miércoles, 17 de diciembre de 2008

dip de tocineta


Para acompañar una mesa de tragos, un brindis y disfrutar las fiestas, las opciones de bocas saladas serán las primeras en lucirse. Este dip de tocineta es ideal para la ocasión.

Como ingredientes básicos ¼ kilo de tocineta picada, 1 cebolla grande finamente picada, 1 taza de hongos en tajadas, los que se ponen a cocinar en conjunto hasta cristalizar.
 

Se retiran del fuego, se dejan enfriar. Se les mezcla 1 taza de queso crema, pimienta negra, sal, gotas de tabasco y de salsa Lizano (tipo inglesa). Se enfria al menos 1 hora antes y se acompaña con tostadas. Buen provecho!


Dip de Piña Caribeño



Las fiestas de fin de año siempre son sinónimos de comidas, y los platos entrantes, boquitas o pequeños bocaditos son los acompañantes perfectos. Del Caribe de nuestro país, Limón, surge esta deliciosa y dulce receta, con su tradicional sabor del coco unido a la piña nos da un particular dip.


Necesitamos 1 piña pelada y troceada, sin su corazón. Puede utilizarse piña enlatada, pero necesitará más jugo. 1 taza de coco rallado o bien 1/2 coco entero pelado y rallado. Y 1 taza de pasas (uva seca).

Estos tres ingredientes se ponen juntos a fuego medio, hasta que la piña suavice y el líquido se evapore. Se retira y se deja enfriar a temperatura ambiente. Luego se le añaden 2 cucharadas grandes o ½ taza de queso crema.



Y finalmente licor “Cahuita” que está hecho a base de ron con coco. Se deja enfriar en refrigeración y se sirve con galletas semidulces.

lunes, 8 de diciembre de 2008

torta de arroz ó torta de novios

 Hace algunas décadas celebrar una boda o matrimonio en Costa Rica era sinónimo de fiesta culinaria. No había problema en cantidad de invitados ni de platos por servir. Siempre había un lugar hasta para los "paracaidistas" o no invitados. Uno de los grandes detalles eran los recuerdos, donde se daban conchitas de mar plásticas con un par de corazones de chocolates adentro. Y en la versión más rústica, se daba como recuerdo un cuadrito de torta de arroz envuelta en papel aluminio. De ahí que se conozca también como "Torta de Novios".

Ahora bien, aunque no se case nadie, siempre es apetecible un trozo de este postre. Es algo así como un Arroz con leche compacto. Para prepararlo se pone a cocinar 2 tazas de arroz con agua que lo tape y achiote (colorante natural), cuando se ha secado se le agregan 3 tazas de leche descremada poco a poco y se agrega canela, nuez moscada, pasas y clavo de olor. Se mueve constantemente y se añade 1/2 barra de lactocrema o margarina y 1/4 de taza de queso tierno rayado. Aparte se baten 4 huevos y se incorporan al arroz poco a poco. Cuando se ha suavizado, se incorpora 1/2 taza de azúcar y pizca de sal. Debe quedar una consistencia semi compacta.

Se coloca la mezcla en un molde y se lleva al horno precalentado en 350 grados, se deja hasta que se hornee por encima y por debajo aproximadamente 45 minutos. Se deja enfriar, y se corta en cuadritos. Que vivan los novios!!! 

jueves, 4 de diciembre de 2008

raíz de chayote


 El Chayote -Sechium edule- (también conocida como papa del aire) es una fruta originaria del Nuevo Mundo, fue cultivada extensamente por las civilizaciones Maya y Azteca de Centro América. Hoy en día se ha convertido en un suplemento alimenticio de mucha importancia, cuya presencia es indispensable en los grandes mercados de Estados Unidos y Europa. Además, la raíz y los tallos tiernos de la planta enredadera, también son usados como alimentos en muchas regiones, principalmente en Centroamérica. El chayote es un alimento alto en FIBRA, bajo en calorías y NO tiene colesterol.

