El
palmito es el cogollo o corazón de ciertas
palmeras, que se utiliza como alimento. Si bien es cierto se produce en
varios países, en Costa Rica se extrae de la palma llamada científicamente Bactris gasipaes, que es la que
produce el fruto del pejibaye Estas palmas producen
varios tallos, y, por consiguiente, puede extraerse de ellas mayor cantidad de
palmitos. Es una forma de bajar costos y salvar la planta. Se pueden cosechar
hasta 40 palmitos por cada palma en esta planta.
En las ferias del agricultor se consigue en forma
natural, listo para ser cocinado en agua y luego empleado en diferentes
recetas. A nivel comercial, Costa Rica se ha posicionado como uno de los
mayores exportadores y así lo encontramos en frascos de vidrio o enlatados, con
líquido algo cítrico, que conserva su pureza. Cuando se compra así, se escurre
y si se prefiere se puede lavar.
Es típico el uso de palmito en ensaladas, el clásico arroz con palmito, en cremas, como dip (fríos o
calientes). Pero es quizá el picadillo de palmito una de las recetas que se
ponen en práctica para la Semana Santa, por lo sencillo de su procedimiento.
Como ya estamos en vísperas de la fecha, les comparto la receta en un par de
opciones.
La primera y más sencilla consiste en cocinar 1 paquete de corazones de palmito (500 gramos) en agua hirviendo y pizca de sal. En pocos minutos estará suave. Escurra y pique en rodajas o cuadros.
Aparte cristalice una cebolla picada en 1
cucharada de aceite y ½ cucharadita de mantequilla, añada el palmito, pizca de
achiote (colorante) y deje secar. A este punto añada 1 par de huevos apenas
batidos y mueva para que se cocine el huevo con todo. Añada una pizca de sal o
condimento (mínimo) y listo.
Se sirve en gallos con tortillas y queda muy bien
incluso para acompañar un café.
La otra opción es incluir tomate en la receta.
Cocine el palmito y pique. Cristalice la cebolla, añada 1 tomate rallado,
condimente, integre apio y/o culantro picado, deje cocinar esto bien. Añada el
palmito y deje secar. Opcionalmente también puede incluir 1 huevo crudo batido,
minutos antes de que sequen los ingredientes.
Las dos opciones son muy rústicas, como casi toda
nuestro recetario tico. Y para Semana Santa se luce este picadillo servido con
arroz y sardina (o atún). Si prefiere comprar el palmito industrial, lave bien,
pique (ya viene listo) y siga con la receta.
14 comentarios:
Me encanta el palmito en ensaladas, pero nunca, nunca se me hubiera ocurrido cocinarlo, no dudes de que voy a probar tu receta, aquí sólo lo encuentro en bote, pero lo lavaré muy bien y probaré, me asombra esta receta. Un abrazo
te ha quedado genial, lo he probado alguna vez y me encantó...ahora ya no tengo excusa para no hacerlo en casa...
Buenos días Luisito, Que rico se ven eso gallitos, ya me antojaste y yo aquí desayunándome un café pelado :D. Que rico, me encanta el palmito, como tu bien dices, este producto se presenta muy bien en muchos platos, pero creo que por el momento me quedo con estos gallitos que en este momento los veo de muerte lenta y a pellizcos.
Un abrazo y bendiciones amigo.
Muy ricas las recetas muchas gracias. Me gustaria mucho una receta para hacer queque negro y otra para tamal de maizena a mis hijos les encanta, por favor tengalo en cuenta para que me ayude a complacer a mis enanos.
Me encanta el picadillo de palmito, mi esposo lo hace con mantequilla donde cristaliza cebolla,luego pone el palmito cocinado , consome de pollo y un poquito de crema dulce. Es riquisimo, y rapido.
Ivonne
Hola Luis , por fín una receta donde conozca los ingredientes...los palmitos los consigo enlatados ,así que voy a tratar de igualar una de tus recetas.
Saludos y siempre es muy interesante ver todos los ingredientes , para nosotros exoticos.
Lo felicito. Tiene una pagina excelente. Que maravilloso poder comer cada día sano y de una forma diferente. Éxitos amigo.
Conocía el palmito sólo en conserva, pero ahora vivo en el caribe y aqui abunda al natural, lo tengo en el patio de mi casa! Acabamos de sacar dos grandes tallos y no sabía como prepararlos, estas recetas me serán muy provechosas. Gracias
Excelente hermano! Lo prepare con enlatado porque aquí en Argentina no crece el palmito (lo traen de Bolivia). Lo preparé como almuerzo con 2 costeletas de cerdo. Mmm! Muy sabroso!
Estimado Victor, que bueno que hayas podido disfrutarlo. Sé que en Argentina faltan muchos ingredientes ticos, pero al menos algunas cosas les sirven para acercarles al Terruño.
Saludos! Pura vida
Excelente pagina
Este picadillo me recuerdo mis Semanas Santas de mi infancia, mi mamá lo hacía siempre, es delicioso
Es riquísimo en picadillo
Y si le pones carne de cerdo al picadillo te cuento la delicia q es
Publicar un comentario