Los plátanos y bananos son dos grandes alimentos y que tienen gran variedad en la forma de preparación y consumo. En toda América Latina y el Caribe son fáciles de obtener y cada cultura los transforma y los procesa a veces muy similar y otras muy distintas. Este es el objetivo del libro "Cocinando plátanos y bananos" del autor José Alberto Jiménez Díaz, de la Editorial Tecnológica de Costa Rica, donde recopila una gran cantidad de recetas, herencia familiar y de investigación. Trae panes, postres, patacones, picadillos y sopas… es interesante todo lo se puede hacer con los mismos!
Me he decidido por una versión del pan de Banano y este es el resultado. Conseguí unos bananos pequeños llamados “Dátiles”, pecosos pero muy dulces. Deben estar bien maduros para que sean de mejor gusto. Se trituran unos 8 bananos, se le añade 2 cucharadas de cacao en polvo, vainilla y pasas. Aparte se ciernen 2 tazas de harina con 1 cucharadita de polvo de hornear y ½ de bicarbonato.
Aquí una foto de un trozo que dejé el microondas para que no le lleguen las hormigas glotonas. Dejo un plato con agua, una taza en el centro y encima otro plato con el pan. Si lo intentan y llegan al menos quedan bien mojadas, pero en su mayoría las hormigas resisten del chapuzón!. Experiencia comprobada.
22 comentarios:
Increíble. Estamos muy conectados. Yo compré el libro mencionado en una Feria del Libro pero todavía no he hecho ninguna receta y además también uso tu mismo truco para mantener alejadas las hormigas...
Me encanta el plátano, hasta crudo !
Hola!! Desde Argentina te saludo, me encanta tu blog...
Un abrazo de oso para vos!!!
que rico pan, me encanta la combicanion de sabores, y las platanos maduros son una perdicion en casa, nos peleamos por ellos, tomo nota de la receta y despues te cuento, un saludo, daniela
¡Vaya Capricornio!, ¿tanto he tardado en entrar en tu blog? o es que te estás superando poniendo recetas deliciosas. ¡Ay me gustan todas!, el panecito, los huevos el Cebiche las Chorreadas (no había oído nunca este nombre. Em pezaré a probar, primero el Cebiche, mmmm... Un besote
María del Pilar, que bien que tengas el libro, me parece muy completo...a ver cuando puedo ver tu perfil, tu blog y algo de lo que haces.
Nancy, un gusto tenerte aquí, Siempre serás bienvenida.
Daniela, los maduros, así no más, queso, natilla, con esto y lo otro son infaltables.
Pilar sí, hace días que no te aparecias. Pero siempre hay un campito para vos! Saludos.
Te comento que habia perdido la receta del pan de banano, (aquì le decimos :Torta de banana) Asì que me puse muy contenta cuando te encontrè!!!
Sigo cocinando junto a vos...Y gracias por pasar por mi blog!!!
Besotes!!!
se ve delicioso este pan.
Gracias por tus comentarios.
Saludos y feliz semana
olguis.
Hunnn.....que rico...nunca hice pan de banana,per voy hacer ahora mismo!^^
Muy interesane su blog...me ha gustado mucho sus recetas!:D
besos!
Gracias por compartir la receta, realmente muy parecida a la de mi suegra, una negra bella, de Limón!
Mil gracias por compartir tan excelentes recetas y algunos tips. Te felicito, continua!
Excelente!!!..... me alegra muchisimo que se conserven y valorizen nuestras recetas tìpicas..:))))... me hace falta mi TIQUISIA.... y de èsta forma, aunque no encontrarè todos todos los ingredientes..., mas almenos el intento!!!
...Muchas gracias desde Pisa ITALIA
Excelente!!!..... me alegra muchisimo que se conserven y valorizen nuestras recetas tìpicas..:))))... me hace falta mi TIQUISIA.... y de èsta forma, aunque no encontrarè todos todos los ingredientes..., mas almenos el intento!!!
...Muchas gracias desde Pisa ITALIA
Excelente!!!..... me alegra muchisimo que se conserven y valorizen nuestras recetas tìpicas..:))))... me hace falta mi TIQUISIA.... y de èsta forma, aunque no encontrarè todos todos los ingredientes..., mas almenos el intento!!!
...Muchas gracias desde Pisa ITALIA
Ya lo tengo en el horno luego te cuento como me quedo. Gracias!!
Ya lo tengo en el horno, luego te cuento como me fue. Yo estoy aprendiendo a cocinar este tipo de cosas es mi primer pan.
Karynapa (!) gracias por tu visita, ojalá te salga muy bien. Nos cuentas
Hola Capricornio, es un placer dejarle un comentario por su blog. Le cuento que soy fiel seguidora de sus recetas. Soy celiaca por lo que utilizo mucho el harina de yuca para hacer queques y panes. Tomo sus recetas y las convierto en delicias para que yo las pueda saborear y mi mamita no se queda atrás. Le cuento que ya hice el pan de banano al baileys y me quedó de chuparse los dedos y lo hice con harina de yuca. Y ahora acabamos de terminar de hacer pan de banano como el que usted nos enseña aquí y está en el horno y le cuento que si a como huele va a saber... mmmmhhhh va a ser espectacular. Muchas gracias por recopilar todas estas recetas deliciosas y sobretodo por compartirlas. Bendiciones y saludos, Cecilia M. Vargas
Muchas gracias por la receta, ya la realizamos.
Sólo que en vez de hacer un queque, utilice moldes pequeños para utilizarlos en la merienda de mis hijas. Quedaron riquísimos.
No se pero me quedo mal creo porque el sabor me sabe a bicarbonato Mmmm ;-(
Me gusta mucho esta receta. A cada rato la busco para volverla a preparar.
Busco esta receta muy a menudo, viajamos a Costa Rica hace unos cuantos años, nos gustó tanto el país como sus sabores, todo tan natural y tan rico. Descubrimos el pan de banano y lo quisimos traer a España, así que cada vez que quiero hacer un pan de banano busco en tu blog!
Hola Iratxe. Que bueno que hayan estado por acá y les haya gustado nuestra comida. El pan de banano es muy común y variable. Se le pueden añadir otros ingredientes cada vez que uno lo prepara.
Desde combinar con un tenedor, usar la batidora y la cantidad de polvo de hornear, para darle una textura diferente. Saludos y pura vida
Publicar un comentario