Mostrando entradas con la etiqueta mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mariscos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2021

arroz mariscada

 

Arroz con mariscos

Una práctica opción utilizando "mariscada"... ese paquete que se consigue "congelado" en los supermercados. Es como 1 kilo de mariscos mixtos aproximadamente. Si logra comprarlo directamente en las pescaderías, el producto está más fresco, tierno y mucho más suave al cocinar. Si solo lo consigue congelado, deje que esté a temperatura ambiente y luego lo pasa por agua hirviendo un par de minutos.

Esta es una de las versiones como hago mi arroz a la marinera. Cocino 1 cabeza de pescado en agua con todos los olores (cebolla, chile, orégano, tomillo, ajos....), solo por unos 10 minutos para obtener un caldo con sabor. Lo paso por colador y lo dejo que entibie. Entonces preparo el arroz de la forma tradicional, solo que usando ese caldo y añadiendo una 1 cucharada de cúrcuma para darle color.

 Cuando el arroz está, lo saco de la olla y lo dejo enfríar por completo.

Ahora sí, aquí uso el sartén eléctrico, pero un wok o un sartén tradicional funciona. Derrito media barra de mantequilla, con una cucharadita de aceite, añado 1 cebolla y ajos a cristalizar y ahí vierto la mariscada. 

Se mueve para que se ablanden los mariscos, se sazona al gusto (sal, comino, consomé de camarón, sazón completa, lo que guste) y cuando ya están tiernos, integro el arroz, 1 lata de guisantes (petit pois) y unos frijoles nacidos. Apago el fuego, tapo y dejo que se fusionen los sabores ahí tapaditos.

Listo para servir! 😋 



domingo, 16 de mayo de 2021

sopa de mariscos

 

Esta receta se puede preparar de una manera muy liviana, con pocos ingredientes. Pero también hay ocasiones en que se pueden encender su sabores, textura y presentación. Aquí les comparto mi receta. Me gusta elaborar el caldo base con cabeza de pescado. Coloco una cabeza grande en una olla y la cubro por completo de agua. Añado especias  naturales (olores): cebolla, chile dulce, apio, tomillo, culantro de coyote, apio. Dejo que hierva unos 10 minutos solamente. Paso por un colador y regreso el caldo a la olla.

Pongo al fuego el caldo y ahí añado verduras tiernas peladas y picadas: zanahoria, chayote, papa, yuca y cocino a temperatura  media bajo. Que se cocinen despacio. Cuando ya están al dente (no muy suaves) añado 1 paquete de mariscada y dejo que vuelva a alcanzar el primer hervor.

Entonces vierto 1 lata de leche de coco y 1 chile panameño punzado. Dejo que se integren los sabores sin tapar la olla y finalmente disuelvo 1 sobre de crema de mariscos en agua y lo voy agregando a poquitos a la sopa, moviendo constantemente para que aporte sabor y espese. En este momento rectifica sabores por si requiere sal. Estará lista para servir!


miércoles, 21 de agosto de 2013

Marifrijo

Marifrijo es un plato costarricense, que nace como idea de Luis González,  cocinero aficionado y autor del blog CocinaCostarricense. El término Marifrijo deriva de las primeras sílabas de los ingredientes que lo componen Mariscos y Frijoles. Está inspirado en el chifrijo, una boca  o aperitivo muy popular en bares y restaurantes de Costa Rica (ver en WIKIPEDIA) que incluye Chicharrones y frijoles.

El Marifrijo por su parte contiene como ingredientes frijoles tiernos con su caldo, arroz blanco cocinado, mariscos (productos enlatados o una mariscada), pico de gallo, tortillas fritas para acompañar.
El arroz se tuesta en aceite primero, se le añade agua y sal y se cocina hasta que reviente. Se pasa un tenedor para soltar y se reserva caliente. 

La variedad de frijol que se usa se conoce en Costa Rica como “frijol tierno”, es de un tamaño más grande al común y es de color rojizo. Es más suave y rápido para cocinar, por lo que  no requiere que esté en remojo. Simplemente se colocan en una olla con agua suficiente a que los cubra, se le añaden hierbas frescas como apio, tomillo, orégano y especias tipo cebolla, chile dulce, ajos. Se le pone sal y una cucharada de salsa tipo inglesa. Se deja hervir hasta el punto deseado y se retira del fuego, pues si se excede el tiempo tiende a romperse el frijol.
El pico de gallo es una mezcla de tomate picado, aderezado con jugo de limón, cebolla, chile dulce (pimiento) y culantro, todo bien picado. Se le añade sal y si es del gusto un poquito de salsa de tomate o picante.
Los mariscos que se pueden usar para este plato es lo que se denomina “mariscada”. Es un grupo de diferentes productos de mar, pulpo, camarón, mejillones, conchas, calamares. Se pueden hervir en agua con sal para agilizar su cocimiento y luego se pasan por mantequilla caliente dentro de una sartén. También puede usar trocitos de pescado frito o productos individuales que se obtienen ya enlatados y listos para servir.

Como acompañantes lo mejor son tortillas de maíz partidas en trozos y fritas en aceite. También se le puede incorporar chile jalapeño para darle un tono picante. Se monta sobre una copa alta y ancha o bien en un plato sopero pequeño. Se coloca una cucharada de arroz, una porción de frijoles con algo de su caldo. Se añade un poco de pico de gallo, para coronar con una porción de mariscos. 

lunes, 25 de febrero de 2008

jaibas en caldo

Las jaibas, crustáceos marinos o de río son muy parecidas al cangrejo. Su carne es muy baja en colesterol, presenta un elevado contenido proteico y tiene un sabor delicioso ligeramente dulce. Adicionalmente, la jaiba blanda es considerada como un producto de alta calidad.



Aunque existen recetas para hacerlas rellenas, lo práctico es siempre cocinarlas en caldo, con especias naturales como cebolla, chile dulce, apio, ajos y tomillo, algo de sal y condimento. Con la temperatura cambian de color y se cocina en pocos minutos. Puede servirla como una entrada o acompañante de una cerveza.