Una de las razones que mucha gente argumenta para no comerlo es su falta de sabor, o que resulta muy aguado en comparación con la papa. La clave para disfrutarlo es saber prepararlo. Y es que acaso imaginaste, que además de sancochado en una sopa o picadillos, podrías hacerlo en ceviche? Quizás no, pero aquí les comparto la receta, rescatada también de la Feria Nacional de Chayote, en Ujarrás.
Como toda base de ceviche, pique un poco de cebolla blanca y/o moradita, un par de chiles dulces (pimientos), una ramita de apio tierna, un poquito de culantro, y unos quelites picaditos (puntas de la planta), bañe esto con el jugo de limón ácido.
Ahora incorpore el chayote picado, rocíele sal, pimienta en polvo, unas gotas de tabasco, un chorrito de vinagre blanco, mueva todos estos ingredientes y déjelos reposar un buen rato para que se integren sabores. Lo puede conservar en refrigeración.
Cómo le gusta que se lo sirvan? Lo podemos acompañar con todo su jugo!
O bien servido en una cama de lechuga y acompañado por las inigualables galletas saladas SODA.

6 comentarios:
Una delicia.
Acá en Colombia es común que se le agregue al cebiche salsa de tomate y mayonesa… Queda muy bueno.
exquisita receta, te felicito!!!
un abrazo desde Chile
Edith
La brujita
Jorge, es correcto. Los ceviches se ofrecen con esa opción. Este en particular es bueno degustarlo en su forma original y luego de unas cucharadas ponerle salsas.
Edith, de verdad que es muy sabrosa la receta. Otro abrazo para vos!
gwow!! genial otra ves te pasaste. eres bien creativo. aqui en casa se ase muchisimo el ceviche de pescado, camaron, pulpo...jamas de chayote pero te digo que lo voy a tratar. mi mama es de ecuador y aya es muy popular el ceviche...papi es de costa rica.
que refrescante idea y baja en caloria. vi en otro blog el ceviche de mango...se me hace la boca agua. deberias escribir un cook book luis. yo lo compraria difinitibamente. aca en los estados unidos los americanos les facina costa rica. felicidades y sige con tus recestas que estan super cheveres. un abrazo.
Publicar un comentario