Lo versátil de la fruta de la palma del pejibaye, hace que sea amado por los costarricenses y los vecinos de la región donde también se produce este fruto, conocido como chontaduro en otros países.
El pejibaye se cocina en agua hirviendo con sal. Nosotros añadimos un trozo de tapa de dulce (panela, papelón, rayadura) y un hueso de jarrete al momento de cocinar. Así da un mejor sabor. Al menos 1 hora debe llevar fuego. Una vez pasado el tiempo, ya fríos, se pelan, se les extrae la semilla y se procesan.
En una licuadora se coloca 1 lata de leche evaporada, unos 6 pejibayes, azúcar al gusto, canela y vainilla. Esto se lleva a cocinar para que espese un poco y se regresa a la licuadora, donde se le incorpora 1 onza (o al gusto) de ron oscuro.
Se envasa y se deja enfriar para luego disfrutar.
Los pejibayes, cocinados y pelados
No hay comentarios:
Publicar un comentario