Chayotera
El chayote es una cucurbitácea que se explota principalmente por su fruto, pero también por su raíz. Costa Rica es uno de los principales países exportadores del mundo. La principal zona productora del país está en Ujarrás, cantón de Paraíso de la Provincia de Cartago, donde la mayor parte de la cosecha de este lugar está destinada a la exportación.

Alajuelita es el mayor productor de chayote papa para el mercado local. Además, Alajuelita y San Ramón de Alajuela, son las principales zonas productoras de raíz. Obviamente la raíz se extrae del suelo y se prefiere retirar después de pasada las primeras cosechas de chayotes, dado que es una planta renovadora. La raíz tiene un sabor suave, cercano a la papa pero aun más rico y dado que su producción es menor, también el costo económico es más alto.
La forma más sencilla de preparación es lavarla bien, pelarla y cocinarla en agua con sal. Dejarla suavizar y comerla así no más o hasta con mayonesa si se quiere.

En otras opciones puede envolverse en huevo, freír en aceite, escurrir en papel absorbente y usarse como guarnición.
Así como este almuerzo, con arroz, y muslitos de ala de pollo con vegetales.

martes, 2 de diciembre de 2008

toronja rellena


En un post anterior les presenté la elaboración de Toronjas Cristalizadas. Ahora les doy la receta para hacerla “rellena” de leche, que es quizá hasta más gustada a los paladares de los costarricenses. La toronja es el mismo cítrico que pómelos ó grape fruit. Quizá un tantito más amarga. La receta podría intentarse con otros cítricos siempre y cuando tengas una buena cantidad o grosor de su piel.
toronja cristalizada
Se trabaja igual que en su proceso de elaboración que la cristalizada, sacándole el centro, donde están los gajos del cítrico. Se les corta una pequeña tapita arriba, la que se reserva. Se cocinan en agua con bicarbonato, se escurren, se secan y luego se vuelven a cocinar con el almíbar. Ver RECETA.

Para la preparación del relleno se derrite 1 barra de mantequilla a fuego lento con 1 lata grande de leche condensada. Se le va agregando 400 g de leche en polvo y si es de su gusto le puede añadir algunas semillas picadas, como marañón, maní o nueces. Se mueve hasta lograr una masa homogénea y se rellena con la misma las toronjas. Finalmente se cubre con azúcar.

Además de ser un delicioso postre, es un lindo regalo. Y siempre servido para compartir es aún mejor. Es típico de las zonas de San Carlos, Zarcero y Atenas.



miércoles, 26 de noviembre de 2008

arepas de Costa Rica

Algunos estudiosos del idioma indican que la palabra Arepa proviene del vocablo indígena erepa, que los Cumanagotos –tribu de los Caribes– utilizaron para nombrar el maíz. De acuerdo a otra versión, el vocablo arepa pudiera provenir de aripo, especie de plancha levemente curva, fabricada en barro, que utilizaban los indígenas para la cocción de la masa de harina de maíz. El cumanagoto es el individuo de un pueblo amerindio de la familia caribe que habitó en la antigua provincia de Nueva Andalucía llamada hoy Cumaná, y cuyos descendientes habitan actualmente al norte del Estado Anzoátegui, en Venezuela.

Sin embargo, esos antiguos habitantes de esa zona venezolana no eran únicos en consumir arepas en esa época. No muy lejos, vivían los Taironas, que era una civilización precolombina de la familia Chibcha, que habitaba en los actuales departamentos de Magdalena y Cesar, pertenecientes a la actual Colombia.

Ahora bien, en Costa Rica el término Arepa se aplica a la tortilla gruesa elaborada con harina de trigo, sin levadura, frita o cocida en el comal, y aliñada con huevos y azúcar. Tiende a parecer más al “pancake” que incluso ahora se comercializa listo para su preparación. Indudablemente no hay nada mejor que las hechas en casa, donde el ingrediente “cariño” les resalta el sabor.

