Mostrando entradas con la etiqueta chicasquil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chicasquil. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de octubre de 2007
chicasquil con papa
El chicasquil (Cnidoscolus aconitifolius), se trata de un noble árbol de veloz crecimiento y de hojas comestibles y nutritivas tanto como las espinacas. Las antiguos pueblos indígenas mesoamericanos lo cultivaban y aprovechaban muy sabiamente. Si en las zonas rurales tropicales se plantara un árbol de estos en cada casa, nadie moriría de hambre durante las épocas de carestía. Este picadillo lo sirven en fiestas muy importantes como matrimonios, bautizos y fiesta patronales. Incluso es famoso en el pueblo para cuando un ser familiar fallece, en nueve días se da este plato con tortillas recién palmeadas, arroz blanco, sopa de mondongo y algunos dulces como el arroz con leche, cajetas y otras delicias.
Primero hay que lavar muy bien 2 kilos hojas de chicasquil, ponerlas en una olla con suficiente agua y cocinarlas por una hora, estas deben de estar muy bien cocinadas. Elimíneles las venillas, para que no queden duras. Aparte se cocina 1 kilo de papas con una pizca de sal. Y en otro recipiente se cocina 1 kilo de falda o posta de res con ajos, apio, cebolla, pimiento, tomillo y especias que desee.
Estos 3 ingredientes una vez cocidos se pican. Se pone al fuego con aceite un poco de cebolla picada, chile dulce (pimiento), apio y se mezclan los ingredientes anteriores, bañándolos con pocos del caldo donde se cocinó la carne y condimentándolo. Para servir se le pone culantro bien picado y se sirve en gallos (con tortillas).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)