reserva para hacer el arroz.


Para hacer el arroz se requieren 4 o 5 tazas de arroz corriente o precocido; 1 zanahoria, ¼ kilo de vainicas tiernas, 1 cebolla, 1 chile dulce, ajos, apio y culantro al gusto, 60 grs de margarina y ¼ taza de aceite, 1 ramito de quelites de chayote y el caldo donde se cocinó la carne. En una olla a fuego medio se pone el aceite y la margarina, la zanahoria y la vainica cortada finamente a sofreír, se adicional la cebolla, chile, ajos, apio, culantro, todo bien picado, y el arroz. Se mezcla todo bien y se deja tostar un poquito el arroz.

Entonces se añade la carne picada y el caldo, que sobrepase el nivel del arroz, se tapa y se deja que se vaya evaporando el líquido. Cuando se va secando el arroz se le añade el rollito de quelites lavados y picados, si hace falta le puede añadir un poco más de agua y sal o condimento al gusto en este momento. Se baja el fuego al mínimo, se tapa y se deja que el arroz termine de reventar. Intente moverlo casi hasta el final, para que quede suelto. Listo.

Es clásico servirlo con ensalada de repollo, pico de gallo, papas tostadas y/ó frijoles molidos. Yo lo acompañé con una ensalada de caracoles grandes, rellenos de atún y pejibayes.  


Así va esta ensalada: cocinar los caracoles en agua hirviendo con sal y aceite por unos minutos hasta quedar al dente, escurrir. Mezclar 1 cebollita, chile dulce, culantro, 3 pejibayes cocinados (todo bien picado), 1 lata de atún escurrida, jugo de limón y mayonesa. Rellenar los caracoles y acompañar con rodajas de rábano.