La mayoría de los ticos que preparan arepas prefieren una textura esponjosa y suave. En mi casa y otras por ahí, siempre fue preferida con acabado más durito y crujiente. Cuál es la diferencia? Más harina y el orden los elementos.
La receta tradicional conlleva mezclar en un tazón huevo, polvo de hornear y azúcar. Batir bien y deje reposar por un par de minutos. Luego agregar harina alternando con leche y mezclando suavemente. Seguido calentar un sartén con aceite, poner una cucharada copetona de batido (de consistencia suave y cremosa) y cocinar a calor medio hasta que estén doradas por ambos lados. Similares las pueden encontrar en un post de Luis Murillo en este SITIO y como se muestran en la fotografía por él presentada.



Mi versión va en este orden. Se mezcla una barra de mantequilla con 1/3 taza de azúcar, se une hasta formar boronas. Se le añade un chorrito de vainilla, 1 huevo y ¾ de taza de leche. Aparte se cierne 1 y ¼ taza de harina con 2 cucharaditas de polvo de hornear y se une con la mezcla anterior. Debe quedar como una masa moldeable, la cual se trabaja con harina en las manos y sobre la mesa, haciendo bolitas y luego formando las arepas (como una tortilla) de preferencia con las manos. Se vierte en un sartén o comal caliente, sea sobre aceite o bien margarina. Se doran por ambos lados.


Una opción que algunos gustan, es ir pasando las arepas calientes por azúcar y/o canela, o rociar de éstos sobre ellas. Se disfrutan con un café recién chorreado o un chocolate caliente. En cualquiera de las 2 versiones, espero las puedan probar!

jueves, 20 de noviembre de 2008

toronja cristalizada


Aunque el sabor de la toronja (Citrus × paradisi) o pomelo, desconcierta a mucha gente porque es menos dulce que el de la naranja, menos ácido que el del limón y algo amargo, por su riqueza en vitamina C, resulta un alimento importante para incluir en la dieta. Es un fruto en forma de globo ligeramente achatado, de corteza lisa o rugosa, de color amarillo pálido o rojizo.

La pulpa está dividida en 10-12 gajos que también tienen un sabor amargo debido a la presencia de unas sustancia llamada naringina y puede ser amarilla excepto en las variedades rojizas, que varían de rosa a rojo y tienen un sabor más dulce.
En Costa Rica se toma su jugo natural o como base para hacer refresco en agua, pero la tendencia es a prepararla como postre en forma “cristalizada”, rellena de leche o en miel para la Semana Santa. No obstante, se puede conseguir a lo largo del año y es un producto muy vendido en las zonas de Atenas, Zarcero y San Carlos, todas de la provincia de Alajuela.

Su preparación no es tan sencilla. Es un procedimiento incluso de varios días. Primero se seleccionan unas toronjas maduras, con cáscara brillante. Separe la piel de la pulpa de la toronja y remójela en agua toda la noche; En una olla con agua caliente agregue las toronjas y cocínelas con bicarbonato por unos 10 minutos, para eliminarle el sabor amargo. Cambie el agua antes de cocinarlas. Repita este procedimiento varias veces hasta que está blanda. Cambie siempre el agua para evitar que se amargue.

Cuando están cocinadas, se lavan muy bien y se dejan en reposo de un día para otro. Hay que secarlas muy bien con toallas para quitar el exceso de agua.

Al día siguiente se prepara un almíbar con 4 tazas de agua, 6 de azúcar, sirope de cola (rojo o del color de su preferencia), canela en astilla, clavos de olor, jugo de limón ácido. Se revuelve constantemente. Antes de que espese se incorporan los pedazos de toronja para que absorba el dulce sabor. Puede incorporarse trocitos de higo para resaltar el sabor.

