miércoles, 26 de abril de 2023
arroz chorizo papa
sábado, 1 de abril de 2023
flor itabo atún
Flor de itabo (izote) con atún
A mi me encanta su natural sabor. Una combinación con un
gustito dulce, la textura de sus pétalos y un cierto amargor escondido. A eso
sabe una flor de itabo. Por los tantos años que tengo de prepararla, en
diferentes formas, usando las más tiernas (aún no le abren todas su flores) y
las sazonas, que han florecido hace días, considero que lo más amargo son las
mismas flores sazonas. Los pétalos que están ya amarillos y sus centros o
"pitos".
Pero todas las florcitas que aún no abren, son crujientes y
conservan la esencia propia de su sabor. Yo las "suelto" de su rama y
las pongo en agua hirviendo con sal, apenas unos 3 minutos. Escurro y reservo.
Hoy las preparé sofriendo primero cebolla, con ajos,
tomillo, en una cucharadita de mantequilla y pizca de aceite. Seguido añadí un
par de papas en cuadritos, previamente hervidas. Condimenté con sal, pimienta y
cúrcuma para darle un toque de color.
Luego agregué las flores, mezcle bien, un poquito de apio tierno (o culantro) y de último 1 lata de atún. Son apenas 2 minutos para que alcance la temperatura correcta y listo para servir!
martes, 7 de marzo de 2023
frito
El frito es una de las recetas que se prepara en Costa
Rica desde tiempo de antaño. Si bien puede ser considerado un platillo no liviano,
el gusto por el mismo es de muchos aceptada. Hay varias maneras en su preparación
y la presentación final con caldo suficiente tipo sopa, o más “seco”,
dependiendo la preferencia de cada cocinero y comensal.
Se prepara para las fiestas de pueblo y para las
celebraciones en familia. Se puede acompañar de arroz, bananos verdes sancochados
o guineos para complementar. Se prepara a base la cabeza del cerdo y se le
añaden a discreción vísceras o bien orejas y lengua. Tome en cuenta que el
hígado o ciertas vísceras oscure el caldo. Les comparto aquí la receta de
Sirlene Le..
Disponga de una cabeza de cerdo, se lava bien con
limón y sal y se parte en trozos. Se cocina en una olla grande con suficiente
agua, en este caso se le añadió orejas y lengua. Especias naturales: cebolla,
chile dulce, orégano, 1 cabeza de ajos, tomillo, sal y condimento.
Cuando está bien suave, se saca y desmenuza o se pica. El caldo se pasa por un colador por obtener una sustancia. En la misma se regresa la carne picada, más “olores”, 1 chile panameño, pizca de achiote y se pone a hervir, hasta que el líquido se vaya consumiendo al gusto para dejarlo asopado o más sequito. Se incorporan los bananos o guineos cocinados y se sirve.
lunes, 6 de marzo de 2023
papaya verde con giba
La papaya,
también llamada lechosa, papayo, fruta bomba, es una planta muy adecuada para
la alimentación, el contenido de papaína de la fruta puede ser aprovechado con
fines medicinales principalmente en asuntos digestivos y en su estado maduro es
de un sabor muy dulce, para comerse directamente, o bien en batidos, ensaladas
de frutas, mermeladas o una amplia gama de postres.
En la cc se
usa la papaya cuando está verde en miel y muy tradicional en picadillo, con y
sin carne, que puede usar de res, posta, molida, chorizo por ejemplo.
Lo primero
es rallar la fruta con el cuchillo para que suelte el latex (mancha o leche),
eliminando así el sabor amargo en la receta. Luego se pela y se eliminan las
semillas y se parte en trozos. Se colocan en agua con sal y una pizca de
bicarbonato durante unos 15 minutos para terminar de eliminar la mancha de la
fruta, al tiempo se escurre y se lavan en agua limpia.
En el fuego
se pone agua a calentar. Cuando alcance el HERVOR (no antes) se ponen los
cuadros de la papaya y se dejan cocinar por unos 15 minutos. Debe quedar al
“dente”, es decir firme. Se pasa por agua fría y se ralla en los orificios
gruesos del rallador. Esto se coloca en una manta de tela y se escurre lo
máximo posible.
Aparte se
cocina carne de res (en este caso he utilizado “giba”, que es el lomo de cierta
raza de ganado) en agua suficiente y bastantes especias naturales. Cuando está
suave se deja enfriar y se pica fino. En una olla se sofríen olores (cebolla,
chile dulce, tomillo, apio, etc), se agrega la papaya y se condimenta con sal,
pimienta y cúrcuma para darle color. Se mueve para que tome sabor, a fuego
medio bajo y así termine de perder la humedad. Cuando ya está en su punto se le
agrega la carne, culantro picado. Se tapa y se apaga el fuego. Ahí se deja
reposar para acentuar sabores.
Luego se disfruta con arroz blanco o en gallos con tortillas.