Las bocas o entrantes, pueden convertirse en verdaderos platillos de sabor, siendo sencillos, prácticos y de excelente presentación. Fusionar lo rústico de una hoja de chayotera, los chayotes tipo cocoros (pequeños) y combinarlo con mariscos puede resultar una grata experiencia.
Se lavan 500 grs de camarones pelados y limpios y se ponen a reposar en 2 tazas de leche (unas 2 horas, esto ayudará a dar frescura al camarón y la leche se impregna del sabor).
Al tiempo, en una olla se colocan 2 onzas de margarina, se le añade 1 cebolla picada, ¼ taza de la harina, lo que irá formando una pasta, entonces se le añade la leche en que se dejaron los camarones y se mantiene al fuego hasta el primer hervor. En esta salsa se licúan la mitad de los camarones, y se lleva de nuevo al fuego junto con 5 tazas de caldo (de pescado o camarón, puede ser agua con consomé de camarón) y se deja hervir. El resto de los camarones se sofríen ligeramente en mantequilla.
Se sirve un chayote (cocoro) pelado y cocinado sobre un plato, se corona con un camarón (puede usar un palillo de madera) y se baña con la crema.
4 comentarios:
Hola mi chef!, eii me encantan los chayotes... aquí en México son muy populares para cualquier caldo o puchero.
A mi me gusta comerlos con requeson y granos de elote y epazote, pero con camarones no los he comido, deben saber bien (Y)
Saludos, mi chef!
luisito necesito recetas para celiacos para hacerle algo diferente a mi mami, gracias
Hola Luis: gracias por pasar por mi cocina y seguirme, bienvenido!
Ahora, me quedo yo porque está lindo tu blog, no conozco casi comida de Costa Rica, pero lo que sí sé es que vives en unpaís hermoso...
Saludos y seguimos visitándonos !!
Muy buena receta, me intriga mucho las recetas que tienes en tu blog asi q por lo pronto me quedo como seguidora.
UN beso.
Publicar un comentario