Se retira del fuego, se deja enfriar y luego se puede bañar con más azúcar. En lo personal a mí me gusta el sabor amargo de la toronja, por lo que la combinación con dulce es toda una sensación.

viernes, 14 de noviembre de 2008

zopilotillo


Uno de los aspectos más relevantes de cualquier cultura es su gastronomía. En Costa Rica el Ministerio de Cultura ha promovido en los últimos años un concurso por regiones donde se destaquen los principales platos típicos de acuerdo a su zona. Del área del pacífico y norte del país, he rescatado este postre, que incluso es poco conocido por los ticos del Valle Central. Es una de esas recetas de las "abuelas" donde en las zonas rurales siempre estaba la vaquita cerca, dando leche y teniendo ternerito de vez en cuando.

Es así como el primer requisito es tener leche "entera", directa de la vaca, no procesada por la industria para su elaboración. Aunque bien podría intentarse, los resultados no han de ser los mismos. Primero obtenemos de 2 a 4 botellas de leche entera. Se dejan en un recipiente tapadas con una tela o papel de cocina, a temperatura ambiente por lapso de 3 días, para que se ponga "Agria". Obviamente se estará llenando de bacterias que la transforman en lo que llaman cuajo.


Al tiempo se pone a calentar con clavos de olor y canela en astilla. El Calor hará que el suero se separe y se reduzca la cantidad de leche. El exceso de suero se elimina con un colador. Siempre en el fuego se le va añadiendo azúcar y se mueve constantemente con cuchara de madera, hasta que se vaya secando al punto de cajeta.

Tomará un aspecto de boronas. Por tanto no llegará a amarrar completamente. Se retira cuando seque el suero, y las boronas tomen un color dorado. En otras recetas logré verla en forma más oscura y seca. Yo he preferido dejarla con algo de humedad. Me gustó ese punto y así lo disfrute. Tiene un sabor final acido-dulce. Es interesante y diferente!

Una de las ventajas de vivir en Costa Rica, es que aunque seamos un país subdesarrollado, y a pesar de que también la tecnología está a nuestro alcance, aun podemos ver paisajes verdes, con ganado, volcanes activos, playas y gente humilde, muy cerca y en cada provincia se logra observar. Mientras nos rinda!

lunes, 10 de noviembre de 2008

hongos rellenos vegetarianos

Ya hace algunos meses presenté una receta de Hongos Rellenos utilizando los de tipo "portobello". Esta vez los he preparado con hongos pequeños de los blancos y con relleno puramente vegetariano.
Primero se lavan bien los hongos, se extrae su contenido. Aparte picas un zapallito tierno, le mezclas el corazón del hongo, se condimenta con pimienta negra, comino, orégano, sal y le revuelves queso tipo mozzarella o gouda.
Se rellenan cada hongo y se ponen en un pyxrex o refractario y va directo al horno Microondas. (En la versión anterior los forraba con papel aluminio y se cocian en horno convencional).
Solo requieren de unos pocos minutos entre 5 y 10, en alta potencia. Esto por que el hongo y el zapallo son muy jugosos lo que acelera su cocción. El queso ayuda a amarrar y dar un gran sabor.
Se acompañan de arroz blanco, como guarnición o simplemente por comer algo rico, nutritivo y agradable.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

polvorones o espolvorones

“Acemitas y polvorones para los que son preguntones”, este es un dicho que se le dice a los niños que preguntan mucho en son de broma y reproche. Las acemitas son roscas hechas con harina y azúcar morena. Los polvorones, también llamados espolvorones. Esto por su textural final resultante y justo cuando se muerden. Es una sensación de sabor y un crujiente romper como polvo saborizado.

Primero se oscurece la harina, llevándola al horno en calor mínimo. Así sola, solo para que tome un ligero color. (Otros prefieren pasarla por una cazuela directamente al fuego de cocina). Luego en una olla se coloca 1 taza de manteca vegetal. (No use mantequilla) Caliente hasta que esta tome un color dorado. Se retira del fuego y se deja enfriar un poco.

Aparte en la mesa, cierne 2 tazas de harina oscura, agregue ½ cucharadita de bicarbonato. Haga un hueco en el centro con el puño de la mano. Coloque ¾ taza de azúcar morena, 3 yemas de huevo, pizca de vainilla, 1 taza de maní molido (opcional) y la manteca derretida.

Con un tenedor, vaya mezclando bien, sin apretar. Se deja reposar por media hora y se vuelve a amasar. Se hacen pequeñas bolitas con las manos
y se colocan en una bandeja de metal engrasada y enharinada y lleve al horno precalentado a media temperatura, por 15 a 20 minutos. Saque del horno y deje enfriar.

Bañe los polvorones con azúcar en polvo o normal. Se sirven en cualquier momento, para un café o como postre. Pero también se pueden regalar envolviendo cada uno en papel seda de colores. Es un “rico” regalo!

lunes, 3 de noviembre de 2008

sopa de frijoles Coronado

Yo nací en San Isidro de Coronado, un lugar montañoso a tan solo 10 km de la Capital San José. Es una zona lechera por excelencia, con pastos verdes todo el año, dado que su altura y clima húmedo favorecen el paisaje. Ayer en la celebración del día de los muertos nos hemos reunido en familia, luego de visitar el cementerio y hemos disfrutado de una sopita de frijol, en la versión simple de mi hermana Ana María.



Se cocinan los frijoles luego de estar en remojo algunas horas en agua, condimentados solo con un poco de sal, tomillo y culantro de coyote. Se le agrega plátano verde a cocinar en su caldo para que tome sabor y color. Aparte se cocinan huevos duros. Por otro lado tenemos una mezcla de cebolla, chile dulce (pimiento) rojo, culantro, pizca de sal, todo bañado en jugo de limón ácido.

Se sirve en tazas, los huevos, frijoles con caldo y plátano. Y aquí la opción de ponerle una cucharadita de las especies picadas. Créanme que le da un rico sabor y un toque diferente. La llamada sopa negra, es la versión donde se toma al menos una taza de los mismos frijoles y su caldo y se licuan. Se regresa a la olla para dar un toque más espeso al caldo, por eso esta le llamamos solo "Sopa de Frijol". En el video mi hermana sirviendo la sopa:

jueves, 30 de octubre de 2008

pescozón de ayote

Saben que son pescozones? bueno en esta tierra de Costa Rica nos referimos al pescozón como sinónimo de "puñetazo" o de "bofetada". De esos que se dan sin pensarlo mucho, que no se toma mucho tiempo, algo así como "eso lo puedes hacer en un par de pescozones". A nadie le gusta recibirlos, pero aquí les doy otra propuesta.
Este término se le dió a la receta culinaria de PESCOZONES, en su versión primaria se hace con Chayotes, pero esta vez decidí usar un ayote tierno. Para esto necesitamos harina condimentada, 1 huevo ligeramente batido, ayote tierno previamente hervido (puede ser chayote, calabacines, zapallo) y queso tierno o para freír. Ahora sí, se pone una tajada de queso en medio de 2 de ayote. Se pasa por harina y luego por huevo.

Se ponen a freír en aceite por ambos lados y luego se secan en papel toalla.
Es un acompañante ideal para arroz o carnes. Quién quiere un par de pescozones?

miércoles, 22 de octubre de 2008

cas fruta

El Cas (psidium friedrichsthalianum) es la fruta del árbol de la familia de las mirtáceas, originario de Costa Rica. Es una fuente excelente de agua, azúcares, fibra y vitaminas. Y podemos degustarla entera o en jugos naturales, con agua o batida con leche.

El consumo de frutas en general es muy recomendable por su alto contenido de agua, con más del 80% de su peso en todas ellas, que facilita la eliminación de toxinas de nuestro organismo y nos ayuda a mantenernos bien hidratados. También por ser fuente casi exclusiva de vitamina C. Expertos en nutrición recomiendan tomar como mínimo 3 piezas de fruta al día, al menos una de ellas rica en vitamina C, como cítricos, kiwi, fresas, o nuestro maravilloso cas.

Todo costarricense que haya probado esta fruta, con tan solo oír la palabra “cas” inmediatamente por reflejo condicionado, tendrá una abundante secreción de saliva, lo mismo y más claro de entender, se le hará la boca agua, sí, literalmente. Esto por su sabor agridulce a la vez…ahh, justo estoy tragando al escribir esto! Y lo más tradicional aún es comerlo solo con sal.

El fruto es redondo, verde y duro al estar tierno. Luego al ir madurando su piel se vuelve amarilla y su carne muy suave. Contiene semillas que pueden comerse sin ningún problema, aunque cuando se prepara en refrescos por lo general se cuelan para eliminarlas.

Para preparar el tradicional refresco o “Fresco de Cas”, se parten los cases en mitades o cuartos y se llevan a la licuadora con agua. Se cuelan sus semillas, se endulza al gusto y se sirve bien frio con hielo. También se le puede incorporar trozos de piña, una ramita de apio y ½ rollo de hierba buena para darle más textura y un sabor más fuerte. Otra opción es licuarlos en agua y combinar leche evaporada. Se puede tomar así o poner a congelar y tendrás unos deliciosos helados. Luego les traeré más opciones de postres y recetas con esta fruta. Por ahora complaceré mis glándulas gustativas con este fresco. Salud!

lunes, 20 de octubre de 2008

guineas cuadradas

Entre las variedades de plátanos en Costa Rica se produce una en menor escala denominada "Guineas", y muy en el vocabulario de los campesinos solo como "Cuadradas". Son en sí un plátano maduro pero de un tamaño más pequeño, regordetes y con líneas o aristas longitudinales muy marcadas, por lo que parece estar formando casi un cuadro (rectángulo) bien definido, casi prismático. Es un fruto de la familia de las musáceas y no es comercializado, más bien se utiliza para alimentar cerdos y preparar vinagre.


Su cáscara también es más oscura, casi moradas, no tiende a un color amarillo tradicional como el plátano maduro. Basta con tocar su suavidad para comprobar que están lista para cocinar. Hace muchos años, cuando en las casas tenían cocinas de leña, lo ideal para cocinar las "guineas cuadradas" era ponerlas con todo un cáscara en las brasas. Se convertían literalmente en miel y empezaban a regar sus jugos por las ranuras de la cáscara. Una delicia!

Hoy las preparo en cocina eléctrica. El resultado es diferentes, pero su sabor puede mantenerse. Primero se les quita la cáscara. Se parten en mitades a lo largo y se cubren con canela en polvo. Se fríen a fuego medio por ambos lados y se escurren en papel toalla.

Se acompañan con tajadas de queso tierno. O bien en las noches con un vaso de leche! Un postre muy tico!

viernes, 17 de octubre de 2008

pan de banano



Los plátanos y bananos son dos grandes alimentos y que tienen gran variedad en la forma de preparación y consumo. En toda América Latina y el Caribe son fáciles de obtener y cada cultura los transforma y los procesa a veces muy similar y otras muy distintas. Este es el objetivo del libro "Cocinando plátanos y bananos" del autor José Alberto Jiménez Díaz, de la Editorial Tecnológica de Costa Rica, donde recopila una gran cantidad de recetas, herencia familiar y de investigación. Trae panes, postres, patacones, picadillos y sopas… es interesante todo lo se puede hacer con los mismos!

Me he decidido por una versión del pan de Banano y este es el resultado. Conseguí unos bananos pequeños llamados “Dátiles”, pecosos pero muy dulces. Deben estar bien maduros para que sean de mejor gusto. Se trituran unos 8 bananos, se le añade 2 cucharadas de cacao en polvo, vainilla y pasas. Aparte se ciernen 2 tazas de harina con 1 cucharadita de polvo de hornear y ½ de bicarbonato.

En un tazón aparte se crema 1 barra de mantequilla o margarina, con 1 ½ de azúcar. Se le agregan 2 huevos, la mezcla del puré de banano y se le va incorporando la harina gradualmente. Se lleva al horno por unos 45 minutos o hasta que esté bien cocido al centro. Se debe dejar enfriar antes de desmoldar y partir.





miércoles, 15 de octubre de 2008

ceviche de camarón


Para la receta primero se pelan y limpian 1 kilo de camarones (gambas) y se parten en 2 o 3 partes. Así rinde más! Luego se bañan con jugo de limón ácido, tipo mandarina es mejor pues el zumo de la cáscara no queda adherido. Se lleva a refrigeración mientras seguimos con lo demás.


Aparte cortamos cebolla morada, apio verde tierno, culantro. Añadimos azúcar, sal y pimienta negra molida. Unas gotas de tabasco y salsa Lizano (tipo inglesa) y a esto también le ponemos jugo de limón, ingrediente que cocina en frio tanto el marisco como la cebolla.

Combinamos la mezcla de vegetales con los camarones. Le añadimos 1 taza de refresco gaseoso dulce, tipo ginger ale, fresca, sprite. Debe ser dulce para contrarrestar el acidez del ceviche. Pero antes se bate para que no tenga el gas. Rectificamos sabores y se deja en refrigeración al menos 2 horas. 
Luego se disfruta acompañado de galletas saladas, tortillitas tostadas, yuca, plátano o lo que guste.


martes, 14 de octubre de 2008

postre de fresas



Saben ustedes que son antojos? Yo sí y mucho. La idea de mi blog es presentar comida o recetas bien costarricenses, lo más típico, folcklóricas y tradicionales. Pero no puedo escapar de dejar huella de mis antojos personales, tanto de lo que medio invento, lo que fusiono y de lo que copio.

Esta vez tomé un postre del blog de mi amiga Olguis Recetas al instante, y me pareció tan práctico, que ya lo he repetido más de una vez. Vean que fácil, rápido y les cuento, que delicioso!


Tan solo ocupamos unas fresas frescas, limpias y partidas. Yogurt natural y leche condensada. Sí, así no más. Se montan en una dulcera o copa en ese mismo orden. Sin mezclar. Los sabores se fusionan en el paladar. Mmmm...

viernes, 10 de octubre de 2008

huevos rellenos

Hoy 10 de octubre, las cámaras de avicultores toman este día para hacer celebración de uno de los alimentos más utilizados en el orbe, por su simplicidad, por su fácil acceso, por su versatilidad y fácil preparación: EL HUEVO.

Les dejo una opción para huevos rellenos, que se pueden servir como entrantes, bocas o acompañamientos. O simplemente por querer comerse uno.


Se pone en remojo 2 cucharadas de uvas pasas durante 30 minutos en una cacerola o bol con agua muy caliente. Se escurren, secar y se cortan en trocitos. Aparte se pican 2 cucharadas de hongos. Se reserva.

Ponga a cocinar unos 8 huevos en agua fría, una vez que hiervan, déjelos durante 10 minutos. Luego déjelos enfriar y pélelos. Corte un trocito del huevo en la parte más ancha para que se puedan mantener de pie, luego el otro extremo para hacer una tapa. Retire las yemas delicadamente. También pueden partirse a la mitad para una más fácil manipulación.

Aplaste las yemas en un tazón y mezcle con espinacas apenas pasadas por agua caliente y hechas puré, 3 cucharadas de aceite de oliva hasta obtener una pasta homogénea.
Añada los hongos, las uvas pasas, salpimiente al gusto y mezcle bien. También puede incorporar los trozos de claras restantes, bien picadas. Rellene los huevos con esta preparación y disfrute.

lunes, 6 de octubre de 2008

chorreadas cosposas

 

El maíz y sus mazorcas son la herencia de oro de la cultura indígena. Conocedores de tus tiempos de siembra y cosecha. De sus usos y recetas. Así se heredaron las tortillas de masa de maíz y las hechas con sus propios granos.

Las chorreadas son tortillas de maíz tierno molido, aliñada y cocidas en un comal. Y las cosposas son las mismas tortillas pero con maíz más sazón, entre seco y tierno. La preparación se hace con una masa algo líquida y se deposita en el comal en forma “chorreada” donde se fríe hasta que esté dorada. Una presentación del Sr. Ricardo Dávila, indica que “En la jerga de las tortilleras, se conoce la tortilla cosposa, porque está hecha de maíz COSPO. Dícese del maíz que no ha madurado todavía y que está como dice el otro dicho “ENTRE CAMAGUA Y ELOTE”. Este maíz al cocerlo no elimina hollejo, como sí lo hace el maíz maduro y seco. Entonces este maíz nos da una tortilla diferente, pero muy sabrosa al paladar.
Hay un dicho que dice “ESTAR COSPOSóN”. Según explica Dávila este dicho nos viene derivado del maíz cosposón, y es un calificativo que se le asigna a un varón maduro y fornido y en buen estado de salud. También se le da ese calificativo a la mujer madura pero que conserva su belleza y salud, se dice que es una mujer COSPOSONA.

Bueno esto es algo de cultura costarricense. La receta básica es tan sencilla como cortar con un cuchillo el maíz de unos 8 eletes tiernos, licuarlos con 1 cucharada de azúcar y pizca de sal. Así mismo se genera una pasta básica. En cucharadas se vierte sobre un sartén apenas untado de aceite y se deja dorar por ambos lados y listo. 

Otra opción algo más elaborada, incluye por en la licuadora el maíz con 1 huevo, pedacito de queso semiduro rayado, 2 cucharadas de azúcar, 3 cucharadas de harina, pizca de sal, ½ cucharadita de vainilla y 4 cucharadas de leche si es necesario. La mezcla debe quedar como la textura para hacer arepas (pancakes). También puede eliminarse el azúcar y dejarlas saladas.

En un sartén o en un comal a medio fuego, preferiblemente de hierro, vaya haciendo las chorreadas vaciando la mezcla con un cucharón para que todas queden iguales.

Cocine por un lado y cuando las orillas se vean doradas dele la vuelta con cuidado y cocine por unos momentos más hasta que esté bien cocida. Se sirven acompañadas con natilla, queso y por supuesto con un buen café. El sabor característico del maíz se mantiene en todo el proceso, por lo que son una singular delicia.  
 

viernes, 3 de octubre de 2008

queque de macadamia



Recién compré unas macadamias en cáscara, en la feria del agricultor. Dispuesto a realizar algo especial se me ocurrió hacer este pan tipo pastel o queque como le llamamos en Costa Rica.

Las macadamias las metí al horno a tostar un poquito (como si fuera maní), luego se lleva su rato pelarlas con martillo o un mazo. Luego las semillas se procesan e iniciamos.

Se crema una barra de margarina con azúcar, se le añade 1 huevo, queso tierno rayado y las macadamias. Se incorpora 1 taza de leche (yo le puse leche agria para experimentar) y la harina y una cucharadita de polvo de hornear.

Todo se mezcla muy bien en la batidora. Se lleva a un pyrex engrasado y enharinado. Se hornea aproximadamente unos 45 minutos o se mide punzando el centro y que esté seco.

Luego lo decoré con otras macadamias y listo. Se deja enfriar antes de partir.

miércoles, 1 de octubre de 2008

chuletas ahumadas

Opciones practicas del ritmo de vida moderno. Una alternativa fácil y de buen sabor, tan solo se requiere de tener chuletas ahumadas, piña en rodajas enlatadas y un refresco gaseoso tipo "kolita", con sabor a fresa.


Se colocan en el sartén las chuletas, cada una con una rodaja de piña encima y luego se agrega el refresco y el jugo de la piña. Se deja calentar y hervir, hasta que los jugos empiezan a espesarse y se hacen mielosos. Están listas para servirse.

Yo las acompañé de arroz blanco, una ensalada de repollo y zanahoria y puré de guineo. Creo que lo bueno de los blogs, además de compartir lo que cada uno hace, es aprender y practicar los gustos de los otros. Espero lo lleven a la práctica!